This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »enviando un fuerte contingente de tropa a Santa Ana la noche del 26 El jurado fue suspendido y se reo· lizó hasta el 3 de Enero del año en curso Fue tal el pánico del gobierno que estuvo a punto de poner en libertad o los camaradas sin llevarlos a jurado, pero se realizó el juradO, siendo absolutorio el veredicto Lo voluntad revolucionario de las masas se impuso una vez más contra el fascismo
La prensa burguesa, como siempre enemigo de los trabajadores, falseó los hechos por milésimo vez al decir que lo manifiestacián tenía par objeto saquear lo ciudad de Santa Ano y otros especies que sólo caben en la cabeza de los ladrones capitalistas, espantados ante el despertar de lo conciencia de los grandes ma· sos obreras y campesinas explotadas por ellos La demostración de Santa Ana dio origen a nue·
vos encorcelamiéntos, que originaron a su vez nuevas
demostraciones de protesta contra el Terror Blanco, como la del 21 de Diciembre del mismo 1930, masa– crada por el esbirro Leitzelar y en la cual murieron el camarada Pedro Alanzo y siete camaradas más, es– tando procesados desde aquello fecho seis trabajado– res los que tomaron porte en lo demostración. Los encarcelamientos que realizá Romero Bosque desde el 15 de Noviembre de 1929 hasta el 28 de Fe– brero de este año llegaron a la cantidad de 1,200,
todos puestos en libertad por lo actividad de lo Sección Salvadoreña del Socorro Rojo Internacional fuertemen· te apoyada por las Secciones de todos los países En letra negrito y como un reclamo se insertaba este llamado. 'Trabajadores de todo lo República, votad por los candidaturas comunistas"
Indiscutiblemente, La Estrello Rojo, realizó una labor de agitación pqlítica de primer orden Su plan– teamiento radical, unido él lo crisis económico, o lo desesperoción de los obreros y compesinas, 01 clima de agitación dejado par la prédico humonisto de Al– berto, Masferrer y el araujismo, condujo ól país a una violento insurreccián popular compesinó, la cual. fue reprimido par el régimen de Maximiliano H Martinez En esto insurrección murieron más de catórce mil Cam– pesinos, principolmente de lo tona occidental Ozarc6, Nahuizolco, Aponeco, Juayúa, Tacubo, Ahuachapán Guaymango).
SE INICIA LA REVOLUCION
Lo revalucián se inició el 22 de Enero de 1932
Los fuerzas rebeldes se tomaron Son Julián, con 3 mil hombres; Nahuizalco, con unos 1 500, Juoyúo, con
3 600, Saleoctitán 600; Armenio 1 200, Izaleo 6 000,
Sonsonate (los haciendas El Canelo y Los Lajas San Isidro) con unos .'3 000, Tacuba con 2 000 El Cuar– tel General de los rebeldes estaba situado en Juayúa, donde se encontraba el líder campesino Francisco S6n– chez, y donde más atropellos cometieron los alzados, sobre todo, los ebrios En total, los revolucionarios, no posaban de unos 16 mil, todos campesinos y obre– ros .Na contaban con instr!Jctores diestros, ni jefes
capaCItados en las cuestiones militares, sus armas eran
Gu mach~tes, cumas y algunos fusiles decomisados a la ard,a.
El gobierno, en cambio, para repeler el levanta– miento, designá al Ministro de la Guerra Coronel Car– Ias Barrameo Flores para controlar la situación de los departamentos de Son Salvador y La Libertad y 01 General José Tomás Calderán poro someter a los re– volucionarios de Santo Ana y Sonsonate. Calderón procedió, según órdenes de Martfnez, en formo drás–
tica. Fusiló centenares de hombres, mujeres, ancia·
nos y adolescentes En la ciudad de Juayúa, donde los comunistas asesinaron bárbaramente 01 Sr Emilio Readeli y a su familia, el jefe del departamento militar ordenó que se presentaron 01 Cabildo Municipql todos los hombres del pueblo, y allí cuando los familias del lugar estaban r.eunidas, bloqueó lo solido de los calles adyacentes y desde lo alto de los cosos le ametralló hasta no dejar o nadie en pie
El Gral, Jesús M Bran, 01 mando de la Guardia Nocional, desarrolló lo mayor porte de operaciones milital es del gobierno, equipado con ametralladoras, (usiles y buen equipo de transportes.
También intervinieron como jefes el Gral Alfonso Marroquín y el Coronel Tito Tomás Calvo, quienes pidieron ser los expedicionarios de lo región de Sonso–
nate, en vista de la matanza que, sin discriminación,
allí se hacía . La revuelta duró del 22 01 26 de Enero de 1932
Mientras los sangrientos sucesos ocurrían, los líderes comunistas, Farabundo Mart1, Alfonso Luna y. Mario Zopota, éstos dos últimos de Lo Estrello Rojo, fueron capt\Jrados el 19 y condenados o muerte por el Con– sejo de Guerra que los juzgó El lQ de Febrero, ante los súplicas y los recursOs legales, Martí, Luna y Za– pata fueron fusilados
Momentos dramáticos fueron éstos de Enero de
1932 El campesinado y el obrerismo quedo~on ho– rrorizados de la matanza, de Jo cual se diera!) dat6s ,¡¡n la prenso El Gral Calderón fué uno de lós que, en telegrama, informó que había "liquidado" 4 mil cOmUJ'listas en pocos horas
El gobierno inglés envió un crucero, COn tropo suficiente, poro desembarcar en el puerto de La' liber– tad. El Gral. Martínez no consideró necesariO lo oyuda extranjera para el exterminio de los indígenas engañados, ebrios por lo demagogia y el aventureris-mo político ;'
El gobierno de Martínez. ordenó que se Cavaron
fosos comunes para lo desaparición de los millares de
cadóveres En carretas, amontonados, unos encimo
de otros, se trasladaron los muerto.s, dejando o su poso un reguero de sangre
Ante lo actitud genocida del gobierno de Martl– nez, reaccionó en formo favorable el alto capital, lo pequeño y mediano clase medio y aun sectores obreros y artesanales de la capital, tanto así que, después de lo fracasado revuelto, se organizó la famosa Guardia Cívica, en lo cual militaron abogados, médicos, estu–
diantes universitarios, maestros, obreros, las clases
acomodados y hasta algunos comerciantes La Guar– dia Civil rondaba, por las noches, los calles de lo capital Lo mismo que en algunas cabeceras depar– tamentales y fue responsable de lo muerte de algunos ciudadanos.
41
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »