This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que ieorias, y con más experiencia y no poca esperanza de Guatemala, no se espanta ni le arredran la guerra de papeles, ni las impostu– ras, conminaciones y denuestos. Sebe que el cam.ino que entendió la continua sin esiravíos
así. que no ha tenido para que consultar la opi– nión y voluntad del diputado Santa Cru.z, y juz– ga que no es ésie diputado de quien pueda merecer consejo No ignore cuanto le importa la más estrecha y mejor atn'\onía con los Eda– dos, y que él más bien que ningún oiro ha he– cho los más grandes servicios a. sus confedera– dos y a la. misma República, y en fin si puede gloriarse de ser el prhnero en aspirar la inde– pendencia y liberlad, en adoptar y sostener el sistema, también se gloria de sus pe.decimienios y se gloria aún de los que le ofrezcan.
Sin embargo: es sensible y rnuy reparable que el Liberal bajo este :ñtulo se ocupe de poco tiempo acá en publicar artículos y expresiones como buscados de propósitos para desconcep– tuar al Presidente y saherlr al Esfado del Sal va– dar. Pero si aquel por ser hijo d~ éste es menos acaiado de algunos sujeridos, por ftivolas riva– lidades y el Estado no agrada porqua no con– temporiza poco o nada importa que el actual Liberal siga y continúe chillando, él se ha hecho despreciable y seguramenfe perderá el prestigio que había adquirido
En ciertos reparitos q:ue hace el Liberal nú– 11.1.ero 21 de la delicadeza del Congreso federal concluye la exhortación que dirije a los dipuia– dos con el consejo que me hace mucha gracia por el bello y armonioso dicho dal Sabio pa–
trioia honor de la República "aué fácil eS fonnar dichos y sentencias para agradar al oído como sonecitos de pascua" Pero con qué facilidad
se olvidan o desechan en la prádica por los mismos compositores En verdad que menos lágriInas desde el año de 11 acá en Granada, León y S. Salvador, Chiquimula y Guafemala, habrán proporcionado :más espigas si hubieran ido de acuerdo las palabras y obras, pero cuán disiantes anduvieron
En el mismo n Úffiero se ridiculiza al Presi– dente por la franqueza con que expuso al Con–
greso lo que debía en la inculpaci6n que por carambola se hacía a los secretarios del despa– cho y comandante general, más en el Semana– rio nÚnl.ero 60 ha visto un cornunicado que in– dica algo de lo mucho que puede confestarse al articulista
En el nÚInero 23 se vé el importante papel del e
Pablo Alvarado Acaso porque Se dice
'~ulgarmente que los niños y los locos hablan las verdades, cuadró al Liberall pero hay niños y locos más luenfirosos que habladoresl y es una impostura grosera la de dicho Alvarado en las imputaciones que hace al Presidente de la Re– pública Le. otra especie del mism.o número
29
relativa al Senador Hernández merecía contes– tación especial, más si juzgo que lo obrado en– tonces no es conforme ~. nuestra opinión porque los poderes de los Estados son en su línea tan supremos corno los federales, si puedo decir que estoy 1;>ien impuesfo de las ocurrencias de 24
de junio úllitno y veo que el Presidente condujo como debía mediante los acuerdos del Congreso
y artículo 114 de la Consfiiuci.ón Pero quién ha dado facullad a un Senador ni al Senado pa– ra expresarse como 10 hizo el e HernándezfJ
,
Si, el nuevo Liberal continuase insertando pequeñeces o inventivas. el Presidente hará 10
que un salvadoreñ~, despreciarlas y adelante, su patriotismo no depende de los dichos y con– cepto del nUeV'O Liberal, no son éstos los que puedan darle o quitarle su opinión, él no olvi– darÉl que es hijo de este Estado; que por su educaci6n lo es de Guatemala, y por sus rela– ciones, servicios y oiros tUulos lo es de la Repú– blica y por consiguienfe de los demás Estados
Yo espero mi amigo, que nuestro Presiden– te a pesar de la emulación de la envidia no ti– tubeará jamás para sostener la independencia
y sistema de gobierno adoptado, buscar y
apreciar el mérito y la virlud donde estén, dis– tinguir el patriotismo de la; hipocrecia, observar y hacer observar la ley sin la :tn&nor falta, y por último obrar con fal prudencia, actividad y ce–
ló, corno el primero, y más interesado en la conservación, exisiencia y mejoras de la Repú– blica
Cuando U n\0 devuelva los impresos diga algo, que demasiado le ha dicho en ésta, su afectísimo a S M B. Su Lancho"
Todo el problema respecto o lo elección del pri– mer Presidente de Centro América se reducía a la lucha entre libero les y conservadores, entre los arcísta y los partidarios de José Cecilia del Valle, éste soste– nía que la votación adolecíó de graves fallas jurí'dicas, que, en una palabra, se violó la ley
Valle se negó a cooperor con Arce lo mismo hí– cieron los principales Barrundia, Gólvez y Molino En toles circunstancias, Arce se vio obligado a gober– nar con los sectores m6s reaccionarios, con los noble– tes, con algunos monarquistas venidos a menos en el régimen independiente Así resultó electo como Vice-Presidente don Mariona Beltraneno Arce y Bel– tranena tomaron posesíón de sus cargos el 30 de abril de 1825
El Semanario Político Mercantil, como lo dejamos señalado, apoyó al Presidente Arce en sus primeros gestiones administrativas e hizo ver la intransigencia de los liberales que se negaron a cooperar El Sema– nario fue una lucecilla en el vasto panoroma centro– americano, nublado por las intrigas los pactos políticos o espaldas del interés popular, los cuales denunció con entereza y valentía
This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »