Page 13 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lOS ESTADOS UNIDOS

EN LOS ULTIMOS AÑOS

ANDRE MAUROIS

Con mano segura y admirable don de síntesis, Andre Maurois maneja un ingente ma– terial en su reciente ¡'Historia Paralela de los Estados Unidos y la Unión Soviética" publi– cada por Emecé Editores de Buenos Aires.

Los hechos y valores que en las siguientes páginas se discriminan resultan de fácil asimilación al lector interesado en conocer las causas que determinan el porqué y el cómo de la realidad difícil que hoy le toca vivir.

Diversidad de Leyes, de Razas, de Religiones,

pero Fundamental Unidad. Una

Manera de Vivir

los Estados Unidos conservon las característicos de

un continente como los dé uno nación Entre AJobama y Nueva Jersey, entre Arizona y Minnesota, hay diferen– cias tan profundas como entre España y Suecia las costumbres y los leyes no son las mismas El que los

neglos y blancos viajen juntos en 16s ómnibus, es un cri·

men en Mississipi, y en cambio, en Nueva York, es regla

aceptada por todos la impotencia del marido; motivo

de divorcio en Indiana, no lo es en lowo¡ el alcoholismo

lo es Califoloio y no en luisiana los motivos de divor– cio son innumelables en Nevadcl, pero en el estado de Nueva Yp¡k no hay m6s que uno solo, el adulterio De esta suerle, una pareja que vuelve a casarse puede ser culpable de bigomia en Nueya York e inocente en Reno Cpmo lo ciudad de Wendover est6 parte en Utah y parte en Nevada,. una mitad de lo ciudad puede jugar y beber y la otra no puede hacerlo 11) Todas las razas de la tierra pueblan este continente la piel de veinte millones de ciuqadanos es negra o amarilla En un hotel de Los Angeles acaso la mucamo sed negra; el maitre d'hótel,

japonés; el ascensorista, portorriqueño; el administrador, escocés

En 1960 la población de los Estados Unidos alcane zaba poco m6s o menos ciento ochenta millones de ha~

bitantes Entre 1950 y 1960 había aumentado en vein– tiocho millones, lo cual constituye un récord aun cuando la inmigración anual no superara el número de trescien– tos mil Si se mantuviera semejante ritmo de crecimien– to vegetativo, los Estados Unidos tendrían dentro de mee dio siglo una población igual a la población actual de la India Esta superproducción de bebés (baby-boom) tiene por causa no s610 la prosperidad, pues naciones miserables registran un elevado índice de natalidad, sino el sentimieRto de que la "busca de la felicidad" implica una familia, hitos.

Practican se aquí libremente todas religiones. Un sentimiento' ¡eligioso, difuso y vago, impregna el país "No sé"¡ ya escribía Tocqueville¡ "si todos los norteame– ricanos tienen fe en su religi6n, pues¡ ¿quién' puede leer en el fondo de los corazones? Pero estoy seguro de

1) Georgo Boao,

que Id creen necesaria para el mantenimiento de las ins– tituciones republicanas" El presidente de los Estados Uni– dos debe prestar juramento sobre lo Biblia e ir regular– mente a la iglesia Eisenhower jam6s dejaba de hacerlo

y Kennedy oye la santa miso antes de reunirse con Khrus– chev las sesiones del Congreso, las convenciones de

los sindicatos obreros y a menudo hasta los banquetes

políticos comienzan con una olación Todos los asisten– tes se ponen de pie y bajan los ojos En el país no al–

Canzan al 1 % los ateos declarados, aun cuando nume–

lasos ciudadanos no estén inscriptos en ninguna IglesiQ

El censo de 1957 registró más de treinta millones de ca– tó/icos veintitlés millones de anabaptistas, cincuenta mi–

llones de atlaS protestantes, cuatro millones de judíos Acaso en los Estados Unidos la religión sea más sodal que metafísica, pero constituye lo base de toda moral NegJos o amarillos, alemanes o itolianos, ;udíos o

católicos, todos dicen con orgullo: "Soy norteamelicano" ¿Qué quieren dor o entendel con esto? No comulgan,

como los ingleses y los canadienses, con un sobreano, con una persona No poseen, como las diversas repúb';# cas de la U RSS

I

una mística revolucionaria idéntica; no se sienten Iigados¡ como los franceses, por el suelo y

por lo historia, pues muchos de ellos nqcielon en el ex–

tranjero No obstante, todos sienten con fuerza el inmen–

so orgullo de pelt€mecer o un paí~ muy grande y tienen la certidumbre de que existe un Americpn way of Iife (un estilp de vida notteamericano) que, mediante el ejercicio de la libertad dentro del respeto a los leyes, resuelve a la larga todos los problemas Entre tantos grupos no– cionales, rara vez lo 'ten-sión se torna peligrosa Se sien~

ten unidos por la Constitución y. la televisión, por el fútbol y el beisbol, por Jos automóviles y la elección presiden– cial, así como por algo más profundo, que es el omor o la paz, un auténtico deseo de obrar bien, una filosofía

que pone entre paréntes,ls lo trágico, un optimismo fun· dado en la confianza en el hombre.

Características Permanentes: Movilidad, Buena' Voluntad, Idealismo. Característica Nueva: PreocupaCión por la Paz Mundial

y por la Preservación de las Libertades

Fundamentales.

¿Cambiaron mucho desde 1914? Las característicos

7'

Page 13 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »