Page 34 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

uno sola familia herederos todos de Moraz6n, de 80· rrundia y de Da:ío y dispuestos o borrar los diferencias aldeanas.

Los inhibiciones de tipo constitucional que en mós de una ocasión se han alegado, podríon obviorse por medio de trotados y convenciones, pues en los Cortos Fundamentales --en cuatro 01 menos--, obran sendas disposiciones que autorizan el uso de toles expedientes jurídicos cuando se trote de encau– zar

(1 los cinco parcelas poro que vuelvan .~I molde de su unidad original Todo es, pues, cuestlon de estu– diar el problema con inteligencia Y bueno volu~~ad

Es práctica muy en boga la de ~~e las mlslo~es

centroamericanas celebran los festividades patnas con actuaciones y programas conjuntos Igual men– talidad priva en ellas cuando tienen que tomar decI– siones en el seno de cánclaves internacionales. T?do, entonces, da base para creer que los cosas caminan con pie seguro

No está de más traer a la memoria ciertos ante– cedentes que forman hitos miliares en esta gran cru– zada En 1944, el General Fernando González, a I~

sazón Embajador de Nicaragua en G~atemala,. llevo la quíntuple investidura ante el naumlento oficial de Filipinas como Estado soberano; y en 1956, don Jorge Matamoros Loria, Embajador de Costa R,co en El Sal– vador, nos representó ante el nacimiento de Ghana a la vida libre.

Pero en un pasado más lejano hay también casos dignos de recuerdo el nicaragüense Francisco Caste– lIón representó a Honduras en ambos continentes, el hondureño Carlos Gutiérrez, a El Salvador ante va– rias cortes europeas, el costarricense Luis Molina, o las cinco repúblicas ante el gobierno de Washington, y otro tanto hizo el benemérito guatemalteco don An– tonio José de Irisarri.

Siendo nosotros Delegados ante el Consejo In– teramericano de Jurisconsultos, tuvimos la honrosa oportunidad de presentar o lo conside.r0ción de 7mi– nentes profesOlres del Derecho Amencono reun"dos hace dos años en lo ciudad de Son Salvador, lo conve– niencia de fundar un Instituto Interamericano de De– recho Internacional y Diplomacia, con sede en cual– quier parte del Istmo Dicha moción pasó a. estudio del Comité Jurídico Interamericano que funciono en R'o dPo Joneiro, ya que su viabilidad exige lo ~on.cu­

rrencio de tres factores determinantes' el economlCO, el administrativo y el académico. !

Pero nosotros en el of6n de convertir en actuan– te reolidad dicho 'proyecto dentro del menor término posible, ¡niciomos pláticas con el entonces Conciller salvadoreño, doctor Héctor Escobor Serrano, y con nuestros colegas los embajadores istmicos, para que, reduciendo los contornos de aquel plan, pusiésemos en marcho el Instituto Centroamericano de Diplomacia y Derecho Internacional, financiado por los Estados miembros de la ODECA

Ojalá que la Cancillería Hondureña se dignara proseguir las gestiones pertinentes, yo que grandes sNían sus beneficios en lo defensa de nuestra Comu– nidad.

Departamento de Diplomacia en la Universidad de Honduras

Idntificoda con los diez mandamientos del pro– greso cultural, nuestro Alma M6ter s,: propone crear, posiblemente dentro de este mismo ano, un Departa– mento de Diplomacia destinado a preparar ~r~onol

capaz de servir con eficiencia, tanto en las ml,slones

acreditadas en el exterior como en dependenCias de lo Cancillería y en organismos ínternocionales El Deportam"ento de mérito podría funcionar, bien adscri– to a lo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, bien como unidad del Centro Universitario de Estudios Ge–

nerales (CUEGJ.

El Proyecto correspondiente fue preparado por la Comisión de Ploneomiento Universitario y ha reci– bido el beneplácito del señor Rector, Ing Arturo Quesada, y del Decano de Derecho, Lic José Cisne Guzmán El Consejo Universitario lo aprobó en di– ciembre recién posado y el Claustro Pleno ha dicho ya su último palabro, igualmente en sentido afirmativo De modo que se puede proceder, de un momento a otro, a la organización del referido Departamento de Diplomacia

Tratando de adecuar el funcionamiento de ese centro en perspectiva al conjunto de realidades am– bientales, lo Comisión de Planeamiento ha considera· do que con una erogación de veintidós .mil I~mpir~s

por año se le puede hacer frente a las eXigencias mas inmediatos, aprovechando la circunstonci? d;, que algunos materias del plan de estudios podnan Involu– elorsee en los cursos que ordInariamente imparten tanto los Facultades de Economía y Derecho, como el CUEG ya mencionada.

El Plan propuesto por nosoltos ('l cubre tres años, que se distribuirían así

Primer Curso -Ciclo A Derecho Internacional Público, Literatura General, Historia de la Cultuoa e Inglés. Ciclo B Derecho Internocíonal Público, Lite– raiura Hondureño, Historio del Arte e Inglés

Segundo Curso -Ciclo A Derecho Constitucio– nal, Geografía Económica, Derecho Internacional Pri– vado y Francés Ciclo B Derecho Administrativo, Integración Centroamericana, Derecho Internacional Privado y Francés

Tercer Curso -Ciclo A Protocolo y Redacción, Derecho Consular, Sociología y Derecho Diplomático Ciclo 8 Relaciones Públicas, Economía Polltica, Ar– queología y Folklore, y Derecha Diplomático.

Serían requisitos de ingreso, entre otros al Ser hondureño o centroamericano, b) Bachiller en Ciencias y Letras, el Mayor de veinte años y menor de cuaren– ta; dl Hablar y escribir satisfactoriamente un idioma extranjero, por lo menos, y el Gozar de buena salud

y no poseer deformaciones físicas notorios

Además de los estudios que habitualmente con– figuran esta clase de programas, el Proyecto de la Universidad incluye dos materias que responden o exigencias de carácter ecológico, tales como Integra-

("') Como miembros de la ComllJlGn de PI:menmicnto, tuvImos la. honrollll oportunidad de preparar el nAo l)Bsndt> (ltl65), el PJan de que se hace

mérito

28

Page 34 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »