Page 51 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

MONOGRAFIA DEL PERIODISMO HONDURE~O

En nuestro país el periódico tiene una existencia de

Clpenas cienl0 treinta y un años y la prensa informativo¡

divorcioda de la mcmo oficial y de la presión de las 01–

tos esferas, apenas cumple unos setenta de haberse ¡ni· ciado y unos 49 de haber obtenido su consolidación.

"Víctima de regímenes que ven en lo prenso el pe~

ligro mayor pOlO su consolidación expuesto a las intem· peries de la arbitrariedad -dice Rafael Heliodoro Va– lle- sus materiales han corrido la suerte de muchos de los bienes de la nación que ya no aparecen en el in·

ventO! io ele la I iqueza humana" la circunstancia opun·

tedel pOI el gran escritor, ensayista y poeta, dificulta la

Icalizaci6n eJe un estudio acabado de nuestro periodis– mo y de;a fl ecuentemente o oscuras cuando se trata de estudiar a fondo períodos sumameflte intelesantes de nuestla historia

LA PRIMERA IMPRENTA

El gobierno español que trajo la imprenta durante

su dominio a todos los vil reinatos, capitanías generales, presidencias y gobernaciones de la América, olvíd6 a la de Honduras con don tan preciado. y fué hasta el año de 1829 cuando el General Francisco Morazón, que con el filo de la ospada acababa de escribir una epopeya gloriosa, cldquiri6, comprándola en Guatemala a San– tiago Machado y por el precio de mil pesos, la primera implentcl que vino bajo la dirección del leonés Cayeta– no Castro, imprimió una Proclama del mismo General

Maraz.ón a los habitantes de O/ancho en armas contra su Gobierno, el mes de diciemb,e del año citado

"LA GACETA DEL GOBIERNO"

Sería de la misma imprenta de donde, el 25 de mayo de 1830, saldtía a luz la primera publicacion perió– dica "LA GACETA DEL GOBIERNO", editada en esta ex– villa que apenas llegaba entonces a los ocho años y medio de haber esh enodo sus indumentarias de ciudad, bajo el control de don liberato Moncada, Minisho Ge– nel al del Gobierno, con el objeto de dar a conocer las

lesoluciones oficiales

El periódico pr esentaba el siguiente epígrafe, "El cumplimiento de las obligaciones recíprocas que estable– ce el buen sistema de gobiet no entre las Autoridades y

el Pueblo hace la felicidad de una nación", y publicaba un Prospecto que literalmente decía:

UUn l)eliódico que puede encerrar todos los objetos

de interés genelal que basten para ilusb81 al público, es

ohl a únicamente del sabio que quiere inmol talizarse con

EllS escritos o servir a la Patria con sus talentos Un pedó–

dico qUe conocimiento de todas las l)rovidencias inte~

1 csantes que dictan las autoridades de un Estado en uso

de sus abibuciones, es la obra de un Gobiewo libre,

que no teme ver examinadas sus operaciones por los ciudadanQs que lo CIearon para su conservación y felici~

dad

48

El Jefe de Estado, deseoso de llenar en lo posible este fjn benéfico, ha acordado se dé una Gazeta cada quince dias. En ella se publicarán leyes y decretos del Poder Legislativo y las providencias del executivo; se darán noticias más útiles y se insel tarán los documentos que propendan a la ilustración.

El valor de cada pliego será de un real, y los que quielcn subsclibirse. parraláll seis reales cada trimestre, ocuuiendo pala todo a la imprenta del Estado".

los tiempos eran difíciles y la guerra civil, COn har– ta frecuencia, asolaba el territorio nacional destruyendo sus bienes ma1eriales y espirituales De esta manera, el

per iódico establecido en Tegucigalpa ba¡o la ¡efatura del Estado del General Francisco MOlazán, recorrió lorgo cal– vario, carnbíó de nornbre con harta frecuencia y su do· micilio se movió también un tanto, especialmente en los años de conflictos armados, conservando durante la

mayor parte del ti~mpo comprendido entre 1831 y 1880, el de Comayagua

PERIODICOS OFICIALES

Uno rápida enumeración de los periódicos oficiales del Gobiemo de Honduras, se continuaría, después de "La Gaceta del Gobierno", en la forma siguiente, "Co– nocimiento Oficia]", "Boletín Oficial del Supremo Ga· bicrno del Estado de Honduras", "Gaceta de' Gobierno Supremo del Estado de Honduras", "Semanario Oficial de Honduras", "Gaceta Oficial de Honduras", Boletín Oficial del Supremo Gobierno de Honduras", "El Orga– no Oncial", ··Gaceta de Honduras", "Gaceta Oficia'·', "Gaceta Oficial de Honduras", "Boletín Oficial", "El Na– ciona'" y "La Gaceta", desde el año 187ó hasta la fecha

Los periódicos oficiales, como era de esperarse, de–

bido a sus dimensiones reducidas, apenas daban a co– nocer parte de los documentos más importantes del Go· bielno y una que otra noticio que por difíciles conduc– tos llegaba de los. países vecinos o del resto del mundo Es muy simpático lo que el "Boletín Oficial del Gobierno Supremo de Honduras" publicaba en su entrega del 25 de abril de 1851 Leamos,

"POLITICA DEL CONTINENTE_ - En 10B Esta–

dos Unidos el hombre está libre. En Haití. ridiculizán– dose. En California, ciudadanizándose. En México. despreciado. En Cenbo América. peleando En Vene. zuela, subyugado~ En Nueva Granada, suelto. En el Ecuador, oprimido En el Perú, incautado. En Bolivia,

despotizado. En Chile. en lucha de progreso. En Ar– gentina. tiranizado. En el Uruguay, defendiendo el pes– cuezo En el Paraguay, buscando partido En el Bra–

sil/ humiJJadQ".

Los Estados Unidos. se extienden. Cuba, se con–

mueve. Haití, Se monarCJui~a. California. se engran– dece. México, se achica. Centro América. se cleapecJ...

Page 51 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »