This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tomaba una bicicleta o una motoneta y echémdose al hombro una "Speed Graflle", iba en busca de la foto. gl alía del dio
Para entonces ya era popular el slogan "Al Servicio
do la VeldCld y la Justicia", que simbolizaba los desve·
fos y ftabaio de Pedro Joaquín, padre, que, como más
tOlde su hilo, también padeció incomprensiones, persecu–
ciones, cierres y pabl ezas
Tres de las seis páginas que componían a LA PREN·
SA por aquellos díClS, sufrieron sustanciales reformas:
Le! primera plana, la de editoriales y colaboraciones, y
la deportiva
Al abrilse nuevas secciones (Sociales, Departamen~
talos e Intelnacionalesl, LA PRENSA aumentó sus pági· nas a 8 y luego a 12
Otro hecho importante, Chamarra Cardenal se preo– cupó hondamente porque su pel iódico fuese el reflejo de la verdad y solamen!e la verdad De ahí su otro slogan, "Si LA PRENSA lo dice, es verdad; si es verdad lo dice LA PRENSA",
Y Pedro Joaquín hijo comenz6 a editorializar, al–
ternándose en esta labor con su progenitor El uno, vio–
lento, apasionado
t
punzan le, osado¡ el otro, sereno, ape–
gado a la más pura dialéctica histórico
t
jamás alejado
del pensamiento y filosofía de su Partido (el Conselva– dar}, y sobre todo, de su religión, la Católica
Poco tiempo después surgieron nuevas secciones in–
formativas~ especialmente "los muñequitos" {cintas có~
micosL sección agrícola, anuncios clasificados, pero hubo
una que caló muy hondo en los lectores, "La Voz del Pueblo" o sea la tribuna por donde el público puede edi–
torializar, muchas veles no comufgando con las ideas o la política o el criterio del diario
Los reclamos laborales, de campesinos, de humildes
trabaiadores, o de representClntes de la industria o el
comercial de Ja brmca o el Ejército¡ aparecen en "La Voz
del Pueblo"
y con el tiempo desapareció la prensa plana y dió
lugar a la Duplex, a Iinotipos y frezadoras¡ nuevos iue~
gas de letras titulares, una máquina Ludlow, los teleti– pos de (a Associeted PI ess y France Presse, nuevo taller
de fotograbados Desaparece la Duplex y surge una
Prensa Goss
l
que permitía ediciones de 24 páginas a
un coJor
l
de 20 páginas a hes colores
Desaparece también la casi1a de taquezal con sus cañas de castilla y surge un edificio de tres pisos, ahora ampliado en su sector oriental
La prensa Goss también resulta pequeña para el
diario de la Calle del Triunfo Entonces se adquiere una prensa GOSS {la actua/l, que prácticamente se ase–
meia a un edificio de tres pisos Con la "Goss" se pue– den tirar cien mil ejemplates en pocas horas y las edi– ciones pueden contener hasta 104 páginas
Toda esta maquinOl ia divel so y completa, este "monstruo" como le dicen algunos, es minuciosamente supervigilada en forma silenciosa pero eficaz por el Sub
Dil ector de LA PRENSA, Ing Xavier Chamarra Cardenal
la administración, la contabilidad y todo lo lelativo
a los centavos y pesos, están ba;o la vigilancia del ex–
Teniente jorge A Cárdenas, hoy Gerente General de LA PRENSA
64
Murió el Dr. Chamarra Zelaya, pero el periódico que fundó, LA PRENSA, no cambi6 de Norte. L1eg6 Pa–
blo Antonio Cuadra, intelectucd de múltiples mél itas, y
fue nombrado Dilector, igual cargo que su primo el Dr Chamono Cardenal
Con Pablo Antonio surgieron los Suplementos lite–
ral ¡OSI en donde tienen cabida las colaboraciones de viejos y jóvenes intelectuales¡ poetas, científicos, educa– dores, críticos del cine, teatro, televisión, libros, poesías
No faltan ¡arnás las colaborociones literarias recibidas
del extranielo
LA PRENSA con Pablo Antonio -Jaguar de Muchas Lunos-, es, en realidad el lugar de cita de los mejo–
tes intelectuales del país, que ya es mucho decir
Pero también LA PRENSA como muchos otros pe–
riódicos de los "treinta aflos", no ha deiado de recibir sus pajos, suspensiones~ censuras¡ cárceles~ procesos mi–
litares, exilios, etc
Quizá -talvez no -por ese motivo LA PRENSA
tiene uno dirección bicéfala! es decir que cuenta con dos ditectores Porque si un director es perseguido o en– juiciado o exiliado, el afro toma el timón sin que por
ello sufra el menor desequilibrio moral o de criterio, el diario
Aunque hubo un tiempo, después del 21 de Sep– tiembre de 1956, que el binomio de direclores y un largo
séquito de redactores y gentes de la administración, ca–
yeron tros las rejas, Con Pablo Antonio y Pedro Joaquin
fuelon a la cárcel la St ita Saturnina Guillén (correctora
de pi uebasl; Horacio Ruiz, Jefe de RedaCCión; León Ca– brales, Chepe Chico Borgel1, Fuentitos, Xaviel Chamarra
y ohos (Quien esto escr ibe no cayó en la "redada"
porque el tiempo escondió el "bulto" Fue por ese mo–
tivo que estuvimos al frente de LA PRENSA durante tres
ldlgos meses, con la férrea censura del Mayor Rafael H
Gallardo y sin poder salir a la calle, pues estaba LA PRENSA por cá,eel para este servidor)
LA PRENSA cuenta actualmente con Un personal de
redacción relativamente joven, la mayoría de los cuales
ha eglesado de la Escuela de Periodismo de la Univer·
sidad Nacional Autónoma He aquí los "nuevos pinos"
de este periódico: Anuar Hassan, Manuel Pinell, Francisco
Rivas, Catlos Ramírez, el Lic Osear Reyes, Edwin Ylles· cas, Juan José Maltez Todos ellos combinados con la
experiencia del líe Agustín Fuentes (También egresodo de la Escuela de Periodismo), Koriko, López Lumbí, Euge– nio Leytón Cruz, Chepe Chico Borgen, las redactoras so– ciales, Ruth Bal'adares de Argüello y Angelito Pallais, hClcen de LA PRENSA un periódico popular en Nicara– gua
No resulta extraño¡ pues, que este diario haya con– quistado numerosos galardones internacionales, y que,
en dos oportunidades, la Universidad de San Carlos Bo– rromeo de Guatemala, haya escogido a LA PRENSA como
el mejor perí6dico úe Centroamél ica
Ahora LA PRENSA tiene una tirada aproximada de 35 mil eiemplares Su precio es de 40 centavos El
voceador gana 10 centavos por cada ejemplar que ven–
de
GUSTAVO A. MONTllLVAN
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »