Page 37 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

des con respecto o las faltas que se atribuyen o injurias que se hagan por la imprenta o los

Supremas autoridades del Estado

Art. 20.-Los Jueces de l' Instancia o Alcal~

des según lo que queda prevenido en los ar~

neulos anteriores deberán proceder de oficio

contra los autores o editores de papeles que in–

citen a la desobediencia de las leyes o de las autoridades y además en el último caso del ar–

tículo siguiente

Art. 21.-Cuando los individuos de los aUos

poderes fueron injuriados corno parlic~ares o en el ejercicio de sus funciones, deducirán su acción por si mismos ante los Jueces de l' Ins–

lancia o Alcaldes, pero si 10 fuere fodo el cuerpo

a quien pertenece o el Ejecutivo, o cuando se les atribuyan falias que no han comendo se

pondrá, por medio de la Secretaría respectiva, aviso oficial a los Jueces de 1

f Instancia O Alcal–

des para que procedan.

Art. 22.-Al dirigir a los jueces de 1

f Ins–

tancia o Alcaldes el aviso de que habla el ar·

tículo precedente, se pasará tmnbién al Fiscal de la Clorle) Sluprema) de Jlus.1icia) para que en caso de omisión en aquellos promueva su responsabilidad

CAPITULO 7'

Disposiciones Particulares

AH. 23.-,-En los casos de injuria por hechos privados no se librará de la responsabilidad el autor o edifoT del impreso por jusfificar el he~

cho excluyendo el caso del ariículo 40;0 excep– ción 2'.

Arl. 24 -Los delüos de abuso en la libertad de la imprenJa producen acción popular y pue– den ser acusados por iodos los que tengan Gsfe derecho. Se exceptúan los comprendidos en el párrafo 3 9 del arf1culo 3 9 y en los casos 2 9 y 30;0 del párrafo 4 9 del nUsmo arlículo.

EL PRIMER DIARIO

Los periódicos particulares no podían sostenerse

y tenían que morir apenas nacidos a la vida Des– graciadamente en El Salvador apenas se conserva nado de ellos. Es probable que en la Biblioteca Nacional de Guatemala se encuentren muchas de estos hojas volantes que fueron el comienzo del periodismo inde– pendiente en nuestra patrio

El primer diario de El Salvador se llamó "El Foro del Salvador" Lo dirigía el Lic Pablo Buitrago, nica– ragüense, aunque era en realidad el periódico oficial del Presidente Dueñas Duró de 1864 a 1871, te– niendo que suprimirse a la caída del Presidente A ralz de lo revolución de 1871, el movímiento

Arl 25 -El Código Penal queda vigente en fodo lo que no se oponga a esfa ley en la ma– feria de que se trafa mienfras que, con más co– nocirnientos

l no se disponga de aira cosa

Pase al Consejo -Dado en Slan) Salvador a 28 de septienlbre de 1830 Anselmo Páiz, Dipuiado Presidente Félix Pereza, Dipufado Secretario Francisco J Calderón, Diputado Srio"

Sala del Consejo Represenfafivo del Esfado. S (an) Salvador. octubre 15 de 1830 Pase al Jefe del ESÍado Damián Villacorfa Presidente. Isidro Reyes Srío

Por famo Ejecútese Lo tendrá enfendi– do el Secrefario General y dispondrá su impre– sión, publicación y circulación S (en) Salva– dor. oclubre 17 de 1830 José María Cornejo"

Como dejamos apuntado, lo señala lo misma ley, la finalidad de dicho estatuto era lo de poner coto a los abusos que, al amparo de la irrestricta libertad, cometían libelistas y políticos metidos a periodistas de ocasión

Bien dice la ley en uno de los aportados "Que no por la expresada causo la libertad de lo imprenta es ilimitado en términos de poder insultar a las auto– ridades y particulares sin freno alguno" afirmando después que "acordar medios de represión no es res– tringir sino asegurar más la libertad de la imprenta"

El tema es polémico y se presta a comentarios de toda índole Por espacio de muchos siglos se ha discutido en diversos tonos sobre la funcí6n de la prensa, sus limitaciones jurídicas y morales, el papel regulador del Estado y la misi6n del periodista de in– formar sin cortapisas, de criticar y escribir sin presio– nes, a despecho de las velados amenazas legalistas de muchos gobiernos, sobre todo de la época caudi– lIista centroamericana en Que se menosprecia el valor del peri6dico y se hizo de los hombres de prenso, ver– daderos lacayos y perseguidos sin misericordia

v

iniciado del periodismo moderno llega a intensificarse al aparecer en escena otros dos diarios liLa América Central", fundado por el hondureño Alvaro Contreras y "El Universo", creado por Boltazar Estupinían Ambos se editaban en San Salvador

PERJODICOS LITERARIOS

"La América Central" fue uno explosión de lí–

ricas ideas de libertad y democracia, lleno de hermo– sos ideales y halagadoras promesas Esta época es, en tados partes, el siglo del periodismo doctrinario Aquí; predominan los de criterio liberal y centroomeri– canista En él escribieron los más destacados escrito–

I es de todas los naciones del Istmo

34

Page 37 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »