This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ingenieros A. Ronfaut y F'ederico Putzeys; doctor I'ran– cisco de lo Fuente Ruiz, Rubén Darí'(), Francisco Ga– vidia, Cesáreo Salinos, doctor Felipe Ibarra y Antonino Aragón
En su tercera época siguió redactóndolo el doctor Jesús Hernández Somoza y le dio tendencia politica. En 1886 fundó el señor Carnevalini El Managüen–
se, semanario de política militante, que sostuvo lo presidencial de don Adrián Zavala Ero redactor don Juan María Salís, orador político, intendente de los mercados, que publicó en Panamá un poema lírico en colaboración de la poetisa Amelia Denis
Cuando se agitó en Norteamérica el problema del canal por Nicaragua, lIenóse de júbilo. el país, y el escritor
Carlos Selva
fundó, en 1876, El Canal de Nicaragua, semanario Pubiicaba entusiastas artículos en favor de lo obra y pocas noticias, principalmente las que se referían al asunto que lo había hecho nacer
Carlos Selva era granadino, algo ilustrado, razo– nador y de polémica Le gustaba combatir De mediana estatura y tartamudo, era apasionado y so– fista Jamás se casó Sus hijos fueron los periódicos que fundó Audaz panfletario, hería a sus adversa– rios sin misericordia Carlos Selva publicó más tarde
-1890- El Diorita, hoja candente liberal Apareció en Granada Después trasladó la redacción o Mana– gua
A causa de su ardor en la polémica, tuvo un lan– ce dramático con don Enrique Guzmán De resultas, fue condenado por el jurado y estuvo en el presidio Al quedar en libertad, siguió publicando sus periódicos Después fue enviado o México a estudiar el henequén
Este viaje fue un divertido e interesante capítulo
en el cual intervino, como amigo consejero, el sabio
naturalista don Miguel Ramírez Goyena, Subsecreta– rio de Fomento entonces El llevó al periodista las talegos de dinero para el viaje y le indicó lo mejor ruta que debía seguir paro la mayor eficacia de los estudios Así nos lo ha dicho el señor Goyena
Anselmo H. Rivas
En 1880 apareció El Centroamericano, fuerte y
valiente semanario conservador, castizamente escrito
Lo fundó, dirigió y redactó don Anselmo Hilario Rivas, preclaro talento, político sagaz, hombre de sabiduría, maestro de escuela como Sócrates El periódico se publicaba en Granada y con reflejo de la opinión pú– biica y apoyo y estímulo de la juventud Mucho ar– ticulo tendencioso de filosofía social, poca noticia En lo alto de las columnas ostentaba el célebre aforis– mo de sU redactor El patriotismo es la virtud más noble del ciudadano
El señpr Rivas tuvo la gloria de fundar el primer diario en el país, en compañía de aquel espíritu bata– lIad,?r que se llamó Rigoberta Cabezas Salió en Gra– nada con el nombre de Diaria de Nicaragua, en 1884
Disuelta la compañía, el diario siguió publicándose ba-
jo lo diretci6n exdusivo del señor Rivos con el título de Diario Nicaragüense
Ha sufrido algunas interrupciones. Después de fallecido el señor Rivas siguió redactándolo su talen– toso hijo don Anselmo Rivas G Después lo dirigió el escritor y novelista don Pedro Joaquín Cuadra Cho–
morro
Rigoberto Cabezas
Periodista de carácter acerado, terrible panfle– torio, como Juan Montalvo y Manuel Gorda Prado, fundó en Nicaragua, junto con don Anselmo H. Rivas, el primer diario -·-Diario de Nicaragua- en 1884.
Publicó varios folletos políticos Era originario de Costa Rica. Su dicción era castizo y vehemente Tuvo historia política Fue el jefe militar que reincor– poró lo Costa Mosquitia durante el gobierno del Gral Zelaya Otros creen que esa gloria le corresponde 01
General don Carlos Alberto Lacayo, que era el inten– dente de la Costa Fue entonces que se habló de aquel célebre telegrama de Zelaya Ocupe militarmen– te Bluefields, deponga al rey y déjeme las consecuen–
cias.
José Dolores Gámez
Hombre de estudio e investigación, fue historia– dor y periodista Natural de Granado, se estableció en Rivas Ero liberal radical, de pasiones políticas fuertes Hablaba con vehemencia y así: escribía En 1872 fundó en Rivas El Termómetro, sema– . noria de doctrinas avanzados Suspendido en Rivas, : lo publicó desPlJés, en 1893, en Managua Por sus atenciones políticas, dejó lo redacción y la asumieron don Pedro Navas y el poeta Manuel Maldonado Maldonado hada entonces sus primeros armas en la prensa política.
En 1894 fundó El 93, diario liberal del cual era redactor-secretario el poeta don Carlos A Gorda El periodista señor Gámez era gran trabajador, de fuer–
te iniciativa como empresario. Tenía devoción por los
enciclopedistas franceses.. En el Estado ocupó altos posiciones, desde Ministro, en tiempos de la adminis– tración Zelaya En ocasiOnes de guerra era severo con el adversario político: Formó distinguido familia, dejó acervo literario y cuantioso capital
Doctor Jesús Hernández S.
Escritor político, autor de la Historia de tres años, que relató los hechos de lo administración Sacasa ve– rificados en aquel lapso.
En 1882 fundó en Masaya El Ferrocarril, sema– nario amigo del Gobierno que presidía el General don Joaqúín Zavala DespuéS siguió publicando, como empresa propia, El Porvenir de Nicaragua, al dejarlo el señor Carnevalini
Más tarde -1888- se hizo cargo de La Recon– ciliación, dlarito político de combate y tendencioso, que se convirtió, después de lo elección del Doctor don Roberto Sacasa, en Diario de la Capital. El que es-
55
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »