Page 31 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

separado cada votación; regulándose un voto a cada junta electoral por cada quince mil ahnas

que represente.

Arl. 31.-Siempre que en las elecciones de Presidente, Vice-Presiden!e de la República ... resulte haber mayoría absoluta, se tendrá por hecha la elección. Si dos o mós ciudadanos renunciaron de diez votos arriba, la Asamblea elegirá solo entre ellos y si ni uno ni oiro se verificare, nombrará entre fodos los que iengan cualquier nÚJnero, siernpre por mayoría abso~

luta

Arl 32 -Los vofos de cada junta y los es– crutinios que se hayan hecho, se publicarán por la imprenta

De esfos ariículos los seis primeros de 23 a

28 que nliran a las funciones de las juntas elec– lorales no hubo infracción alguna, puesfo que el impreso confiesa a la pág. 3 qua, "desde lue– go las junfas de parroquia, las de partido y las de provincias procedieron a elegir sin desviarse de la letra del decreto que es la ley mismn de 5 de mayo

Tampoco supone infringido el Arl. 29 por– que a la pág 4 asegura que se pradicó el escIU– tinio

Del Arl. 32 no niega el inlpreso que fuese cumplido, solo se queja de que fue farde y

m.ul observado, diciendo que, "las votaciones y

escrutinios no se publicaron 1 sino I hasta fines del juicio; y las que se publicaron son de tal na.turaleza que por ellas no se puade saber de cierlo núlTIero de votos que tuvieron airas ciu– dadanos elegidos para afros destinos".

El impreso se equivoca gravemente en esto ci– tando o los ciudadanos Cerdo y Durón de cuyos votos supone, no se supone, no se supo el número fijo

EL USO DEL ANONIMO y EL PSEUDONIMO

El anónimo y el pseudónimo, se usaron con frecuencia como armo político El caudillismo y lo intrigo de los facciones se hicieron sentir de inmediato en el periodismo de esta época Lo prenso sirvió pora expresar la ideo y el sentimiento político, no siempre de altura y lo mayor porte de los veces, oscuro y tur– bio, lleno de odios y rencores He aquí en estos fro– ses el clima polémico que se respiraba

"Dueño y amigo mío: aunque comido y

carcorrtido de las moscas, y de no fabricar la tinta que esperaba, he tenido hoy más ratos de bueno y Il\alo leyendo los números 48 y 49 del Indicador, y los 21, 22 Y 23 del Liberal Los rernilo a U. para que los vea, con calidad de que sin falla me los devuelva mañana porque casuahneme me los ha traído un amigo con la misma condición de que se los remila rrtañana en la farde

Creo que puedo pedirle a U. concederme de buena gana las albricias por lo que le propor-

28

ciono a U va a ver en "El Indicador d~ Guate– mala" Este peri6dico que como U no ignora

se ha ocupado en hacer flacos servicios acá y acuDa, ahora contiene en los referidos nÚIneros

46 y 49 Y un S e

para el 50 un artículo en que sirve a la República con celo y oportunidad Caramba y corno desempeña su prop6sito. En efecto lo hace con tanía puntualidad y destreza que nada deja de la Primera Elecci6n de Presi– denfe por José Antonio Alvarado S~ador, por el Estado de Costa Rica

Ya U. ha leído este papel y juzgará como todos que hasta por sus puntos y comas no es obra de dicho Senador sino de airo sujeto bien conocido de U y oiros nluchos por sus pensa– mienios, palabras y obras que hemos visto de

él, principalmente en nuesfros sucesos políticos del año de 11 al presente".

"El Indicador", después de hacer justicia al expresado Senador publicando su capacidad

y lileraiura, también la hace en reconocer el prohijamiento que ha hecho este buen Senador,

y amigo bueno. pues que ha :tenido la bondad de hacer hijo suyo por adopción aquel papel hijo de su nana.

Disque El Indicador no menos camo que curioso venido, desde luego de desiapar y de– senvolver enieramenfe al prohijado, y exami– nándolo de pies a cabeza y por fados lados, encuenira de carita fresca o barnizada muy en– galanado y lleno de dijes y colgajos, todo es en apariencia: que los sobrepuestos y adornos en los pañales, y bajo de éstos no hay aira cosa que el embrión ni más ni menos como le con– cibi6 y dio a luz BU madre

Por cierto que el P. Alvarado se ha llevado chasco bien pasado, y fama más ruidoso cuan– to ha sido el prurito de andar mos±rando a su hijo adoptivo. El pobre P cariiativo se creyó fal vez con una criatura en que ya se figuraba ver una cosa así corno napoleonisia; más el gozo se le fue al peso, porque el Indicador sin andar–

Se por las ramas, de oficio y desempeñándolo diestramente, lo presenfa fal, cual es con fados sus pelos y señales, de modo que si el vientre que dio a sus semejantes engendro Se avergon– zó, y temió ser conocido, y el buen P. Alvarado no reparó 10 que adoptaba, ambos han sido burlados, porque el primero no pudo oculiarse

y el segundo ha sido chasqueado".

En Guatemala hubieron algunos que cele– braron dicho papel; pero debieron ser pocos puesto que el Liberal ha cuidado ,en el nÚIn 22,

de avisar que está de venta en la imprenta de la Uni6n y podrá ser que se dé grafis

El periódico que de poco tiempo a esta parie ha degenerado, parece que liene interés en que corra y produzca algo de venia el citado ÍInpre– so "Si habrá en ésto gafo encerrado". "Si se le busca ires pies, feniendo cuatro". Todo podrá ser, pero vale que el Estado del Salvador fiel siempre en su propósito con más constancia

Page 31 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »