Page 60 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

godo con inspiración de' poeta Sustentaba doctrinas liberales

En Occidente publicó don Federico Navarro El Quincenal Leonés, también iiberal

La Nagua Negra y La Chinchintorra Dos bus– capiés, llenos de pimienta, chile y sal Eran puro epigrama y ensalada, al gusto de la gente Tenían intención política y salían al 'capricho. Se publicaban en León, en los períodos electorales, sin firma cono~

cida Picaban como sinapismo

En Bluefields se publico bajo la dirección de G W A Hendy, The Mosquito Caast

El Reparador se intitulaba un semanario que se editó en Granada y vivió pocos meses Lo redacta-ban don Rafael Alegría y don José Vicente Castillo

El País. Fue periódico de circunstancia Sin redactor conocido .Defendía la administración de don Evaristo Carozo Se dice que lo redactaba el li– terato Pedro 0rtiz y que tuvo por colaboradores a don Alejandro Angula Guridi y Eugenio López (El Padre Cobas)

Pedro Ortiz publicó después El Mocho, periodi– quito humorístico y caricaturesco

1888-En Managua fue fundado El Progresista, trisemanal, que vivió lo ql,le viven las' nubes No hu– bo redactor conocido

Apareció también El Anunciador, semanario dé avisos cuyo director fue el tipógrafo don Manuel M García

18e9-EI Artesano. Lo redactaba don Félix Péc;lro Zelaya y era de propaganda obrero-liberal Cuando lo fundó era tipógrafo de la Imprenta Nacio– nal Mós tarde ese obrero, por obra de sus méritos, escaló altos puestos Fue Jefe Política, Ministro. y

Diputado en el gobierno del General Zelaya

El Tiempo Con este nombre fundó en ló capital un diario de ideas radicales, el doctor Manuel R. Cos– tilfo Vivió ¡jacos meses.

189Ú-En Bluefields se publicó en inglés un in' teresonte semanario, órgano dé una compañía comer. cial Vivió lo que vivió la compañía.

1891~Dan Juan de Dió$ Matusfunda El Duen, de semanario político candente que combatió al go– bierno del doctó' don Róberto Sacasa

El señór Matus, a su regresa de Costa RiCa en donde vivió emigrado durante el gobierno del.general Zelaya, siguió publicando El Pacífico, semanario con– servador que fundó en Puntarenas Al reaparecer en Nicaragua lo elevó a la categoría de diario Vivió

pocos meses

1892-Y hay mós semanarios anónimos El Nicaragüense se llamó uno que apareció en buen papel y con buen tipo Salió a la calle, anduvo poco y

murió

1893-Don Fernando Sarnazo Vivas, poeta, ora– dor y militar, hombre de audacia y de aventura nove– lesca, fundó El Rayo, semanario combatiente liberal En 1895 publicó en León Centro América, quincenal político del mismo credo

En Bluefields aparece el Sentinel semanario que se publicaba en' la lengl,la de Shakespeare· Fue ór– gano.de· The,Selitinel·Publishing COmpaliy.

J!7.erfüto· Vrllavicenei¡Ne ,lIcn:naba I,lrt brió$tl mu-

Vuelo de Golondrinas

José Maria Moncada

He aquí el orden'

De tal podemos calificar el aparecimiento de tan– ta hoja periódica que vio la luz en el último cuarto del siglo XIX.

Flor de un día de los partidos, o de los gremíos, posaron brevemente por los cielos del periodismo.

"Téngo confianza en el porvenir de la juventud, pues yo volveré como plumo o como espada". Tenia trato fino, exquisito La cuerda de su lira sólo daba tono épico cuando combatía Murió Dubarry en su patria, Panamó, pocos años después.

1882-.-Se fundo en GranadO El Cablei semaha– naric)' político Sus redactores fueron onónimos

I á84--Aparece· con algunos bríos, en lo MIsma ciudad, La Unión, órgano de la juventud Fue direc– tor don Federico G; Castillo. Vivió meses

Eh .el mismo .(¡¡;io nace La Voz del Pueblo, eco del partido iglesieta Era editor y redactor el ¿octór don Isidoto López. TUV0 algun~ vida y. en sus folletines publicaba Iós,espeluznantes. nové las de Javier de Mon-tepín. ;

1885--EI movimiento da guerra que inició sobre Céntr6amérita el·General J4St6 Rufino !larrios, obligó

01 gobierno de Nicaragua a ~nviar tropas a El Salvador para ayudar a la defensa c6mún. Se publicó entonces

El B6/etín de la Guerra que fi'lf6rmaba diariamente del

movimiento

La Opinión se intituló un semanario granadino que se editaba en la tipografía de La Plazuela No hubo redactor conocido Se decía órgano de la ju-ventud Publicaba charadós y cartas de amor

1886--EI Estandarte Nacional fue un periódico liberal que redactó ese espíritu estudioso, de' faena en las letras, don Jenaro Lugo; Fue también el señor Lugo el fundador de La Voz del Pueblo

El Pueblo Periódico político de circunstancias, vocero de un Club de Chinot'dega Lo redactaba to-do el Club.y nadie' era responsable -

1887......:..E1 Centinela sé llamó un periódico que salió cada diez días en Managua Era redactado por don Rafoel J. Murillo, ptocwador judicial

. L,IJ' Nueva Era. Apateció' y .desaparecicS esftHe– rnClnClrlci>' lo redactó' e~ cfOOtar S-erapió Otozco, abo-

,57

Escritor liberal, pluma de polémica, espíritu de lucha, fundó El Centinela en 1893, diario político Salió' en Granada, después siguió publicóndolo en Ma– nagua El señor Mancada publicó algunas abras de estudio sociológico, entre ellas Lo Porvenir.

La Redención Se publicó en León, con este tí– tulo, y por poco tiempo, Un ardiente diario liberal, es– tilo vargasvilesco, del cual fueron redactores los poetas Juan D. Vanegas, Timoteo Vaca y José Antonio Medrana y don Toribio Tijerino Apenas vivió un

año

Page 60 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »