Page 37 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que les induce en no pocas ocasiones a irrespetar las formalidades tradicionales de las negociaciones El pugilato Economía versus Derecho está plan– teado, y hay que abrir muy bien los ojos para obrar con ecuanimidad La primera es como una hembra joven, rica y temperamental, mientras que el segundo

es un varón sereno y pobre, pero firme en la realiza–

ción de su destino La Economía es utilitarista, en

tanto que el Derecho es idealista, pero como en último análisis brilla en las aguas de aquélla alguna áurea pepita de idealismo y en éste puede encontrarse más do un vesligio utilitarista, lo ideal es que caminen de la mano para afianzar el perpetuo bienestar de los conglomerados

Inspirándonos en el misma criterio, propugnamos

In creación de otras divisiones¡ como Intercambio

Cultur al, Integración Centroamericana, Organismos y

Convenciones Internacionales! etc

La departamentalización de las Secretarías de Estado corre pareja con el crecimiento de los negocios públicos Cada país las aumentó, disminuye o trans– forma según sus necesidades y previo el estudio corres– pondiente

El Código de Procedimientos Administrativos, que es el que le asigna sus deberes y su jurisdicción al Ramo de Relaciones, peca por defecto y por exceso, pues no aparecen todas las atribuciones que deben

figurar/ y, a contrario sensu.. menciona instituciones

que ya dejaron de pertenecerle, bien porque han pa_ sado a integrarse en otras dependencias gubernamen–

tales, o porque se han convertido en organismos au...

tónomos Turismo, para el coso, venía involucrado hasta hoce poco en la esfera d. occión de Relociones' pero en buend hOra le ha sido segregada, pueS la ten: dencia actual es revestir la actividad turístiCa de sufi– ciente autonomía por lo que ~lla repreSenta como fuente de prestigio para la nacián y de ingreso en di. visós para el Fisco.

DiCho lo anterior, es obvio que se impone una I'8visió" del Código de Procedimientos Administrati– vos

Conclusiones.

Necesidacl de Llevar Adelante la Conciliación Nacional

Al fínal de este breve itinerario hemos llegado a las siguientes conclusiones'

Primera Nuestro ServiCio Exterior se encuentra sensiblemente ret, osado, pues tanto la Ley Orgánica del Servicio Diplomático Hondureño como el Regla– mento Consular datan de 1906

En materia como la que nos ocupa, las transfor–

maciones político-sociales se bperan constantemente

por obra de las convenciones, las leyes y la costumbre internacional y de ahí lo imperativo de que Honduras se ponga al día en cuanto a organización. De 1906 a la fecha, los pueblos han experimentado metamor– fosis tan radicales que para analizarlas sería menester un estudio profundo, impropidl de lo concisión que se trato de darle a este enfoque.

31

Segunda Podemos afirmar, sin asomo de son– rojo, que en HOnduras existe una juventud capaz de asimilar la enseñanza sobre Servicio Diplomótico y Consular. El hondureño es inteligente y patriota co–

mo el que más lo único que necesita es una orienta–

ción adecuada

A mayor abundamiento, contamos con elementos que sí han aprovechado su permanencia en el extran–

jelo poro capacitarse a conciencia Lástima que la

polltica partidista, con su rueda de Chicago, prescinda de ellos en cada periodo presidencial, determinando

no solamente un estancamiento sino inclusive un de–

plorable retroceso, pues como no funciona el escala– fón diplomático mediante el cual se sintieran vincula– dos al Servicio, la pérdida es para el país y no para el sujeto desplazado

Tercero Actualmente, la opinión internacional es tan decisiva en la vida del Estado y de sus institu–

ciones, como la misma opinión interna, merced a la

creciente interacción de los conglomerados por las vías

de comunicación, los medios de transporte, el cine,

la radio, la televisión y demás vehículos del pensa– miento hablado y escrito

Hace cincuenta años, para el caso, los viajes se

efectuaban por tren y por barco, cuando no a lomo de mula, y tardaban semanas y aun meses Hoy, con buenas conexiones, podríamos almorzar en New York y alcanzar Europa a la media noche

El pensamiento, por su parte, reCorre el espacio a velocidades insospechadas, y la vida universal tien– de, pc¡r consiguiente, a estrecharse más y más Consecuencia directa de tal proceso es el ocha– tan,iento que ha venido experimentando el concepto de soberonía en obsequio a la integración dentro de un todo armónico y funcional, superando cualquier muralla de raza, sexo, credo o nacionalidad

La intervención colectiva en la vida del Estado es cada vez más potente De ahí que en nada nos sor· prenda el hecehó dé que muchos países pidan a la ONU, a IeJ OEA y orgonizaciones idem, su acción l11e– diadora para el a"'eglo de divergencias limítrofes y conflictos armados, así como para supervisar el desa– rrollo de procesos electoroles y otros problemas inter– nos, todo en la inteligencia de que tal intervención, a fuer de consentida, en nada menoscaba la integridad y pureza de la soberanía

Cuarta Solamente inspirándonos en una since– ra política de conciliación nacional podemos llevar adelante programas de engrandeecimiento patrio Ello quiere decir que pata integrar los cuadros del Servicio ExteriOr debemos utilizar a todo elemento honesto y capaz, haciendo a un lado cualquier prejuicio sectario

En un país como el nueStro, carente de personal

para impulsar los diferentes ramos de la Administra– ción, no podemos darnos el lujo de preterir el escaso material humano de que disponemos

Convenzámonos al punto de que ni juntando la gente idónea de todos los sectores políticos podríamos garantizar el ejercicio de una gestión gubernativa sana y eficaz

Ya lo hemos dicho hasto el cansancio. el hon–

dureño ozul p~ede perdonórle al compatriota todos los pecados, menos el de ser colorado, y viceversO. Esto,

Page 37 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »