Page 39 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Con toda intenci6n hemos dejado para el fin fa reseña del Diario del Salvador, ]896, fecha cumbre en

lo historia de nuestro diarismo en que Ramón Mayorga Rivos, l1icaragüense, con verdadera vocación de pe· riodista y formación especiali;wda en Estados, Unidos, dio al diario salvadoreño el significado moderno que ahora tiene.

Apenas aparecido el "Diario del Salvador" se nota el extraordinario interés por la nueva publicación que traía todos los adelantos de la técnica

En la Biblioteca Nacional hemos podido hojear despacio toda la colección cuidadosamente encuader– nada, Se observa que el editorial sigue siendo doc– trinario, pero en él adquiere una modernidad y una octualidad desusada hasta entonces

La información, tanto nacional como extranjera,

servida por el telégrafo o cable, presentada en forma escueta y clara, adquiere un interés grandísimo El comentario de un buen hecho de actualidad, Jo simple gacetilla y la nota social, el relat" de la vida nacional de la capital y departamentos, en todos sus

aspectos, político, religioso, social, literario, comercial,

agrí'cola, étc, hacen de esta publicaci6n un periódico moderno en toda regla, dando la pauta a los actuales rotativos.

"Patria ~~pli~a en el prlmeT etlitorlal–

significará en primer l~gal" y sob.Te iodQ, la vida

_o.e los salvadoreños que viven aGiualme1'Úa. El

escudo, la bal1dera, .10$ próceres, 108 aniepasa..

dos, las: guerras con los 'Vecinos] Macail, la mi...

tología. india y iodo 10 demás que form.a el ayer, pasará a segUlldo tér¡nino po~ muy inie–

-.rasante ql1e pl:lTe~cª. En ta) concepfo, la salud,

el bienestar, la prosperidad, la comodidad, la

culfun•• la liberlatl, la paz y el ~ontento de los

salvadoJ"efios que viven hoy, eS para nosotros

el -valor e-upremo, la. ~O$a primordial, intrans..

ferible, imposfergablei y a obtener, xnanfener y

mejorar esos valores se encaminan dónsfanfe–

m~nte '! fiTmemente las ectivitlatles de este

diario pa,tria".

de la religi6n contra los ataques de sus eneni~igos.

El diario "Patrja" fue fundado el vierneS 27 de Abril de 1928 y consta de cuotro pógina$ de tamoño grande

VI

Continental, la misma que, ya completa, fue comen– tada ampliamente en el Congreso Panamericano de la Argentina en 1934

La ideología infundido a este periódico por su fwídodor es abiertamente liberal Sus tres hijos Mi· guel, Jorge y Antonio, que lo dirigen en la actualidad, han mantenido la misma ideología aunque un poco atemperoda o los circunstancias de los tiempos, obser– vándóse palpablementé, desde hoce algunos años, .ciertó acercamiento o la derecha, corno puede adver· tlrse er¡ estos palabrCi$ que transcribimos de uno de sus eqitoria1es

"Nó debe sacrificarse eh nmgtino de los

;orIDQipios bilsioos tle la Or9aniza~ión demoCTá·

ti<l1!I1 y mucho menos debiUfer o desprestigil!lr el prlnoipioTeUgioso, base fundamental tle la ~on·

eiet\=ia 'Y tle la educación tle lciS pueblos.

"Pedirnos comprensión alejada de los libe.. ralismoj¡ del siglo pasado, que con su exagera– ción, bien fonnada en' aquél tiempo, luchaba a btazQ parlido confra el conservalisrno católico.

Los liberales han cedido en sus extremas prefen– siones; lo mismo que los conservadores, y llegan por medio de esta fransfortnaci6n a encontrarse en sus misiones de superación pUblica.

n. (Dia–

tio Lalino, etlilorial tle 28 tle agosto tle 19501.

DIARIO LATINO

PERIODISMO CONTEMPORANEO

Pon Miguel Pinto, con verdadero v~ciól'l de periodislO, fue el funoódor de este rotativo digno de figurar, por $\.1 formotó, Inf()rmaci6n y contenido al lado de los grandes ~ peri6dicos Vio lo luz, bajo el nombre de "La Candela", el año 1890

Cuatro oños después, en 1894, a su regreso de Guatemala a donde le llevaron Circunstancias políticas aciagas, don Miguel Pinto compraba el peri6dico "Si– glo XX", fundado en 1892, que luego se 1I0mó "El Latino Americano", año 1900, y pOr fin ~n 1904, "Diario Latino". Desde entonces su Diréctor, ha-

ciendo a un lado lo político, comenzó uno campaña Diario Latino es el periódico que trae más infor-americanista. maci6n extranjera, a la cual dedica siempre la última Cuonoo en 1912 10$ tropas estadounidenses in- de sus páginas. Aunque no es de los de mayor cir– vadlon Nicaragua, hizo $1.1 llamamiento liberal, dis- culación, por su mismo carácter elevado, sí, se puede puesto a jugarse el todo por el todo. Igualmente lo decir que goza de gran autoridad entre la gente culta, hizo osi con la invasión a Santo Domingo. Sus articulas de la página editorial literarios, En ese llamado iba el mandoble recio del hom-, cientificos, filosóficos, etc, son por lo general, de ver–

Im~ que sabía lo que e$toba. haciendo para esto dadero interés, y plumas de reconocido mérito nacional

Arrnlrlcá de ,hoY., publicó ..1 principie> d. su DOétrlno y ~xttanjérQ, " ven en sus collllboradores.

~:5~

Después de examinar los diarios y semanarios que circulan en el país, podemos odeicmtar esta

Impre~16n de conjunto: El S~lvador cuenta, en la cc· túolidod, con excelentes periódicos de Información, algunos de ellos dignos de presentarse decorosomente en ~uolquier parte del mundo. ' Not detendremos a l'lXomhídr !,In poco rná5 detalladamente lo prenSa dio– rio y algunos semMarios de mayor ir')'lportar'1Cia. Esto nos Permitiró fijar Jos jalones que nos IrónselÍalando la trl:lYectorJo que ha seguido en nlJestros días el pe.

rlodismo ncJciQl'lal.

Page 39 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »