This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que 1erminaba con la siguiente sentencia aún vigente: "Sucede lo que suceda, la Dictadura caerá",
y sigamos la lista de periócHcos que tuvieron vida
efímera, "LA REPUBLlCA", vocero del conservatismo, cu– yo director fue el Dr Ricardo Paiz Castillo, apoyando la candidatura presidencial de don Emilio Chamarra Benard, el hombre de "Las Manos Blancas" ,
Muchos años antes, EL DIARIO MODERNO, de doc– trina libelal, combativo, de 4 páginas y con Andrés Lar–
gae~pada como director
"LA HORA", vocero del Partido Libelal Nacionalis– ta con Federico Schneegans como director; EL MUNDO con vida rápida bajo la dirección de Guillermo E Arce y "El LIBERAL NACIONALISTA", bajo la direcci6n de Age–
nor Algüello y Mariano Barreta Portocarrero.
"LA ESTRELLA DE NICARAGUA"
En la décadcr del 40 surgiá Un periódico que esta– ba llamado a ocupar un lugar preponderante en el con– cierto del periodismo nacional Este era LA ESTRELLA DE NICARAGUA, cuyo director fundador fue Adolfo Al–
tcJmirono Browne con la directa y efectiva dirección de
Alejcmdro Bermúdez Alegría y Leonardo Lacayo Ocampo En realidad fue un periódico que se fundó con ma– terial y maquinOl ia que suministró LA ESTRELLA DE PA– NAMA, propiedad de Tomás Gabriel Duque, entonces sueglo de Adolfo Altamirano Su formato equilibrado, su información "golpeando" la vista debido a sus titu–
lores llamativos, lo hicieron rápidamente populor
Leonardo y Alejandro se hicieron rodear de hombres
responsables y con experiencia en el manejo de la plu–
ma y las informaciones locales: Enrique Mayorga Rivas,
Alejandro del Palacio, Gerardo Suález, Big Boy, José
Frcmcisco Borgen, Guillermo Alce, José Sansón Terán y
otros Además, Manuel Villa Ión, el radio telegrafista que suministraba las "sensaciones" de la 1( Gueno Mun–
dial
Hubo días en que LA ESTRELLA DE NICARAGUA lan– zó tres ediciones diarias, y cuando había beis bol -IOh
gloriosos e idos equipos Boer, Granada, San Fernando
y Chinandegal- los fanáticos se quedaban pasmados cuando al comprar LA ESTRELLA, apenas saliendo del Estadio, leían la reseña del juego que acababan de pre–
senciar
Famoso también aquel titular de LA ESTRELLA, que
desde hacía VOIios días tenían "levantado" (listo) en
los talleres, "iCAYO PARISI"
Leonardo lacayo Ocampo, periodista que siempre se ha caractelizado por su "gran olfato informativo",
capt6 una emisora de Nueva York, a las 3,30 de la ma– drugada, que informaba que las tropas alemanas desfi– laban bajo el Arco del Ttiunfo en París Es de adver– tirse que LA ESTRELLA DE NICARAGUA era diario malu–
tino y fue así como conquistó el galardón de ser el pri–
mel diario de Centroamél ica que anunciaba la caída
de París
Pero LA ESTRELLA entr6 en la Lista Negra que, por lo general elaboraba la Embajada Americana en cada
uno de los países latinoamericanos, que estaban en con–
toa de las "Potencias del Eje" (Roma-Berlín-Tokio) Y figurar en la LISTA NEGRA era la muerte, comer– cialmente hablando, Eso suponía no recibir m6s papel,
tinta, maquinaria y repuestos, etc etc,
Qué por qué entr6 LA ESTRELLA en la Lista Negra? La más probable fue que en las "democracias occiden-
tales no se podía adoptar una línea neutral en el aspec–
to noticioso Las noticias únicamente podían ser ma~
nipuladas en favor de los "Aliados" IInglaterra, Francia, los Estados Unidos, principalmente} y en contra de las
"Dictadurets" representadas por Hitler, Mussolini e Hi~
rohito
LA ESTRELLA DE NICARAGUA destacaba a grandes ti fulares los triunfos de la guerra relámpago del Eje, y nada de los Aliados, sencillamente porque éstas s610
reveses sufrieron en los primelos dos años de guerro.
Desapareció LA ESTRELLA, pero con sus mismos ta–
lleres se intentó, torpemente, lanzar otro periódico con
pOleciclo nomble, "EL DIARIO DE NICARAGUA", a cuyo frente apareci6 Nocl Ernesto Pallais
En realidad el verdadero director fue el Prof leo– nardo Montalbón porque era él en uni6n de Chepe Chico
Belgen, quienes revisaban el "material" informativo y
todo lo atingente d lo p'eriodístico, en tanto que Palldis
se dedicaba a los asuntos protocolarios y sociales Por
supuesto, el público bien pronto comprendió que el nue– vo periódico que se hacía en LA ESTRELLA "no era de la
misma levadura" y pronto le quitaron su favor Igual hicieron los anunciantes, especialmente cuando la dilec–
dón del mismo diario fue asumido por el Dr Ignacio
Ramón Pacheco
LA NUEVA PRENSA Y GABRY RIVAS
TClmbién el periódico de Gabry, LA NUEVA PRENSA
tuvo su época de gloria Esto ocurrió cuando ya con·
tobo con la valiqsa aportación administrativa de Carlos
M Flores y había llegado de Masaya un reportero "atre– vida", Alex Caldera Escobar, así como Carlitos Duarte,
Smnuel Toruño V, Y Carlos Genie, redactor social
y aunque algunos no lo quieran creer, LA NUEVA
PRENSA tuvo otro Director Este fue nada menos que
doña Sarita Solís de Rivas Editorialmente, su esposo
don Gabry en unión de Humberto Barahona y Salvador
Buitrago Díaz, lanzaron un reto al Presidente de la Re
4
pública, Gral José María Moncada, y éste que no en– tendía de cosas, los mand6 a perseguir. Cuando la po– licía se personó en el salón de redaccl6n del diario y
plegunt6 por el Director, surgió serena y valiente la ra–
dianle figura de aquella honorable dama, doña Sarita,
quien respondió~ "Qué pasa? Yo soy la Directorl" Su
hel mono don Marcial Solís, quien en esa época era ad–
ministrador de LA NUEVA PRENSA, lo confirm6, "Sí, élla
es la Directora!"
Pero hay otros hechos importantes ocurridos en LA
NUEVA PRENSA, descollándose entre otros los concursos de belleza centroamericana que logr6 patrocinar; y ade–
más, lo que es mós importante, ahí se fundó, primero,
LA SEMANA COMICA de Ge Erre Ene {Gonzalo Rivas Novoa, hermano de Gabryl, y más tarde LOS LUNES DE LA NUEVA PRENSA, con Joaquín Zavala Urtecho, como
director, y Joaquín Pasos, Alejandro Cuadra, Toña lópez,
Pradito (Edgardl y Leonardo Lacayo como inmedialos ca–
laboradqres. Famosos fueron las caricaturas de Zavala
Urlecho y Taño López y las semblanzas de Pradito, cuan– do él na era ruedecllla de la gran maquinaria del ofi–
cialismo
SURGE NOVEDADES
Paradógico, pero cierto Hernán Robleto, fue el fundador de NOVEDADES, ese diario propiedad de la
61
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »