This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »digo de Hollywood Anie los cines donde se poso
t-.Junco en Domingo, Hiloshima mon ClnlOUl, La Dolee
Vito se fOlrnan en 1960 interminables colas Noda (ni
siquiel el Hollywood) puede hocel que los hombres no
tengan pusiones
En alquitectuICl, el país enconhó su salvación CUCln–
do se liberó de una tradición que le era exhaña La
cultulo glecolatino, que otlora inspilwa el fos CHquitec–
10s ele las Viejas utlivelsidodes nOI teamericanas, no era
In cultUiCl instíntivCl de UllO nación cuyos olígenes son
sobre todo nórdicos Los 01 quitectos de las viejcjs uni~
vel sidades norteamel icanas constl uían tell1p/os gl iegos
y dOI rnifOl ios comunes (clormitories) góticos Encorama–
ban sobre lo cúspide de los primeros rascacielos un
castillo de estilo renacentista EICl lepulsivo El almo de los modetnos Estodos Unidos se exptesa en los biuld–
ings de CI istal y acero que odornan la Par k Avenue¡ o en los techos mlol eodos de FI ank Uoyd W, ight Hocia 1940 el pintO! Fel nond Légel temio que la Unión se eclipsdra si seguía imitcmdo los estilos europeos Pero la evolución actual es tianquilizadora Tanto en OIte corno en litelahJlo, en amueblellniento como en dlqui– tectuOl¡ los nOlteamel icanos de 1960 poseen más estilo
que antes, y lo que veldetderamente cuento es que este estilo va siendo cuda vez más su estilo
Política Exl'e¡"¡ol' de los i':5i:ae!os Unidos
de esi:os Tiempos
De 1917 o 1966 mucho evolucionó la poliliCCl exte– liol de los Estudos Unidos Sin embOlgo, su base sigue siendo el pUl itanisrno mOlal Wilson sólo dejó de lado el aislacionismo el díu en que el derecho pareció coin– cidil con la cuuso de los uliados Había entrado en la guclru "porque el del echo es más plecioso que la paz"¡ habíct espetado scmcionar la victolia mediante la crea· CiÓll de un mundo donde quedwa afianzada la demo– clocia Allí donde Wilson había flacascldo pOlque se sentía demasiado seguto de sí mismo y demasiado so– litario, Roosevelt había cleído triunfdl Peto en el mo– Inento de su muelte había dejodo una situación peligro–
SC! Después eJe Yalta, los Estndos Unidos no podían ya
ü¡JiOI entre el aislacionismo y las cdianzas El mundo se había convertido en "un sistema bipolar donde los dos bandos se rodean de sotélites y de clientes Una
501(( de las concepciones de Roosevelt quedó en pie in·
discu¡¡blemcnte: los impelios coloniales esfón destluidos
Peto esta misnlo destrucción se pi aduce en un mundo donde se manifies1a lo otracción de Dos Glandes. WiI– Son hobía plepCllado la destrucción del equilibrio euro– peo/ Y Raosevelt, al seguir una político análoga, con– tlibuyó a abril una CC1ja de Pandora" (11
F.l joven y onimoso presídente Kennedy deseo per– manecel fiel al moralisl11o norteamericano "Estamos del lado de lo libel tod" No quiere que se emplee la fuerza pare:¡ proteger intereses HOUi' ullfulfilled task is fo ciemollstlClte to the enthe world that mem's ullsatishecl {jspiration fai' econornic progress cmd sociol ¡ustice can
hest be achieved by free men wórldng within a frame– woJ!t of democratic institutions..." (Nuestra tarea aún no cumplida consiste en demostldt al mundo entelo que
1) J. B DUl'oselIe: De \VilSOll a Roosevelt.
15
lo aSpilrlCIOn insotisfecho del homble al plogreso eco~
nómico y
el lo justicia social pueden realizal1a mejol los hombles libles que tlabojon dentlo del morco de las instituciones demonáticas) Profesión de fe modesto, sin– cela Este país, que vive legido por una Constitución del siglo XVIII, se sirve con emoción outéntic(l del Voca– bulCllio de los filósofos del siglo XVIII F.n político ex– teliot el nOlteamericano es idecllista en el sentido pla– tónico Le gustcm más los abstl (lccíones (tibelfad, de– 1l10ctClcia) que los tecllidades concletas Si no tiene cngumentos mOlcdes pOlO justificar sus acciones, se sien~
te desdichado y culpable De ahí el popel fundamenial que o sus ojos desempeñan Jas Nociones Unidas Du–
lante 1c1lgo tiempo espeló vel en ellas el parlClmento
de una demooacio mundicd SentiJÍa una penosa COI1– rnoción si hubielo de leconDCet alguna vez que las Na– ciones Unidas defienden intereses "inmotcdes" y contra– dos a los ptincipios de 10 demOCIClcia nOltemnelicana
Peto este país icleolista no deja en modo alguno
de ve, Jas ¡ealidades La plimera de ellas es la exis–
tenciu de un vasto mundo comunista, podeloso, con el cued los Estados Unidos desecm vivir en paz, el condición de que no haya '1ue complclI esto paz al plecio del ha–
nOI y la l¡beliTld 1.0 coexistencia pacíficcl exige un equiliblio de fue¡zas militores enbe los dos bloques; negociclciones lozonables, sin vanas amenazcls¡ y, en fin, la (Iceptación de las elitel encías ideológicas Uno
y otro bando tienen que lenuncfOl a lo ilusión de uno convelsión repentina elel advel sario los 110lteamel ico– nos no ablClzclrón el marxismo y los comunistCls no de– jarán de sel comunistas mientras¡ como dijo Khl ush– chev, los Inngostinos no oplendan (1 silbat La coexis– tencio peH;ífica implica pOl definición la voluntad de vi– Vil en pCIZ con los atlaS pueblos tales
C0l110 son.
La segundcl Iealidad es un mundo compuesto de
Hh::we" y de Ilhc.1Ve not", es decir de naciones lelativo~
mente prósperas y de naciones que carecen de todo En los Estodos Unidos~ en Ewopa occidentol y en la U R S S, la ploductividad aumenta tan rápidomente co~
mo la población y poco más o menos se satisfacen las necesidades esencioles Pela en Medio 01 iente, en Asia Sudol ientaf, en el Africa tlopica! y en una pade de Arnélica, lus masas se hclllon muy desplovistas En cier– ras poíses esta misel io se debe a una mola distl ibución
de los bienes y, en otros, a la boia de las matetias pli– mas que eXpoltan, a la falta de indust/jas de capitales
Cualquiela seo lel causa, el conhaste es inaceptable Lincoln decícl que un país no puede vivil mitod escluvo
y mitad libre Lo mismo cabe decil de un plane1a f\jo hablÓ poz mundial mientlas no exista iusticia mundial
F.stodos Unidos los complenden y oyudon o los naciones subdesarrolladas. A veces encuentlon (tllí la competencia del bloque comunista, que halla en olgu– nos países un auditol io más favorable, tanto a causo del resentimiento de las poblaciones con las viejas po– tencias colonialistas como de la desconfianza suscitada por las glandes sociedades norteamericanas, plopieta– rias de la tiena, de yacimientos mineros o de pozos de petróleo Los Estados Unidos no lepresentan más que el 10% de lo pobloción del "mundo libre" y consumen la mitad de sus materias primas Por ello pueden a la vez seducir a los pueblos extranjeros por su nivel de
This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »