Page 33 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

11I

EL PRIMER SEMANARIO

Desde el año 1824, exactamente a los tres años de vida independiente, comienza el periodismo en El Salvador

., . El S~manario Políti~o Mercantil es el primer pe– nodlco editado en el POlS Inicia su vida en julio de 1824, siendo su redactor el prócer Pbro don Manuel CasI ro y Lora, a quien se le ha llamado con razón el fundador del periodismo salvadoreño

De ardoroso patriotismo, demócrata, volteriano,

y a ratos demagogo, fue la expresión de la intransi– gencia revolucionaria Amigo de una Iglesia Nacio– nal, defendió violentamente el cisma que propició el Dr don José Matíos Delgado Se distinguió por su federalismo Salía este semanario los sábados de coda semana Existen de él dos colecciones una in-completa en casa de don Francisco Gavidia, y otra muy bien conservado en lo del General Agustín Mar–

tinez

LA GACETA OFICIAL

El 1827, o sea tres años más tarde, apareció "El Centinela", y el 2 de abril del mismo año "El Registro Oficial" que venia a ser entonces lo Gaceta del Go– bierno del Estado del Salvador

Hemos podido ver en casa de don Miguel Angel García, autor del Diccionario Histórico de El Salvador un tomo aunque de años posteriores En la primer~

página se lee textualmente "Gaceta Oficial del Su– premo Gobierno de lo República del Salvador en lo América Central Contiene parte de las leyes emiti– das por el Supremo Poder Ejecutivo en 1859, parte de las de 1860 y todas las de la legislatura ordinaria des– de este último año, trabajos de los tribunales y ofici– nas en los diversos romos de lo Administración Pública y las noticias del exterior que se han creido de interés Comenzó el sábado 7 de mayo de 1859 y termina el sábado 29 de junio de 1860"

En este periódico se reseñaban acuerdos ejecu–

tivos y legislativos, noticias sobre sucesos europeos y americanos, también se incluion pequeños ensayos li–

terarios y científicos

Durante la lucha entre el Estado salvadoreño y el gobierno federal mantuvo una actitud serena y pa–

11 iático

Con la Gaceta del Gobierno del Estado del Sal– vador se inició propiamente, el periodismo oficial Más adelanle la publicación cambiará de nombre, pero conservaró los lineamientos novedosos y abordará los más discutidos temas de su tiempo

La Misceláneo Esta publicacián que surge en los primeros días de septiembre de 1827, lucha por las instituciones salvadoreñas amenazadas por el gobier– no federal y apoya decididamente la labor o veces pa– cificadora del Presidente don Mariano Prado

El Salvadoreño Aparece en 1828 Al igual que La Miscelánea ayuda a lo causo de los patriotas José Motías Delgado, don Mariano Prado y don Doroteo

Vascancelos contra el Presidente don Manuel Jasé Arce

Habiendo sido acusado el prócer Delgado "de haber firmado un pacto humillante para el pueblo sal– vadoreño", tal como lo relata Cevallos, y enrostrón– dosele traición, el patricio pronunció un discurso en el que se defiende de 10 felonía

Dicha arenga la publicó "El Salvadoreño", y dice

"Callad hombres fríos y pusilánimes, de

quienes pueden asegurarse que han desconocí– do en±eramenie los sagrados deberes que impo– ne al ciudadano el verdadero amor pafrio

Callad hombres que me increpáis, hombres que durama más de un mes habéis tomado 18 culpable resolución de no defender vuestros ho–

gllres Callad hombres que preferís ser humil–

dem.ente siervos de la chapinada de mejicanos, que escala ya sin riesgo alguno vuesira ciudad,

n morir en la lid sangrienfa dispuiándole la vic–

ioria, como antes de ahora lo hacian en los re–

ducios y en las calles de esta afligida población, tan denodados y tan valientes, como lo eran los soldados griegos de Esparta de Atenas y de Te–

bas

Callad, vosotros por ahora indignos hijos de El Salvador, que en presencia de los enemi– gos, aspirantes a ser vuestros señores, perma–

necéis mano sobre mano, como cobardemente resignados a someterse al látigo y al odioso

yugo de la esclavüud

No comprendéis, que denJro de poco días,

si no mudáis esa conducta muelle, tendréis que

cederles el puesto en gue habéis nacido, en que

vivís y en que reposan las cenizas de tantos

héroes de la libertad, de vuestros padres. her–

manos, parienfes y amigos

Verdad e3 que yo soy uno de los auiores del tratado de la Casa de Esquivel, más su exis– tencia no itnplica Traición alguna En su texto, por el contrario ,se hallan escritos los de– seos vivos del más puro patriotismo, encanúna– dos a dar nueva existencia en vuestros corazo–

nes al ardimiento guerrero, al coraje adonnecido

y alodio y la tiranía

Todo para abrir paso a la defensa de nues–

h-a desvalida, agonizante y común Pama. Yo confío que los trabajos de la Casa Esquivel, os

comunicarán el valor indomable de los hijos de Gerona y Zaragoza, y la constancia hasta la

muerle, de los moradores de la ciudad del viejo Prlsm.o, de la belicosa Ili6n en que los héroes más esforzados de la aniiguedad, Aquiles, el in– vulnerable, y el divino Héetor, midieron sus fuerzas, hasta caer el vigoroso troyano vencido

a los pies del incompB.l ablEi e invencible grieg-o

~ora bien: Oueréis una Patria sin mancilla, y dIgna de los honores de los pueblos libres? To– mad las annas en su apoyo y en su defensa,

muramos fodos por ella, y cwnpliremos, cu-

30

Page 33 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »