This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA PRENSA GRAFICA ,
El año 1903 fue fundada, por los señores José y Antonio Dutriz la empresa Dutriz Hnos, bajo el nom– bre de Tipografía La Unión, la cual dió origen en 1'.115
al periódico liLa PrensaN.
La Empresa Dutriz y Hnos, después de pasar a ser propietario exclusivo de don José Dutriz en 1928, era donada a sus hijos el año 1934, volviéndose nueva– mente (] llamar Dutriz y Hnos
Don José Dutriz padre fue su fund<¡dor y primer director En la actualidad, "La Prensa Gráfica", q\le sigue siendo propiedad de los cinco hermanos Dutriz¡ tiene por director a don José Dutriz Jr
Este periódico ha mantenido siempre un tono de seriedad y serenidad muy laudable aún en momentos de verdadera agitación política nacional En la ac– tualidad es probablemente el periódico de mayor 'cir– culación en El Salvador, oscilando su tirqda diaria alrededor de los 40 000 ejemplares
Tiene finalidad informativa, dando también im– portancia muy principal a la parte comercial
Los editoriares son siempre, aunque muy breves,
muy ecuánimes, pero eluden tocar los problemas más álgidos a veces, pretextando no querer tomar una ac– titud definida en asuntos politicos o de controversia Le gusta más una posicián conciliadora o de silencia Dado su fin comercial y de información, la parte principal la ocupa el noticiario nacional y extranjeto, no brindando apenas articulos de fondo de otra índó– le culturales, científicos, históricos, etc
En la página editorial aparece siempre un breve
comentario internacional Gustan mucho sus tiras
cómicas, con las que ha obtenido un verdadero éxito
comercial
EL GRAN DIARiO-LA NACION
El año 1922 fue fundado por Rubén Membreño, en la ciudad de San Miguel, un semanario que llevó rar nombre "El Comercial" de distribución gratis, con el propásito de acostumbrar al público a la lectura. El 2 de agosto de 1923 este semanario era trans– formado en diario, recibiendo por nombre "La Na–
ción", y fungiendo como directores el mismo señor
Membreño y Antonio Grimaldi.
El 28 de junio de 1939 se editaba ya en San Salvador "El Gran Diario", periódico que vino a f\lsio–
narse con liLa Nación"
I
llamándose desde entonces
/lEI Gran Diario La Nación".
Los fines que se propusieron sus fundadores fue– ron luchar por la cultura, el progreso y los intereses del individuo y de la nacián
T uva su sección de información sobre sucesos
actuales, nacionales e internacionales, y uno sección
titulada "Nuestras Secciones" en que aparecen traba– jos originales o selecciones de otras publicaciones En general fue un periódico bien intencionado y, al menos en aquel tiempo, dirigido con sano criterio. A temporadas ha tenido editoriales valientes y orientadores que le han hecho subir de prestigio La empresa pasó a otras manos con el nombre de "Patria Nueva" y pronto desapareció
EL DIARIO DE HOY
Su primer número apareció el 2 de mayo de 1936. ,Fue fundado cor'l fa plausible idea de dar salida al pensamiento de su Director, y de proporcionar a otros, .también, un órgano en que expresar los suyos. Su propietario, el connotado periodista Napoleón Viera Altamirano, nos expone osi su nacimiento y su propósito.
"Fundé El mario dé Hoy en 1936 por una slmplé finalidad, recofiMía qUé fallaba un P'"
riódico más en El Salvador, necesitaba yo mis–
mo Un perl6dido pbra: grÜar 10 que hervía en
mís enfrañas y aburrir pensando en alta voz: y
ps.:ra que gentes igualrnenfe desesperadas. gri–
fasen como yo, y iuvieran la bandera igual o
di~tinfa, pudiesen gozar del mismo privilegio, que no es síno la expresión del derecho que tie–
nen todos los pueblos del mundo para comuni– carse y comunicar lo qUé Dios les ha perni.ifido
fermentar en BUS memes. Para mí el peri6dico
es un instru.mento de fuerzas nobles, pero el pe–
rióc!ico no dejará de sar una. legión encadenada.
cuando la barbarie dé arriba o la dé abajo le
estén pidiendo ménfiras, silencios o eomp1ici~
dad".".
El Diario de Hoy en sus comienzos se editó en la imprenta editorial R Membreño Fueron sus prime– ros directores Napoleón Viera Altamírano y Rubén Membreño Durante los tres primeros meses fungie– rOn de directores los ya indicados, quedando luego sólo NqpoleÓri Viera Altamirano, que es el que en la actualidad lo sigue dirigiendo
Desde sus comienzos propugnó el ideal de la Unión Centroamericana, ideal que todavía conserva vivo a través de sus editoriales Abogó por los prin– cipios democráticos, pero con un matiz más cultural que demagógico
El Sr. Altamirano propugnó la idea de una gran Universidad Centroamericana Con sU Facultad de Le– tras, al frente de la cual proponía traer a Ortega Gasset Al principio este periódico se presentó con un matiz cultural muy elevado, como no tenían enton– ces los demás periódicos. Fue el primer diario de ta– maño tabloide Todos los días ofrece al lector página editorial, y los domingos página literaria, que en sus comienzos estuvo a Cargo del poeta Hugo Undo Como precursor de este diario habia existido ya antes un semanario "El Amigo del Pueblo" que publi– caba Rubén Membreño Traía noticias locales, notas de comercio y finanzas, literatura y cine. Este sema– nario terminó el 21 dé junio de 1936 para dar lugar a El Diario de Hoy
El Diario de Hoy con su espi ritu centroamerica– nista es uno de los pocos idarios de ideas que nos quedan, y podemos afirmar que hasta el dio de hoy ha seguido esa misma trayectoria
Por otra parte es uno de los periódicos que más llega al interior de la República. En los pueblos es probablemente uno dé los periódicos más leidos por la información preferenté de sucesos naciória,fes y loca-
37
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »