Page 34 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

briéndonos de gloria, con uno de los principales y más sagrados deberes que el nUsmo Dios nos impone en el curso de nuestra existencia Sabed. hijos míos, que el trafado de la Casa Es– quivel, :más bien ha tenido por objeto disponer de algunos días para allegar nuevos recursos en defensa de la ciudad, y levanJar nuestro es–

pírnu caído y abatido, que hacer traición a vuesfros derechos y a los míos propios. A las trincheras, pues, a pelear, con denuedo y con valor por la pairia, confra los punios negros y humillantes del convenio de la Casa Esquivel"

EL REVISOR SALVADOREÑO

El Revisor Salvadoreño Se editó el primer nú– mero en Son Salvador el 5 de enero de 1829, postri– merías del gobierno de don Mariona Prado

Al llegar o lo Jefatura del Estado don José Marío Cornejo (30 de enero de 1829 01 16 de febrero de 1830, 25 de febrero de 1830 01 28 de marzo de 1832) el periódico combatió duramente los excesos de este régimen entregados o los grupos conservadores que conspiraban contra el general Francisco Morazán.

PRIMEROS PERIODICOS SUSPENDIDOS

El Revisor Salvadoreño fue restringido por lo ley de imprenta que se decretó en el país durante el ré–

gimen cornejista

Algunos historiadores afirman que lo menciona– do ley traía dedicatorio especial poro este semanario, que ero duro en los epítetos y golpeaba o fondo el carácter débil y voluble del gobernante Cornejo "El Asueto" Se inició el 2 de febrero de 1829 Se opuso al gobierno de don José María Cornejo y fue suspendido 01 igual que "El Revisor Salvadoreño" por lo ley de imprenta dictado por ese gobernante

Se encuentran en sus columnas brillantes notas,

en los que se pone de manifiesto lo doctrino liberal

Reproduce artículos literarios y "noticias de ultramar",

en los que se do cuenta de los sucesos en España y

Francia

El Asueto tenía cuatro páginas, a dos columnas por plano Era impreso en un taller modesto, situa– do en lo Calle del Calvario, y su precio era de medio real el ejemplar Un artículo, generalmente llenaba todo el periódico, lo noto satírico, en verso, llamaba mucho 10 atención de los lectores

EL CENTROAMERICANO

El Centroamericano, semanario también, se fun–

dó en julio de 1833 Ignórase quien fuese su redac–

tor, pero estuvo inspirado por Morozón o los "Fiebres"

Combatió sistemáticamente 01 Gobierno del Estado presidido por el gran don Joaquín de San Martín Se

conocen algunos números y comento su actitud, en su

Reseña Histórico, don Lorenzo Montúfar

OTROS SEMANARIOS

En 1839 se editaban en Cojutepeque, o donde

se había trasladado la capital por rozón del terremo–

to, "El Correo Semanario" y "La Miscelónea" El

prime. o, órgano oficioso, independiente el segundo, fueron sucesivamente redactados por don Cayetano Molino y Loro, que lució en ambos su doctrinarismo democrático, su hondo sentido legal y su fino ironío. Sucediole en lo redacción del Semanario don Moteo El Patriota Católico (no religioso como se le ha llamado), fue fundado y redactado por el Canónigo don José Ignacio Zaldaña Solió el primer número de ese semanario en marzo de 1841 y no vivió más de dos años Periódico de lucho, tiene 10 glorio de ser lo primera publicación peri6dica propiamente ortodoxo y sobre todo la mucho más valioso de ser el precursor del periodismo católico, en el país

EL AMIGO DEL PUEBLO

El Amigo del Pueblo naci6 en febrero de 1843 y estuvo. redactado por don Enrique Hoyos y don Fran– cisco Dueños Al ser el Dr Dueños expulsado del país llegó o su redacción don Ignacio Gómez.

Todos sus redaclores lucieron su amplio culturo e hicieron gola de sus opiniones sinceramente republi– canos, defendiendo siempre denodadamente princi– pios de derecho público y altos sentimientos patrióti– cos Atacó valientemente lo candidatura oficial del Gral Ma/espín y las exigencias del Cónsul inglés Chatfield

Este perióaico fue sin duda el órgano de prenso centroamericano más serio y respetable. Múltiple en su producción, fue celoso defensor del respeto o los preceptos republicanos, y aunque estuvo imbuído de los principios de la Revolución Francesa, fue no obs– tante, respetuoso con la Iglesia

En febrero de 1845 nacieron El Anotador y El Salvador Regenerado, independiente y demócrata este último, fue en ocasiones vocero del Gobierno Muy semejante al Amigo del Pueblo en cuanto o ideología, combatió por el Gobierno contra el arriscado y ardo– roso Obispo Mons Viteri

En él publicó en 1846 su testamento político el General don Manuel José Arce, Podre de la Patrio Salvadoreño, que intituló "Breves indicaciones poro la Reorganización de CA"

Por esos mismos años se editaba también en Son Salvador "El Amigo de la Paz", redactado por don Rafael Pino y don José Moría Cáceres. Republicano demócrata, o lo iglesia, mantuvo en cuanto o lo doc– trina uno actitud digno contra lo dictadura de Carrero en Guatemala, levantando el estandarte del decoro nocional, cuando se produjeron los incidentes del ira– cundo Cónsul inglés Chatfield

Murió El Salvador Regenerado, poro dar vida, o mediados de 1847 o lo Gaceta Oficial del Gobierno del Salvador, que fue redactado por don Enrique Hoyos y de que ya hemos hablado antes

No obstante su condición de órgano oficial supo mantenerse digno sin recurrir o lo lisonja. Algunos de sus editoriales valen mucho, lo mismo que los artícu– los publicados en los secciones "No oficial" y "Varie–

dades ll

Su ideología, demócrata y republicano, estuvo

31

Page 34 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »