Page 62 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Mós tarde, tomó ese mismo nombre el poeta y escritor don Augusto Flores Z paru un diario de credo conservador que se editaba en la Imprenta Nacional Habiendo dejado la empresa el señor Flores, la tomá por su cuenta el diarista don Manuel Rosales Pasa– dos algunos meses, dejá de publicarse, por sus pro– pietarios

Tres son los más antiguos El Diario Nicaraguen– se, hi jo, en la historia del periodismo, del Diario de Nicaragua, Como atrás indicamos

Después sigue El Comercio que alcanza 31 años de vida Fue fundedo per don José Maria Castrillo, con dificultades y pobrezas, y le ha producido, por obro de una hóbil y sabio administración, buen capital En este diario han colaborado los principales plumas del país

Este diario no tiene filiación pvlítica

y en tercer término está El Independiente, de León, redactado por el doctor Constantino Hernández, su propietario Sostiene principios liberales y lleva 29 años de existencia

La Noticia Alcanza 11 años,,: vida Es direc-tor principal don Juan Ramón Avilbs y Gerente don Angel María Pérez Consta de ocho póginas y de diez en los domingos Redactor cronista es el poeta Ramón Sóenz Morales Profesa credo liberal

El Diario Iv\oderno Periódico tendencioso, libe-ral rojo, de fuertes pasiones politicos Lo redacta el periodista doctor Andrés Largaespada y san príncipa– les ctonistas don Pedro Rubén Corea y dan Octavio A Delgada

Lo Tribuna Es alma de este diario, que tiene yo seis años de vida, el doctor Salvador Buitrago Díaz, editorialista y polemista de fuerza Defiende princi– pios progresistas

El Correo, de Granada También propaga doc-trinos progl esistos Está dirigido por el señor M Ro-cha y /0 redacta don Carlos A Bravo

El Centloomericano Diario liberal maderada Lo publica en León don Gustavo Abaúnza No sólo atiende la noticia local sino también la noticia extran– jera

El Eco Nacional Diario libel'al rojo Estó bien escrito Lo dirige don Carlos Castro Wasmer y lo redacta el ingeniero doctor don Alfonso Valle, ingenio sutil y erudito

El Cronista Este diario ve la luz pública en León, lo mismo que El Eco Nacional Pertenece al escritor don Gustavo A Prado y sigue el credo liberal Lo Mañana Diarito de la tarde, de ideas con– servadoras Primeramente 10 redactó don Rodo1fo Poessy Después se hizo cargo de él el escritor don Arturo E/izando y tomó el nombl'e de El Heraldo A continuación pasó a peder de don Fernando I Martí– nez Y , por último, volvió a tomarlo el señor Poessy, quien volvió a cambiarle el nombre Ahora, La Ma– ñana la redacta el bachiller don José Fernóndez Es periódico de propaganda .

lo prensa en los archivos y en informaciones particu–

Tarea de paciellcia

Labor ardua ha sido la de Investigar la vida de lares, Este trabajo no está completo; le faltan, segu-

ramente, otros datos Lo terminaremos más tarde Al penetrar en los espacios históricos en ese osa– rio del espíritu, o de la obra del espíritu, se siente, corno decimos, tristeza y dolor Pason ante la retina los periodistas, en desfile procesional, coronados de laurel, o sin corono, con sus altos empeños que no rea– lizaron, o que si realizaron, fue o medias, porque se opuso la adversidad o la muerte

Pasan y pasan y su nombre apenas se estima como una rosa de sepulcro, prendida en la hoja ama– rilla que enlobreguese el polvo y va destruyendo la polilla del tiempo

No conocíamos a tontos hasta ahora, en el ins– tante de orzar el periódico, como quien alza una lápi– da iCuántos cayeron sin notoriedad! Que ésta la otorga la opinión, y la opinión sólo consagra al perio– dista legítimo, o al cultivador de 1,0 belleza que hizo bien a las almas con el inefable prodigio de la palabra Del estudio comparativo de las dos tendencias periodísticos, la antigua y la moderna, se saca en conclusión que fue aquello más bien romántica, con menos fines utilitaristas La actual no entiende de líricos quijotismos Quiere noticias, sólo noticios, aun– que no haya orle ni ciencia No hay mucho tiempe pOlo meditar Se comino de carrera, como los ferro– cOi riles, o los taxis o los aeroplanos Y la noticia se escribe telegráficamente, con signos, y para ello no se necesita arte ni literatura Este espíritu de investi– gación ha dado margen el reporterismo, o lo ha creado El reporterismo es una arma de la prensa Pue-de consagror o matar a un hambre Cuando una empresa de malicia quiere exhibir a un personaje, sea presidente, ministro, diplomótico, o caudillo político, 10 somete al reporterismo sistemático Es decir, lo hace hablar a todo hora En la mañana, a medio día, en la tarde (1)

El personaje empieza a contestar con brillo Después se manifiesta displicente, después, fatigado, después, cansado, y, por último, desesperado Enton– ces dice, por lo general, una cosa contraria de lo que dijo al principio (2)

Para eso sirven los reporteros, seres inteligentes, de travesura y dolor que viven y trabajan anónima– mente en las redacciones y que caen en la tumba sin haber dejado huellas en las letras Esos activos pa– ladines consumieron oscuramente su existencia en la búsqueda informativa, y no tuvieron tiempo para más Dice Pedro César Dominici, refiriéndose a los es– critores anónimos de los diarios franceses -El escritor que para ganar la vida se ve obligado a escribir diaria– mente uno o dos artículos, no puede hacer obra de arte Es la móquina que llena cuartillas

y nosotros agregamos Cierto que morirán sin gloria, pero algún grano de luz llevaron en sus carte– ras para el arte, la ciencia, la vida o la patrio, en los profundos y misteriosos empeños de la cultura uni– versal

FRANCISCO HVEZO

(1) Uno de los ministrog lunerleanos no .110 dejaba reportear Cuando lle– gaban los reportel05 les obsequIaba. y los ponto. a turnar -N del A

(2) En la Habana, deapuéu do dos rep,,rt... Je9, bot6 8 un ministro diplo– mático el escritOl Emiliano Hernánd'C1i De resultas, el diplomático

persigui6 a garrotazos en la rcdac:d.,n al redactor. quien fluyó por

una ventana -N de A

59

Page 62 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »