This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »les, resultando por decirlo así el periódico mós popular en el verdadero sentido de la palabra.
TRIBUNA LIBRE
En el mes de noviembre de 1933 fue fundado el
"Diario Nuevo" En un principio no aparecía Direc·
tor y la Redacción estaba a cargo, principalmente, del Dr Adolfo Pérez Menéndez, del Profesor Francisco Espinazo y del Lic Miguel Angel Espino
Este prolongó su vida hasta el año de 1944, en que fue clausurado a raíz de la caíqa del régimen del General Mortinez
El 7 de. junio de 1944 cOmprada la empresa editora del Diario Nuevo que estaba boicoteado con motivo de los sucesos de abril y !TIay.o de ese mismo
año
A la sazón fungío como director del nuevo diario el periodista Pedro Geofroy Rivas que le dio a la pu– blicación un tinte completamente comunistoide y an– ticlerical
El 26 qe junio de 1944 el rotativo apareció con el nombre de "La Tribuna" Aparte .de 11;] ideología indicada, una de los secciones creada por "La Tribu– na" siguió siendo lo de Juan Pueblo que al pr.incipio apareció como una .simple sce,ción bajo el títLllo de "Juan Pueblo debe saber", en pógina editorial, pero desde el 4 de septiembre de 1944, siguió saliendo en
otro formo con unos versos en que aparecía el comen–
tario mós actual del pueblo y un muñeco que crea· ción del artista nacional A Pineda Coto
Con motivo de los sucesos de octubre de ese año, "La Tribuna" suspendió sus labores en señal de pro– testa, no volviendo o aparecer hasta el 3 de noviem· b.e, pora luego, el 18 de ese mismo mes volver o la
suspensión de labores, en protesto por el implanteo– miento del estado de sitio
Esto segunda suspensión duró largo tiempo, reo· nudondo el trabajo el 18. de enero del año siguiente y dirigiendo el pe. iódico en concepto de Jefe de Re– dovción José Francisco Ulloa hasta el 21' de enero en que asumió la dirección el Lic Ricardo Jiménez Caso
tilla, quien estuvo al frente de la empresa hasta el 24 de julio
Como el retiro de Jiménez Castillo iba o compa– ñado de un extrañamiento del país, sufrió el periódíco una nueva suspensión de fecha indiCada 01 30 de dicho mes El Jefe de Redacción Manuel Aguilar Chóvel tomó la dirección del periódico hasta el dio último de febrero de 1946 El J
Q de marzo figuró como Director el Dr Hugo Lindo Durante su dirección se produjo un cisma en· tre el elemento de redacción, y para tratar de sacar al Dr Lindo, los inconformes fueron a la huelga, pero fuera de las normas que para el caSo prescriben las leyes Nuevos elementos integraron el personal des· de el 1
Q del citado mes y continuó el Dr Lindo en el
ejercicio de sus funciones hasta el 21 de julio en que presentó su renuncia sustituyéndole el D'r Alfredo Ortiz Moncia
El 29 de septiembre de ese año entró o dirigir el periódico don José Quetglos, quien dejó lo dirección junto con todo el personal de redacción en julio del año siguiente, por haber comprado la mayor parte de las acciones de la empresa el General Salvador Casta– ñeda Castro, entonces Presidente de la República Asumió la dirección el Dr Alberto Rivas Bonilla, a quien meses después sustituyó el Profesor Francisco Espinoza. quien dirigió el diario hasta el 14 de diciem– bre de 1948 en que cayó el Gobierno del General Cas– tañeda Todo este período adoleció del oficialismo En los primeros días de enero de 1949 reapareció el periódico lIamóndose Tribuna Libre en esto nuevo etapa, y apareciendo como directores el Dr Rodolfo Cordón y Quino Caso, quien a la postre quedó él solo dil igiendo el rotativo, acentuando todavía mós su nota de vocero de aquel gobierno y su marcado cariz anti– clerical
DIARIO DE OCCIDENTE
Fs un qiario de provincia, bien orientado, con su–
ficiente información lpeal, nacional y hasta internacio– al y articulas variados Fue fundado el 1
Q de septiembre de 1910 en la Ciudad Heroico, Santa Ano, siendo su propietario do– ña Anito de Rossi El primer Director fue Rosendo Dlaz Galeano, siendo después dirigido por Manuel Chóvez, conocido periodista salvadoreño
Desde un principio salió en el tamaño grande que hoy conocemos y su tirada fue de 2,000 ejemplaers Como la mciyorío de los diarios del país no tuvo ideo– logía fija y definida, cumpliendo con los fines de infor–
mar, instruir con literatura amena, etc
I propios de
todos los periódicos
DIARIO DE ORIENTE
Parecido al anterior, aunque con menos conteni–
do y no tan buena presentación, por no gozar el lino– tipo, es el Diario de Oriente cuyo fundador es César Augusto Osegueda
Este diario que se publica en San Miguel fue fundado el año 1906 con el nombre de "El Heraldo",
que en sus comienzos era solo quincenol Un año
después era convertido en semanario y recibía el nom– bre de "El Eco de Oriente" El año 1912 se convirtió en diario, adoptando su título actual "Diario de Orien– te" que ha seguido siempre bajo lo responsabilidad de su fundador, dir~ctor y propietario
Su finalidad es cultural e informativa, casi ex–
clusivamente de carócter independiente abogo en todas las ocasiones por la libertad y los derechos hu–
manos
VII
LA ESTRELLA ROJA, HERNANDEZ MARTlNEZ y UN GENOCIDIO
Lo Estrella Roja -Semanario libre , Apareció el 9 de diciembre de 1931, como órgano ~eJ grupo
marxista de lo Universidad de El Salvador y del grupa de revolución universitario. Directores, redo~tc?res ,)'
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »