Page 45 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAUSAS DE LA INSURRECCION

David Luna, al referirse a estos trágicos sucesos,

señala con acierto las causas de la insurrección

1 9 -Crisis económica de 1929 2 9 -Crisis politica originada por el derrumbe del poder civil en la Repú– blica 3 9 -Falta de juego político de los partidos de la burguesia electorero 4 9 -Fustracián política de las masas por la demagogia de los partidos de la bur– guesía 5 0 -Infantilismo en los grupos dirigentes de la revolución 6 9 -Sectarismo en la organización de

las masas por el partido de la revolución 7 9 -Aven– turerismo de los grupos revolucionarios 8 9 -lrres– ponsabilidad de la dictadura de facto al provocar y acentuar el odio de las masas

Estrella Roja circuló hasta Enero de 1932 con material político de gran interés histárico

ACTITUD DE REACCIONARIOS

ANTE LA MATANZA

Paz y Justicia -Apareciá el 7 de Febrero de 1932 como "Semanario Independiente pro-Patrio" Director Alberto Trejas C.

Traía en su primer número y en la portada los retratos del <:¡eneral Hernández Martínez, Presidente de la República, y del General Salvador Castañeda Castro, Ministro de Gobernación, Fomento, Agricultu– ra, Trabajo y Sanidad

Firmado, ,por Raúl Vides aparece un artículo laudatorio sobre el General Mortínez, el General Cas– tañeda Castro y el Coronel Osmin Aguin e y Salinas, a qujénes presentan como "hombres de actualidad" Periódico completamente gobiernista, en su ar– tículo de fondo, dice "Paz y Justicia será 'un semana. rio doctrinario q'ue émpéf\ará aislado de toda labor disociadOra, procurál'ldo no extraviarse del camino de la luz y la verdad"

, Acabando de pasar lo terrible maSacre cOmunis– to, este periódico hace llamamientos á los campesiitos, a los obreros y artesanos para qué repudien la doctrina marxista,

'A los exlFanjeros, en primer término, les dice "Extranjero Si eres agradecido, has algo per la patria que te brindo su hospitóliddd, ayudando a solucione" la crisis que azota la Nación y que fomenta la doctrina

roja"

Al pie del grabado del General Martínez, Presi– dente de la República, se lee "Eminente y apréciado General Maximiliano Hernández Martínez, Presidente Constitucional de la República, reconocido desde un principio por el pueblo y por la Honorable Asamblea Nacional" En uno de sus números justifica plena– mente la masacre en apoyo al dictador quien llama "salvador de la República" y "vencedor del vandalismo

comunista"

Acusa, también a los líderes comunistas de in– cendios, robos, pillaje y violaciones, dando nombres de personas ultrajadas y propiedades que fueron víc– 'timas de asaltos

Una de los denuncias mós serias, el asesinato del

Gral Manuel Rivas, quien fue decapitado a inmedia· ciones del pueblo de Tacuba, así tqmbién da CUenta del robo de varias joyas pertenecientes a las iglesias de Sonsonate y Nahuizalco

Las principales familias testimoniaron a Martí– nez, a raiz de la masacre, su agradecimiento y adhe– sián, Millares de telegramas recibió el dictador de

profesionales, agricultores, comerciantes, extranjeros

residentes y diplomáticos

La Crónica Política -Periódico ocasional, se fun-, dó el 1 9 de Octubre de 1934, bajo lo dirección de Fe– lipe Castro Viona,

Aunque en stls editoriales manifestaba ser "inde– pendiente", apoyó lo candidatura única del General Maximiliano Hernández Martínez para Presidente de la República El 28 de Agosto de 1934 el Gral Mar– tínez depositó la Presidencia en el designado General Andrés I Menéndez, quien gobernó hasta el 28 de Febrero de 1935 Bajo un régimen de relativa tran– quilidad, apoyado por el gran capital y por numerosos intelectuales, el Gral Martínez fue electo Presidente para el cuatrienio 1 9 de Marzo de 1935, a 28 de Fe– brero de 1939

La Crónico Política elogia al candidato, le prodi, ga todo clase de atributos, señalo su honestidad administrativo y el buen gobierno que realizo Martínez, en verdad gozaba del aprecio de la oligarquía, del ejército que él mismo Se encargaba de tecnificar y poner en lugar de privilegio, así también, justo es reconocerlo, habi'a casi cancelado las deudas públicas contraidas por los Meléndez-Quiñónez Los pagos a los empleados públicos eran adelantados, los carnp'esin05 habían recibido algunas tierras, préstamos,

y aY\lda del Estado; lo banca fue centr9lizoda, se sa– neó la moneda; se creó mejoramiento .0Giol pará so– lucionar el problema de lo viviendo, se creó el Banco Hipotecario poro otorgar préstamos q largo; y ,""rto plazo a los agricultores, se dio' la ley moratOrilJ; en uno palabra, el país se restructuró con éxito en su naden-da y economía .

Martínez, celoso de su régimen riO ,toboba ni permitía robar o sus colaboradores Las obras. públi– cas adelantaron notablemente; se construyó'el'Puente Cuscatlán sobre el río Len,pa, se inauguroron. es¿ue–

los, carreteras y cominos, y todo ello, sin empréstitos

ni deudas con el extranjero

La Voz Popular -Redactado por Napoleón E Gómez El número 14 de fecha de Agosto de 1937 se refiere a la política bancaria del gobierno, a la crisis económica superada por la administración de Martí· nez, o las obras materiales que lleva adelante el go– bierno

CAlDA DE HERNANDEZ MARTINEZ

El Candado -Apareciá en Diciembre de 1938 Atacó duramente a los opositores del Gral Martínez. Manifestó que el Pro Patria representa la voluntad del

pueblo y que el Gral Martínez debía continuar en la Presidencia pará beneficio de los salvadoreños·

42

Page 45 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »