Page 19 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y termina as!:

"No temáis, h'Ombres de seso. "El Amigo de la

Patria" no ofenderá a los individuos que la compone. La moral es de todas las épocas, de todos los siglos y países. Se revocan las leyes: se mudan los sistemas legis~

lativos: caen unos imperios y se levantan otros: desapa– rece Roma, y s(1l eleva Albión. Pero en medio de las revoluciones, sobfe los escombros de los Estados, y en el esplendor del poder, la moral es una: y esta moral pi o– bibe la calumnia, la ofensa y la personalidad

¿Si el hombre era respetable antes de la Constlto·

eión, habrá cesado de serlo, desPllés qu~ esta ley grande Jo ha elevado y sancionado sus derechos "!

La primera sección sobre Ciencias mUE;lstra la eru– dición asombrosa de sU autor, D. José Cecilio del Valle, tan pronto diserta sobre ilustración, autore:», maestros¡ como muestra sus conocimientos, sobre los· sabios, los economistas, los científicos, las leyes, la medicino, las matemáticas¡ en fin, las ciencias en todas sus ramas

11

DESFILE DE PERIODICOS DE 1821 A 1871

A partir de "El Editor Constitucional" y "El Amigo de la Patria", se inició una racha constante de periódicos que se sucedieron a través de medio siglo, hasta llegar el año 1871, en que se registraron hondas tranformacio– nes en la vida nacionaf

El historiador Ale¡andro Marure publicó, en su in– teresante libro "Efemérides", la lista de periódicos que vieron la luz pública en Guatemala hasta el aña 1841 Comprende dicha lista 53 publicaciones, aparecidas en la Capital y 4, en Quezaltenango

A estas habría que añadir, según Víctor Miguel Díaz, tres publicaciones más en Guatemala y otra en los Altos

Durante la media centuria que precedió a la revo– lución de 1871, circularon en Guatemala cerca de 80 periódicos El grupo más numeroso llenó el período de los regímenes anteriores a la dictadura de Rafael Ca·

rrera.

No fue ninguna época de florecimiento periodístico, pero esa proliferación no deja de ser un índice de la inquietud que agitaba a los círculos de la prensa El 11 de octubre de 1824 salía "El Indicador" Pa– ra hacer frente a este periódico político, el partido opues– to sacaba "El Liberal", a mediados de marzo de 1825

Impreso en la imprenta "La Unión", ostenta en el encabezamiento dos ramas de laurel entrelazadas, lleva este lema "Literatura y Justicia" y aparece como admi– nistrador Marcos Dardón

En 1824, en marzo, aparecía la "Gaceta del Go– bierno Supremo de Guatemala", distinta de la ya citada anteriormente

En la misma imprenta "La Unión" se imprimía el 12

de junio del mismo año, "El Redentor Genelal" De él dice Marure que, aunque en un género muy distinto, so–

brepujó a todos los escritos de su tiempo Era obra de Valle, y es bastante, para recomendar su mérito litera– rio

NACEN Y MUEREN OTROS PERIODICOS

El 7 de noviembre de ¡ 825, apareció "La Tertulia Patriótica" Se decía en aquel entonces que el principal redactor era el Canónigo Castilla, en cuya casa se reu·

nla la tertulia del mismo nombre presidida por el Dr Mariano Gálvez

Así fueron saliendo y desapareciendo "El Centro Americano" [22 de noviembre de 1825), jo "Gaceta del Estado de Guatemala" (10 de abril de 1827) "El Gua– temalteco" 127 de octubre de 18271; el "Diario de Guate– mala" (24 de enero 1828), el "Boletín" 127 de Abril de

16

1829), "La Antorcha Centroamérica", "La Tijereta" Ijulio y agosto del mismo año)

Todos estos periódicos no dejaban de ser hojas es– porádicas de ocasión que reflejaban la agitación políti– ca de aquellos tiempos y que splo por eso merecen consignarse como índices de una époc;:a turbulenta En la misma forma fueron apareciendo y desapareciendo "El Ave de Minerva" (octubre 1829) 3 años de vida tuvo "La Gaceta Federal" (l830), el "Mensual de la So– ciedad Económica de los Amigos del Estado de Guatema– la" 118 de Abril), "El Mono" (16 de mayo) el "Procura– dor de la Ley", (18 de noviembre)

Al Vice-Jefe del Estado José GregoriQ Márquez, se debió la publicación del "Boletin Oficial" (l de abril de 1831), que circuló durante la administración del Dr. Ma– riano Gálvez, en la del Dr. Pedro Jos~ Valenzuela y parte de la de Mariano Rivera Paz Murió este boletin el 4 de marzo de 1841 Es uno de los periódicos más informativos de aquellos tiempos en lo que se refiere a la vida del Gobierno

"EL CAFE", PERIODICO LITERARIO

En la imposibilidad de enumerarlos todos, pues nuestro intento es únicamente señalar los mojones que marcan el paso del periodismo en Guatemala, vamos a nomblar los más importantes. Los primeros son políti– cos y todos ellos llevan el sello de esa época

"La Oposición" era un periódico que publicó José Ftancisco Barrundia, desde el 1 9 de septiembre de 1837 El mismo año surge otro órgano de combate titulado "El Papel Nuevo" y, también impreso en la imprenta del Gobierno, otro contra Barrundia llamado "La Ver– dad"

Entre tanto periodiquito de ese tiempo queremos señalar "El Café", órgano de vna p~ñCl de literatos que se reunía en un café y que fué redactado principal– mente por el célebre poeta humorista Batres Montúfar

LA GACETA OFICIAL DE 1841

El Gobernador Mariano Rivera, por acuerdo de 24 de febrero de 1841, establecía "La Gaceta Oficial" Esta

Gaceta trae datos curiosos, como por ejemplo que el 5 de noviembre del 41 se estableció el alumbrado en las

calles de la capital y el servicio de serenos

"LA REVISTA", Información Ag,leola

El 3 de diciembre de 1846 empezaba a circular "la Revista", semanario, órgano de la Sociedad Económica

Page 19 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »