Page 22 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

vida y excitar su envidia 11 J El presiden Kennedy mide

estas dificultades y ve claramente que al apoyo técnico

deben acompañado reformas sociales Y, en particulOl, uno reforma agrol io

POI atto lado, el norteamericano Clee habet esta– blecido un olclen social satisfactolio, ya que no pOlO todos, para una inmensa mayoría Sabe que es pleci– so mejorar semejante orden, que aún subsisten des· igualdades excesivas En resumidas cuentas, tiene con4 ciencia de un triunfo Su poder de adquisición aumenta, disminuyen sus horas de trabajo y su mujer ha quedado libelada de tOleas penosas las anhelos que hacia 1910

HCllla también razones pOlo enorgullecelse del buen funcionamiento de sus instituciones El hecho es que el légímen instituido por los Padres y Fundadores ha so– brevivido, aun cuando el país haya crecido desmesu– radamente y aun cuando inmigrantes de todas las razas se hayan unido al reducido grupo nórdico inicial Aun en tiempos de glave clisis, aun en tiempos de guelra, tal régimen no dejó jamós de funcionar la Gueno de Secesión lo amenazó sin abatirlo El presidente de los Estados Unidos sigue siendo un personaje augusto, res· petado, tlOS de quien se hace la unión casi siemple, salvo en tiempos de elecciones El que además de– sempeñe ahora un papel mundial como ¡efe de la más podelosa democlacia occidental aumenta su pi estigio las ideas-fuerza de esta república, que son las libelta– des fundamentales, conservan también su carácter casi

I eligioso Aun cuando los norteamericanos pertenezcan a numelosas iglesias, el denominador común de su vida espiritual es el liberalismo Hombres honestos y con– vencidos, como por ejemplo Wendell Wilkie y Dwight Eisenhowel, lepteSentaron a veces el conselvadolismo en los Estados Unidos, pero la fronterel entle el consel– vadol ismo y el liberalismo se torna entonces bastcmte borrosa S61a se precisa y acentúa en el caso de que el conselvadorismo se deje, como dice Max lenner, "in– vadir por reaccionarios fanáticos" Pero éstos jamás fuelon escuchados mucho tiempo

el inmiglante pobre fOlmulaba pala sus hijos se han ViS4 to poco más o menos cumplidos El visitante que ob· sel va la vida de las universidades y de las escuelas no puede dude" de la felicidad de aquella juventud ni de las oportunidades que se le ofrecen Hay y siempre ha. brá, caracteles desdichados que no se adaptarán a una

vida en común Eh términos generales, la vida estu. diantil es en los Estados Unidos igualitatia, cOldial y alegle Constituye una sana preparación para la vida ciudadana los padres sienten olgul1o de Jos nuevos conocimientos científicos de sus hijos los asombrosos

1 esuhodos de lo investigaci6n logrados en 'os últimos veinte años tlanquilizan al norteamericano acerca de las consecuencias del inclemento de la población Antes padecet io abundancia que misel ia Compréndese que tengan tendencia a considelal que los progresos posibles son ilimtados y que ellos harán más que soportable lo

vida e1el hambre

En la épica de la gran CIlSIS de 1929 cabia pi e· guntol se si subsistiría en el mundo moderno una eco– nomía de empresa y melcado libres la experiencia pOlece probar que, aceptando el control del Estado e imponiéndose mecanismos reguladoles, tal economía tiene vigencia y próspela. En la Unión de hay todas Jos libertades están salvaguardadas sin que se sacrifi· que la producción los ciudadanas de los Estados no ignol an que en el Este un sistema completamente dis– tinto alcanza también notables éxitos Piensan que sólo el futuro dirá cuál de los dos métodos asegura a los ciudadanos más bienestal, libertad, y felicidad; y, sable todo, desean que esta competencia sea pacífica, sin lo cual el Es1e y el Oeste perecelÍon juntos en la matanza

y In anarquíu

16

Conclusión

1) Claude Julien

¿Cuál elO a principios de siglo el ideal nOl feameti· cano?: una inmensa esperanza, la b~squeda de la fe– licidad ¿Se colmaron las espetanzas? ¿Alcanzóse la felicidad? En verdad, kls preguntas están mal formu– ladas la ónión no es, ni lo saló nunca, una cosa aca· bada, sino, como decía Joyce, Ha work in progress lt

luna abra en plena desartollaJ Esta gran abrel sólo puede construitse dentro de un movimiento continuo Tropezó con duros obstáculos: dos guerras mundiales y una profunda depresión Pela, como la mayoría de las grandes abras, sacó partido de las dificultades y a ellcls debió proglesos inespelados En realidad, si bien no se ha alcanzado la felicidad absoluta l¿y cómo ha· brío de cdcanzar se?}. la masa de ciudadanos se ha bao neficiado con el avance continuo de la ciencia y de la técnica, de la productividad cada vez mayor, de la ele– vación del nivel de vida El bienestar matel ial no lo es todo, desde luego, pera las pueblas que no tienen se quejan amOl gamente los Estados Unidos lo poseen

Natutalmente, el nOlteamericano quellía tener tam–

bién la seguridad de que la forma de toda gobierna el quien se ayude sea democlático en el sentido oeciden· 101 de lo palablO El norteamericano medio jamás ad· miti6 que, por rozones de oportunidad o de intelés, Jo

Unión Icomo ocun VOl ias veces) apoyara a regímenes dictatoliales Sin ernbOlgo, algunos pledicaban la pru– dencia: "Sería vano y peligroso ofrecel un régimen par–

lamentario a países acostumbrados a lealtades de ti ¡bu

y que tienen un noventa por ciento de analfclbetos". V,

sin duda} los Estados Unidos cometerían un erlo! si

pretendieran imponer, a favor de la ayuda económica, su sistema de gobierno Cada estado tiene el derecho de detet minar pOI sí mismo las instituciones que le con– vienen Pero error igualmente grave sería renegar de la civilización ¡iberal uDemocracy is doomed if file leading democratic countrics behave with diffidence abauot their fundamental values ..." (la democracia es– tá condenada si las grandes naciones democróticas se compol tan con desconfianza respecto de sus valores fundamentales), escribió Henry Kissinger Tal no es el caso, y el plesidente Kennedy no esconde su bandelcl en el bolsilla

Page 22 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »