This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »propietarios Alfonso Luna y Mario Zapata.
Gobernaba el país, en sustitución del Ingeniero Arauja el Gral. Maximiliano Hernóndez Martlnez (4 de diciembre de 1931 a 28 de agosto de 1934) Este gobierno se caracterizó por la centralización. Inme– diatamente después de su ascenso, reorganizó la Te–
sorerí'a General, mejoró y atendió la situación del Ejér– cito, restructuró los cuerpos de segurídad Numerosos civiles, entre ellos Jos doctores Miguel Tomós Malina, Carlos Menéndez Castra, Romero Fortín Magaña y
otros, colaboraron en su gabinete
El ambiente era de libertad Se hacían com-paraciones entre el nuevo régimen y el de Aruajo, siempre para poner en entredicho a este último gober–
nante
Los universitarios salvadoreños bajo la influencia del movimiento obrero mundiaí, especiaímente atraí– dos por los fenómenos políticos de México, hacían sentir su voz de protesta por la pésima administra– ción del Ing Arauja, así como por la angustiosa situa– ción de las masas nacíonales
La Estrella Rója, fundada días después del golpe contra Arauja, siempre hizo notar con acierto las contradicciones en que se desarrollaba la sociedad salvadoreña. Jóvenes, muy jóvenes, Luna y Zapata se mostraron partidarios de la revolución proletaria
marxista-leninista, como única solución a la crisis eco–
nómica y social del país
Martínez, en un principio, no censuró ni atacó
estas manifestaciones ideológicas Las consideró ino– fensivas, no así los grandes terratenientes y los dueños
de la banca, comerció e industria quienes veían ame–
nazados sus intereses
Nos ha sido difícil obtener ejemplares de La Es– trella Roja, pues la persecusión y quema de literatura revolucionaria ordenada por Martínez el año 1932,
hizo desaparecer tan valiosos documentos
He aquí, no obstante, y para mejor información
del suceso, algunas notas editoriales de este periódico que fUé el térmómetro de la mós grande, tremenda y dramática insurrección popular salvadoreña del pre– sente siglo
Es indudable la participación de los más desta– cados líderes del Partido Comunista salvadoreño en estos hechos La Estrella Roja evidencia, de. manera
constante, las directrices comunistas
En el artículo Los Partidos Políticos, publicado en el número 2, se advierte la euforia, el romanticismo e infantilismo que, en general, privó en toda la campa– ña periodística previa al alojamiento popular
EL DECRETO DEL 12 DE AGOSTO DE 1932
Con respecto a la situación de los obreros salva– doreños La Estrella Roja critica los decretos del 12 de agosto y 30 de octubre de 1930, emitidos por el go– bierno de don Pío Romero Bosque Entre otras cosas dice "El Decreto de 12 de agosto file emitido por Romero Bosque y su Gabinete, después de la demostra– ción que la Federación Regional de Trabajadores de El Salvador, trató de realizar el primero de Agosto, del mismo 1930, cumpliendo con la consigna de las
organizaciones clasistas' revolucionadas internacionafes
dé lucha contra la guerra, tanto entre los imperialis– mos como contra la guerra imperialista de los gobier– nos de la clase capitalista del mundo pretenden decla– rar a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Sovié– ticas), Patria del Proletariado Internacional, en la que 160 millones de obreros, campesinos y soldados, bajo la dirección del Partido Comunista Ruso, con Lenin como Jefe, han aplastado para siempre a la clase ca– pitalista, aboliendo definitivamente la explotación del hombre por el hombre.
"Aquella demastración fue disuelta por la policía de Romero Bosque De 104 trabajadores de Santa Tecla y sus alrededores venían a esta capital a tomar parte en la demostración, fueron procesados 20 a quienes todavía no pudieron aplicarles el Decreto del 12 de Agosto y que la actividad de la Sección Salva– doreña del Socorro Rojo Internacional puso en libertad después de un mes y medio de lucha encarnizada contra los jueces, la Corte Suprema de Justicia y con–
j ra todo el aparato estatal burgués ensañado contra
los obreros y campesinos revolucionarios
"Antes del primero de Agosto de 1930, ya había dado los primeros golpes fascistas Romero Bosque contra militantes sindicales revolucionarios. Desde el 15 de Noviembre de 1929 estaban procesados en San– ta Ana y detenidos en la Penitenciaría de aquella ciudad 4 miembros del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de "Las Crucitas" La mayoría de ellos son colonos de la Hacienda "La Presa" de la escla– vista Claudia de Barbón vda de Guirola Reclamaba el Sindicato, entre otras reivindicaciones, la de que no se les obligara a pagar 50 centavos quincenales que se los exigía por el agua de la misma Hacienda de la cudl son colonos como se deja dicho La respuesta de la viuda de Guirola fue el envío de 30 parejas de Guardias Nacionales que le proporcionó Romero Bos– que, para expulsar de la hacienda a todos los colonos a media noche bajo una tormenta, llevando en la brutal expulsión a los ancianos, a los niños y hasta mujeres que recién habían dado a luz, porque según la esclavista trataban de reportirse la hacienda "Otro de los actos fascista de antes de Agosto, fue el encarcelamiento en masa de una sesión sindi– cal en Santiago Texacuangos, en el mes de Julio de 1930
"El Decreto de 12 de Agosto ha tenido por objeto reprimir el movimiento revolucionario de las masas obreras y campesinas sindicalizadas y unidas en fuer– tes organizaciones clasistas combativas dirigidas por el Partido Comunista de El Salvador y por la Federa– ción Regional de Trabajadores de El Salvador, que es la Central Sindical Revolucionaria de los obreros cam– pesinos pobres y sin tierra
"Dicho Decréto prohibe las reuniones de trabaja– dores, la agitación y propaganda comunista, la im– presión y circulación de prensa obrera comunista y autoriza al Director de Correos y administradores del
mismo ramo para decomizar prensa y correspondencia
sindical revolucionaria y comunista De acuerdo con ese Decreto fue reformado el Código Penal, estable– ciendo penas de prisión y multas para los agitadores y propagandistas Comunistas.
La voluntad revolucionaria de las masas obreros
39
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »