Page 57 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

HiSTORIA DEL PERIODISMO EN NICARAGUA

Primera Parte

Con el advenimiento de la República aparecieron los periódicos en Nicaragua, y fueron los primeros los periódicos políticos

Reflejaban el espíritu y tendencias de los porti– dos, que aspiraban a la dirección de la cosa pública y que luchaban por ella hasta llegar al sacrificio y a lo muerte (1)

El Poder Ejecutivo tenía también, como tiene aho– ra, su órgano de publicación La Gaceta

Era Director del Estado don José León Sandoval cuando apareció el periódico oficial en Masaya, en ]845 Se llamaba Registro Oficial

En 1848 perdió ese nombre y recibió el de Gaceta

del Gobierno Supremo del Estado de Nicaragua, para llamarse después El Noticioso, en 1849, del cual solie– ron apenas 17 números

El periódico oficial tomó el nombre de Correo del

Istmo, al finalizar el año de 1849, durante el gobierno de don Norberto Ramí:rez y se editaba en León Al ascender al poder el General don Fruto Chamorro se le dio el nombre de Gaceta de Nicaragua.

Aparecia cada mes, después, cada quince días,

después, cada semana, hasta convertirse en diario

En sus albores, era de reglamento el artkulo edi– torial, y no esquivaba la polémica par asuntos filosó– fico-sociales.

Años trascurridos, y de esto hoce poco tiempo, se publicaron los primeros boletines del Poder Judicial, órganos de la Suprema Corte de Justicia

Con el fin de dar una i,.,formación histórica

aproximada, haremos sucinta referencial según orden

cranológico, de los periódicos particulares, fundados en el país, color político y redactores, en un período de mós de medio siglo

Como todas las cosos de la vida, la prensa nica– ragüense ha tenido su proceso morfológico, cual las plantos, el hombre y los pueblos

Fue débil al principio, posteriormente, cobró algu–

na energía, ¡más tarde se fue convirtiendo en necesidad

pública Quizó después, y con el desarrollo de la cultura social, llegue a convertirse en Cuarta Poder del Estado

OSARIO PERIODISTICO

Entremos de preferencia y con recogimiento en el osario de las intelectuales donde repasan algunos brio– sos talentos, caracteres ilustradas, que merecieron lau– ras -algunos-- por su labor en el pensamiento, que fue luz en aquellos tiempos opacos Entremos y di– gamos lo que hicieron o iniciaron, por breve que fuera, y que ha quedado Como doliente recuerdo de un pro– pósito mentol

De paso digamos que poro su tiempo hicieron mucho Era bastante con la batalla que libraban

(1) Los partidos no (han e\"oluelono.do gtan eoaa -N del A.

contra la indiferencia del público, que no sabía leer, o que si sabía no tenía tal costumbre

Si el escritor quería ser lerda, debía obsequiar el periódico El hóbito de comprarlo na existía Este llegó después can el trascurso de las años Por con–

siguiente, codo semanario o quincenario impJicobo sa–

crificios de dinero y de energía tisica y mental. En ocasiones, el mismo redactor salía a distribuir el periódico, recogía noticias y trabajaba en las cajas y en la prensa

Los vieios semanarios

Los apuntes de mí cartera se remontan a 1866,

año en que apareció El Porvenir de Nicaragua, primer bisemanal independiente que se conoció en el país Conviene, advertir que la vida de la prensa se

manifestó, primeramente, en los periódicos mensuo·

les, después en los semanarios Par último, aparecie– ron los diarios

Triste impresión la de todas los archivos! Y es porque la historia y el polvo del tiempo causan dolor, cama la piedra de los sepulcros

Enrique H. Gottel

se llamó el fundador de aquel bisemanal, que vivió nueve años, sin apoyo de gobierno ni partido, como dijo Enrique Guzmón

Fue el fundador también del "Valle de Gottel", tres leguas al Sureste de Managua, a orillas del cami– no real que conduce de Managua a Masaya.

Don Henrique H Gottel, extranjera muy útil, era una especie de anacoreta que vivía casi aislada de los hombres, en medio del bosque Allí hizo núcleo de población, recordando quizó a Teseo, empezó a levantar una ermita, quiso fundar una escuela y puso su imprenta Usó una m6quina pri l11 itiva, la Wash– ington, de mecanismo porecida a la tabelaria de los chinos El propio señor Gottel llegaba a Managua a distribuir el periódico, montado en un borrico, su ha– bitual cabalgadura.

Era hombre ilustrado, natural de Dantzick, Pru– sia, de carócter alegre y tañedor de guitarra Tenía ajos azules y pequeño estatura Hablaba inglés, cas– tellano y alemón

Después de muerto, siguió publicando el periódi– co don

Fabio Carnevalini

italiana de origen, escritor erudito, que conocía bas– tante nuestro idioma Dan Fobia era de alta estatura,

muy versado en la lengua latina y conocedor de los c16sicas Publicó el periódico hasta el 30 de abril de 1885 Colaboraban ilustradas plumas doctores Mo– desto Barrios, Bruno H Buitrago y Marcel Blanehar.d,

.' :.

54

Page 57 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »