Page 61 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Rivos Ero hoja muy amena, de moderna orienta. ción, cuya opinión era estimada en el país

Adán y Adolfo Vivas y Hernán Guzmán

Fundaron en Managua la Democracia, diario político Vio la luz después de la guerra de 1896 y era defensor del gobierno del General Zelaya.

Los redactores, tres buenos talentos, eran desig– nados par el pueblo Con el sugestivo nombre de los

tres Mosqueteros

La Tarde -Fue un diario informatíva, de credo liberal, que vivió 01 propio tiempo que La Democracia

Lo redactó el doctor don Felipe Avilés.

En 1903 salió en Bluefields El Correa del Norte,

intérpl ete de las aspiraciones e intereses de la Costa Atlántica Era bisemanal y lo editaba y redactaba don José R Cabrera

Diario de Nicaragua Can el propio nombre que tuvo el primer diario en Nicaragua (1883) apareció en Managua, en 1906, un diario informativo, propiedad particular de una saciedad comanditaria de la cual fue gerente el doctor don Julio C Bonilla Tenía hermoso fQl mato y empezó a trabajar con éxito La politica de Zelaya le puso la puntería y la compañía desapareció Asumió el activo y pasivo de élla dan Octavio García, quien siguió publicando aquél desde 1907

Después del señor García tomaron el negocio por su cuenta los periodistas Juan Bautista y Gustavo A Prado Salió el diario bajo la direcéión de éllos de 1910 a 1912, fecha en que murip

La Nación Durante la administración del go– bierno del doctor José Madriz se fundó en Managua un diario de circunstancias, que defendía sus actos Fue director don Francisco de Posado y Administrador don Carlos A Bravo Al poco tiempp d.ejaron él pe– riodico los propietarios y sigi,lió publictóndblb el doctor Ramón Rostrán Vivió diez "'éses, , .. Conviene hacer referencia a algunds.hajaspé,ió– dicas que salieron a raíz de la revoluciqh de OCtubre; revolución que empezó en J 909 . .

, i Se publicó entonces en Nlqnaguó El 1) de Octu– bre, diario fuerte, de ideas cOhserVadoras, re.dactado par don Mariano robar, cblombiana Tenía eMilo llameante Duró pocos meses ,

··También vio la luz El Heraldo, órgoflo de lo Di– rectiva Suprema del Partido Conservador Lo redac– taban el doctor don Ramón Ignacio Matus y don Ar– turo Elizondo Después que éllos se retiraron, asu– mió la dirección el poeta Gabry Rivas y era redactor don Manuel Antonio Zepeda A continudción se hi– zo cargo de élla el que escribe estas noticias El dia– rio vestía de largo Yo en poder de otros redactores, apareció de calzón corto y se transformó en La Ma-

ñana, El Fígaro En 1911 fundé

chacha que publicó en Managua El Duende Rojo,

semanario satírico y jocoso, que tuvo corta vida. 1894-EI tipógrafo don Balbino Solórzano fundó

El Crepúsculo Vivió lo que dice su nombre

El abogado doctor don Pedro Navas publico en Managua El Día, diario liberal independiente que no pudo prosperar

Don Rodolfo Gómez Caldera y don Rogerio de Agüero se asocian para editar El 11 de Julio, sema– nario rojo que vivió pocos días.

E/ Demócrata Fue director y redactor don Ro– gerio de Agüero, quien era de origen cubano Ha– biendo fracasado El 11 de Julio resolvió el señor Agüero sacar por su propia cuento El Demócrata, de tendencia también liberal, pero este periódico fracasó igualmente

J 895-Aparece en Masaya El Pabellón Liberal,

de buen formato y buena impresión Lo redactaba el bachiller don Gujllermo Salís Colaboraba don Cri–

santo Sotomayor h. No prosperó

En Granado se editó La Estrella de Nicaragua,

bisemanal, por el señor J. Polmarejo, espoñol, de quien

era Secretario don Carlos Cuadra Pérez Vivió tam– bién corto tiempo

El doctor Julio Esaú Delgado, escritor y abogado colombiano, que estuvo 01 lodo de los Ezetas ,en El Salvador, publica en Bluefields El Ferrocarril, periódico bien escrito de filosofía social, pero de no larga vida. Extraña coincidencia! Con el doctor Delgado

nos parecíamos físicamente de' tan exacta manero,

que nos confundía la gente Cuando vino a Mana– gua, con prQcedencia de El Salvador, cultivamos amis– tad Ero hoir,ibre reservado, silencioso, y de Mirada penetrante Sentía anhelos por una prensa elevada, noticiosa y fue. te y quería fundar en Nicaragua un periódico de toles méritos

Uno tarde, estaba yo sentado en una banco ba– jo los árboles en la plaza en que ahora está el parque central. De pronta se mil qproXima un desconocido, de barba puntiagudo y ojos soltones; exclamando con ira, y enarbolando un bastón; Malvado ezetistal Aquí me las vas a paga,! .

,y quiso': aCOmeterme. Ya me enderecé rópida,

I equeri mi caña de !:Jambú, y le dije, resuelto -¿Qué se le ofrece a usted? .

Al oí, el tono de mi voz, el hombre se contuvo, y preguntó

·-¿No es usted Delgada? - Yo soy Francisco Huezo, contesté

El desconocido se quedó observándome, y ex– clamó

-Usted dispense Yo busco al ezetista Delga– do Tenemos una cuenta pendiente

Giró sobre sus talones y se marchó, pero volvía a ratos la cabeza observándome.

También Silvia Selva hizo oir su frase nueva, fi-

losófica, en El Nicaragüense, bisemanal que fundó y Los Diarios Actuales

redactó en Managua. Poeta y filósofo, pasó este es- Palabras de reconocimiento a los diarios actuales critor brevemente por la vida en la misma llama que que han vivido en medio de serias dificultades y se consumió o Chapín. han convertido en fuente informativa paro el p<lis y

El Independiente Así se llamó un diario infor- de negocio poro en Managua El Fígaro, diario infor– mativo y de gusto literario, que publicó en Granada; en motivo y de ilustraciones que redacté en compañía de 1887, el exquisita ¡)ollta,y periodista Romá" Mayorga mi ,esposa dOña Josefa de Huezll, Vivió'ocho meses

S8

Page 61 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »