Page 69 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Rubén Dado nació en Nicaragua cuando toda Centroamérica ardía en la guerra civil sucesiva a la independencia Las primeras vivencias del poeta es– tón matizadas por el influjo de su tío el Coronel Ro– mírez, un liberal adicto 01 ideal de la gran noción centroamericano que señalara e impusiera los límites a lo federación anglosajona del Norte Todo el europeísmo de Daría tiene su origen en lo voluntad de oponer o los Estados Unidos lo superioridad cultural de una tradición criolla, de raíz hispónica en su mayor y

mejor porte

Esto opinión es lo que Rubén Daría debió de acre– ditar en La Nación, de Buenos Aires, cuando el gran periódico argentino lo mondó a España, como enviado especial, para detectar las reacciones españolas ante la denota del 98 Rubén compartió con los españo– les el doloroso impacto, como poeta y como periodista Antes, durante sus años de redactor en los diarios americanos, expuso su fidelidad hispónica a la política maniobreros de los Córdenos, Borillos y Socosos, que mantenían 1o división de Centroomérico con fútiles motivos de prestigio y de fronteras Y cuando, en 1891, surge en Nicaragua lo figura del General José Santos Zeloya, representante de la tradición criolla de Móximo Jerez y los lugartenientes centroamericanos de Bolívar, Rubén Daría quedo en la órbita de una

nuevo ilusión político, disuelta más tarde en las intri– gas del avispero del Caribe

EL SINO

Cuando La Estafeta Literaria me ha pedido unas líneas sobre la faceta periodística de Rubén Daría, he tenido miedo al temo Rubén está ya considerado en todo el mundo como el más alto y poderoso poeta de su tiempo No es posible que se le puedo otorgar el mismo rango a su dedicación periodística Pero Ru– bél1 fue periodista al mismo tiempo que poeta Son periodísticas su curiosidad universal; su mentalidad

opinante, que destello hasta en sus más elaboradas creaciones líricos, su fantasía evocadora del mundo, su interés por los hombres y las costumbres, su pasión por lo verdad, que justifico lo sinceridad conmovedora de sus crisis religiosos, y hasta el estilo pulcromente meridiano de su prosa, poético, cloro y objetivo Pero fa naturaleza periodístico de Rubén Daría quedo ovalado, además, por los circunstancias que vertieron sobre su vida todas las amarguras, las ingra– titudes y las desilusiones, que ponen o pruebo los qui– lates de la vocación Rubén Darío conoció, como periodista, del exilio político, el fracaso económico, los estrecheces pecuniarios y los paternales rapapolvos de La Nación, de Buenos Aires, cuando la colaboración

no era plenamente satisfactoria

Por último, paro que nodo faltara o su experien– cia, probó, en su ocaso, el egoísmo de los editores de

Mundial y Elegancias -las dos revistas difundidas en el mundo por el exclusivo prestigio de Rubén-, que, por razones económicas, le excluyeron de la propie– dad Mundíal, lo revisto internacional del modernis– mo, quedó en los monos de sus financieros.

Como patrimonio del periodista Rubén Daría, sólo restó el nombre de "Mundial/l, que su viuda dio a la pensión madrileño que hubo de instalar, con sus parcos ahorros, para atender a la crianza de su hijo Esta fue la parva hel encio periodístico del embajador, el publicista y el poeta, que hoy podría ver su glorio reconocida en una veintena de monumentos de már– moles y bronces

Bajo lo leyenda transfigurado del poeta yace lo tragedia, que no puede sernas indiferente El perio– dista, que hoce 01 periódico influyente y rentable, sólo es el almo de lo publicación que no cabe en ningún inventario Yola hora de la verdad es el periodista el que asume todas los responsabilidades y el que no tiene ningún derecho sobre el negocio, acreditado con s:u esfuerzo y con su nombre -----------------------------¡

ESCUCHE DIARIAMENTE

LA NOTICIA DEL OlA . LA MUSICA DE MODA .

EL COMENTARIO DOCUMENTADO... DEPORTES...

DRAMATIZACIONES. LA VOZ DE lOS ESTADOS UNIDOS

452

1180

HORARIO:

DE 6:00 A 8:00 A.M. Y DE 5:00 A 10:.30 P.. M.

ONDA CORTA:

METROS: KILOCICLOS:

ONDA LARGA:

METROS: KILOCICLOS:

49

6190

31 9525

25

11890

19 115230

Page 69 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »