Page 17 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1¡(IS cultiv(ldclS Pero todo Fue en vemo los ploglesos

l~C1\icos pClmiliclon plOducil más en las superficies re–

ducidos la ¡.JI educción de tligo aUlnentCl al paso que di$minuye su consumo El gobierno cornpra los exce– dentes, pelo lns leselVdS se m.. umulan Tales son los llloies de Iel abundancia

Los i)iij~jel1¡es del l'aís: le! Caso I3lml(;o, los l':rnpresClrios del IJcmf¡i!gollo, los grupos de

Presión Profesionales o Radulcs

La sociedad nor teamel icona había inspil ado dos ¡"\litos contl c¡dictol ios; el pi imero quelÍa que fuera una

50ciedad sin clases, en la que cualquier oblero tuviela lel posibilidad de conveltilse en presidente de la Gene–

mi Mnt015; el segundo, que fuelo por lo contral io una sociedcld cel rodel ce cuyas pue! tas hubiera un reducido grupo de cancelbelos capitalistas Como siemple, la vercicld tiene matices Como todas las sociedades, la sociedad nOltcameticClna estó jeldlquizada Pero las c10ses no son en ellas castas ceiladets sino que pell"niten

(1 Jos individuos subí, y bCljar

lo prírnelCl élite nOlteamelicano hobío sido leligio–

so luego los glondes comelcicmtes, los armadoles del

Este forrnwon una dose de 01 istoCl ocia, al poso que en

el SUI los dueños de ple1l1tíos constituían una costCI ex– clusiva, con tenClces plcjuicios Lo Gueno de Secesión rjn uinó en par te

(1 estd c.osta y después de ella, en el

I'Jolle, luego en el Miclclle West y 1001 último en el Oes–

te, pi olifelw on los nuevos i icos: banquelos, industr iale!;, dueños de ren OCOI riles, lllagnates del petróleo Estos

habían salido de la nadCl¡ enlonces el nacimien10 no con1uba en absoluto, lo que importaba erel el c!xito y

el ti abujo Las genel acianes siguientes comenzolon Cl

enolguffecelse de sus antepasados En cieltcts farnilias odoptóse lo Icgio costumble de aiíadil un númelo 01–

dincd ul nombre de fOlnilia Se habló de COlnelius Von~

c1e.bilt 11 como de Enrique 11 de Inglatell<l Un Social

Itegistor consaglcl hoy la antigüedcld de las familias o el brillo de las alianzas Tan severo como el Almana~

que ele Gotho, el Socio) Uegistcr se negará (( insclibh el un rnultimillonc,rio si éste no lesponde a ciertas exigen· CiCIS dictadCls por el snobismo Sin embwgo, después ele algunClS genelaciones y pUlificCldo pOI fundelciones cul– tUloles, sontificada pOI la filcmtlopía, lo fortuno da al

fin derecho de Ciuc!cldanía

¿Folmaron uno plutoclacia estclble las f01''I1ilias que se em iqueciel on tan pi odigiaswnente entl e 1860 y 1920? Sólo en palie Sin duda, es difícil que los inmig1antes de 105 últirnos años acumulen fer tUllCIS campal ables CI

Il/s de los Asto., Vanderbilt, Rackefelle. Goélet, y ello

debido el lo elevada tasa de los impuestos Pelo la

1l1ayol pellte de las viejas familios pelclielon el podelÍo

económico que habkm eje/ciclo Un hijo de buena fe/–

Hlilio poco ciotelclo ha de cedel Iel dilección de los ne– gocios de familia a un técnico capaz de llevados Cicle– lante POI lo demás, las emplesas son ahola ton vas .. tos que van más alió del mCllco familidl En 1960 el podel lcol pertenece en los Estodos Unidos C1 cinco fuel–

~us III que están muy lejos de sel siempl e aliadas: la CetSCl Blanca; los grandes emplesarios a quienes a veces

:l) MlIX LClllCl: AmClicn as a civilization

se confío, en icaón de su ciencia eJe lo 0lgclnlzaC10ll, ld,-us funciones en el EstCldo (Nlelf NamolCl, de Ford, en OefensCl); el Pentágono, que dornjna no sólo las tres elllnas sino una pCllte de la investigación científico; los hombles que diligen lo opinión, es decil los plopieta–

I íos ele ciel fas diw ios, los plesidentes de los glandes funuociones y univeisic!ades y el grupo IIClJnaclo Madi–

sin Avelwe pOlque es en esta avenida de Nuevo Yod~

donde tienen sus oficinas los cllnos de la rcIdio, lo tele–

visión y la publicidad; y, pOI último, los jefes de los

glondes centloles obleras que flotan con los ot.os cUo– tlO fUCll.ClS de potencio a potencia

Cada una de estos potencias se ve contenido pOI las fuerzas sumadas de todos las otras la Casa Blan– Cel nada pueue sin el Congleso; el Congreso, siemple atento a las próximas elecciones, pi esta oídos a los gl u– pos de plesión; Wull Slieet selÍa impotente pOla leele– gil a un senoclOI ¿Conserva la Iiqueza un pode! políti– co? David Riesman, blillante analista de los modernos Estados Unidos, estimcl que este podel se ho Icducido y se ve amenazado El fululO le pOlece estar Cll manos de las tlgrupaciones plofesionClles de pequelíCls empre– sas; de los consejclos jUlídicos y financielos; de los mi– litmes, que desanollan una acción no sólo en lo lelativo

ti lo DEJcnsel, sino tnmbién en le! político extel iOI;

de 105 jefes sindico les que controlon en pllrte los vulus ob¡eros¡ de los polacos, los ilelliemos, los ju

días, los illemdeses que ejelcen grem influcll('io el tlCl–

vés de sus olgemizClciones lcligiosas, cultulcdes o étni–

CdS¡ de lo IglesiCl (((tálico, muy fuelte porque estó nlUY

uniclu; ele los ecJitoriel1istets de 105 grandes diC1lios y

de los cornentctris1os de la televisión¡ de los ugricultoies, pOI lo deméls siernple en gU0110 entle sí mismos pOi que su pi aducción y sus intereses son distintos Es difícil prcciscll quién e¡eice el podel Ictll en los Estados Unidos¡

en cctdCl momento éste es la resultante de tensiones de

toda índole

¿De dónde plOccuen los nUlllelOSOS y divel sos di. i– gentes del puís? Algunos ete ellos nocielon en el seno de

fmniliCls licw., y tal es el caso ele Kennedy y de Nelsoll Rockefellel Ot¡ os llegan a los glOndes COi gos C1 ti aVes

del Congl eso; el Senado es en este sentido una puel la

clbielto d elevadas funciones Nixon constituye un ejem–

plo de esto, como asimismo Lyndon Johnson Casi to– cios los generales del Pentágono ploceden de Inedias modestos los grcmeles pClt!ones ele Hollywooú y de Madison Avenue son

Cl veces inmigltmtes de reciente doto los Podelosus no fOI nwn pues UllO costa ni Ull

bloque Suele OCUllil, como en In época del New Det1J,

que los glOndes negocios se unCll1 contl a Jn Caso Blanco Pela L/penas posee cieltct fOltunel, un nOrleelnlCriecmo in– teligente se hoce libeled Nelson Rockefellel representa el 010 avanzadcl del podido lepublicano Entletonto el Congleso y el Ejélcito oflecen una oportunidad

el quie–

nes deben Cl eCll su 1" opio futUlO

Un chofel de taxis me clecío con OIgullo en 1960: "Mi hijo es coronel ele la Fuerzc, Aéleu" Ese hijo hu– bío Iccibido uno buena instluccióll; comenzó por sel un hóbil piloto y lo ascendielon pOI sus mélitos MClñollO

poellél sel genelal y, ¿quién sabe?, presidente ¿Quiele esto decil que uno sociedcKI sin clases se convielte en una tealidad en los Estados Unidos? No; o/Ií, como ell todas pOI tes, el nclipe de tr iunfo lo posee quien ha sido eclucCldo en los medios dil igentes El que "pel tenece Cl

Page 17 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »