This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cribe estos noticias fue redactor de este diario y de
La Reconciliación Ambas hojas revelan el estado tempestuoso e inquieto de la política de aquel tiempo
Manuel Riguero de Aguilar
Español, casado en Estados Unidos En Nicara-gua fijó su tienda y aquíi nacieron todos sus hijos Era hombre erudito, profesor en los colegios y periodis– ta Tenía estilo fácil En 1894 fundó en León El Imparcial, diario liberal e informativo Riguero era pluma de lucha y propaganda En Managua, en donde murió, publicó otro diario, El Liberal, en 1898 Era diario semi-oficial defensor del Gral Zelaya
Doctor Ricardo Contreras
Hombre de sabiduría, maestro de la juventud Colaboroba en todos los periódicos y revistas En '1886 fundó en León un semanario político El Cons–
titucional, modelo de bien decir y de cultura Era hijo dél país de Guatemoc, casado en León de Nicaragua, en donde formó su hogar Su estilo era brillante e imaginativo como el de Castelar Después de la gue– rra de 1896 salió de Nicaragua y se dirigió a Guate-mala De allí pasó a México, en donde murió
Enrique Guzmán
Castizo escritor y crítico, nació oen Granada Hombre de fina ironía, conocedor del idioma y erudi– to, fue hijo del ex-Presidente don Fernando Guzmán Colaboró en casi todos los periódicos de su época y llevaba notos diorías de su vida, que se publicaron Con el título de Memorias 'Muy joven aún, combatió a los conservadores, solió 01 destierro con, lo Falange de
Jerez' y tomó parte' en lo guerra de Rufino Barrios, en 1885 Después, rectificó radicalmente sus ideas y se incorporó a dicho partido
En 1894 fundó' El Cronista, del cual fue admi– nistrador don Adolfo Vivas
El señor Guzmán fue redactor del Diario Nicara–
güense y tenía posión por el estudio de lo lengua Era escrupuloso poro escribir Una coma mol colocada, lo desesperaba
Era el hombre de la anécdota y de la frase ame– no. Tenía estilo propia Más de una vez tuve po– lémicas con él y sufrí el zurriago de sus epigramas Cierta ocasión por unos, latines, y otra, por unos com– plementos de acusativa Era intolerantisimo en asun– tos grQmaticales Si na recuerda mQI, jamás fue em-opleado público oLlevó su independencia hasta el punto de que censuró actos administrativos de su pro– pio' podre, cuando fue éste, Presidente de la, República .Mereció el, honor de ser nombrado Miembro de lo Real 'Academia de la Lengua
Abraham Zamora Calderón
Hijo de Chile, espíritu emprendedor Fundá en Managua, en 190 1, El Sigla XX, diario informativo, ,en compañía de sus connacionales Rívers y OYQrzún
Suspenso'el diario en Managua/por ralones eco– nómicas, cQntinuó publicándolo en León y después en Son Salvador Allá murió el diario y murió el señor Zamora Calderón Fue casado en Nicaragua. Al cerrar el diario 'la primera época de su existencia en Managua, se separaron de la empresa los consocios de aquel periodista
Rafael A. Rivas
Temperamento activa, vivaz, hija de lo' capital Era periodista y polltico de lo escuela conservadora En 1883 f\,¡ndó El Mercada, diario diminuto, escrite;¡ en tipo diminuto, del cual fui' redactor, a 'fines de 1885 Para lo compaña electoral de 1886, el diorita se vistió de largo y se convirtió en hoja serio Se redac– ló entonces en inglés y castellano Sufrió El Mercada
vicisitudes políticos y dejamos de publicarlos en 1887 Años trascurcidas, el señor Rivas fundó La Reconcilia– ción en compañia del doctor Hern6ndez Sarnazo,
Doctores Buenaventura Selva y José Benito Hernánélez
El diario La Opinión Nacional apareCió en León en T 891, -fundado por los señores Selva y Hernandez Era hoja liberal de alguna información Reflejaba la tendencia politica de lo Metrópoli Los redactores eran dos b"enos abogados, de' mayor historio pólítica el doctor Selva, quien ero de origen granadino Este diario estaba bien escrito, pero era de intransigencia doctrinario Allí hizo sus primeras armas en lo pren– sa, como cronista, el doctor Francisco Poniagllo Prado, jurisconsulto después y codificodor, uno de 'los talen– tos nicaragüenses
Leoncío N. Bello
Publicó en Managua, en 1895, El Mensa¡ero, diario de lo moñona, del cual era redactor don '1Aateo Roldán Tuvo vida fugaz El señor Bello era espa– ñol
Víctor Dubarry
Abogada colombiano, profesor de letras, orador y periodista Tenía estilo fácil,' lleno de metáforas. Gran imaginación, hacía de un hecho menudo, una epopeya Era' mulatO,' como Gabriel de la Con~epci6n
Valdés (Plácído) Fuimos muy oamigos. 'Fogoso tri– buno, de frase castelariana, compoñero .del , paeta cubano Desiderio Fajardo Oltiz, El- Cautivo, ' hablaba con pasión y vehemencia En ' la
¡
tribllna terHa uno pase arrogante y dogmática
'En 1889' fundó y, redattó en Managua' La Estrella de Nicargua, diario de la mañana, agliador, comba–
tivo
Cuandoofue'extrañ't,do del poís, éomo extrqnjero pernicioso, por sus -fuertes ateques al Gobierno, dio cllenta del suceso can I'n artículo violeritrsimo" cuyo tItulo Atentada Bárbaro" llenó .10 extensi6n de dos , pági010s Después de explicer su ,situación, d,ijo
56
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »