Page 13 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

se re8tableccrán~ inmediatamente en todas las próvincias

de la Península" y dé, nltrarnar las juntas de tensura que

existia'R en el "afio de ,.j.i~14, con los individuos que entón–

ces las compóiilan; jlosta que las Córtes, a quienes CX~

clusivamente pertenece, las confirmen, o procedan a nue– vos nQmbramícntoá•. Tendr~islo entendido, y dispondréis

su pronto cQmplimi~nto". De orden de S. ~. lo comu– nico a V. para 8U Jt't.eligencia '1 la de este tribunal, '1

para que haciéndolo t.lreular a todos los pueblos de Su

distrito tenga el deb~dq y pronto cumplimiento. Dios guarde a V. muchos años, Madrid 11 de marzo

de 1820".

UN COMENTARIO DE AQUEL ENTONCES

La misma Junta Provisional establecida en Madrid reconoda la bondad del decreto real y expresaba,

"Ciudadanos: La libertad de imprenta se ha re9~

tablecido: éste" es uno de los primeros paso! que S. M.

"de acuerdo con esta juntA, ha estimado neeesario para

establ~cer el orden constitucional. La junta al anUn– ciarof¡ el restablecimiento de ésta égida de la libertad dvil, no puede menos de dirigiros 8U voz, y excitar, VUes–

tro "bnor, vuestra propagación de las luces y de las vir– tudes pero que jamás se abuse de ella para los odios y

renCOres pal tj~ulares.

I Sabios 1 empleadla constantemente en prestar al Gobierno y :a

vuestros semejantes vuestras luces, y los frutos de vüestras tareas, de aquel modo que exige el decoro de la iniema sabiduría del Gobierno y qué la igualdad de derech(ls reclama de hombre a hombre. Así como habrelá dado al mundo el primer ejemplo de orden y virtud q~'é: naclónJ,asta ahQra ha sabido di~frUt8r sin al–

gún extc6q.· MOdifd a 10 de marZO de 1820. En la ssla

de 1~ junta. ¡)róvis:ional. .Francisco Ballesteros, vicepre–

sidente. Mapael Abad, obispO el~cto d~ Mlchoacá". Ma· , teo ValdeJ\li>¡o5. Conde TaboOda., Bernardó de Borje y '. Tarrius. F~a)lcl5eo Crespo de Tejada. i~naeio de la l>eZllela.. "Vicente SanchO. Gaeeta init\iáterlal e"troor· ,<llaada d,. ~i:adrid de 12, de marzo de, 18ío". '

LA CENSURA EN TODO SU RIGOR

. En tal sentido, el rey don Feinando VII dejó clara· , melité definido lá cuestión de lo Junto de' Censuro, con

este de"deto: "

"El Rey de acuerdo Con la Junta Provisional, ha venido en resolver qua para evitar los abusos peljudi– cialea 41' bien público, en que podria degénerar la liber–

tad política de la imprenta, decretada por las Cortes ge~

nerales y extraordinarias. Se restablezcan las juntas su·

prernas y provisionales de censura, las cuales se arreglen en el desempefio de sus fundones a los decretos de las mismas Cortes sobre el particular, reuniránse inmedia– tamente pala formar la junta suprema 109 mismos indiA viduos que la co~ponían cuando Re disolvió, il saber: D.

Manuel José Quintana, presidente, y los vocales D. Feli–

Pb D3U2á, D. )Iartin Navas, D. Eugenio de Tapia, D.

Pablo de la Llave, D. Vicente Sancho, D. Juan Acevedo y D. Francisco MarUnez de la Rosa, Secretario; y pre– viniendo que si algunos hubieran fallecido, sean reem– plazados por los suplentes que había en la misma

época, y que cuide la misma junta su-prema del pronto restablecimiento de 188 juntas provinciales en tos mis–

mos términos".

Como puede colegirse por esto,s documentos, Fer· nando VII si bien se atenía a lo dispuesto por las COI tes

Generales y ExtraOldinarias, y respl;ltr;tba por convenien–

cia la letra de lo Constituci6n de Cádiz de 1812, ni

tardo ni perezoso restableció los tribunales de censura con los cuales prácticamante vino a intervenir en fOlma

solapado la libertad civil de lo imprenta en las colonias

hispanoamerkanas

El restablecimiento de la junto que conocía de la libertad de expresi6n, se encuentra en paridad con re· laci6n a la propia metr6poli, yo que tanto en España

como en Amé'¡cQ regía el mismo reglamento

DOS DIARIOS OPUESTOS LOGICAMENTE

El 16 de octubre de 1820, una de las eminencias

de Centro América, el primero entl0 los hombres de cien–

cias y letras de su época, don José Cecilio del Valle public6 el semanario, "El Amigo de la Patria"

Ambos peri6dicos, "El Editor Constitucional" y "El

Amigo de la Patlia", plecursores de la prensa centro· americana, merecen referencia especiol En el primero,

Molino muestra su amor por la libertad En el segun·

do, Valle se sitúa como un veldadero sapio De estilo diferente, de modalidades casi contrarias Uno termino por ser violentamente liberol; el otro cae en el conservo–

tismo Ambos son reflejo de los tendencias politicas de los pedodos anteriores y posteriores c;Ie la ¡ndependen·

cia" Uno es incendiario, el otro apaciguador

QUIEN ERA JOSE CECILIO DEL VALL"

"El Amigo de la Patria", dirigido por José Cecilio del Valle, IIev6 a sus páginas el doctrinarismo político

m6~ elevado de su tiempo Valle, qUé había nacido en Choluteca él año 1780; no era un hombre exaltado

Excesivamente objetivo, ecuáiiime, condujo su periódico

por sendelos de altura académica.

"Groduádo de ",bogado en Guatemala, desempeñó 'i,mportClites caigos públiéos: AuditOt de Guetta {l813), Diputado 01 Congreso Ml>xi¿ono 11822), Secretario de Es· todA é en Relaciones Exterioiés dol régimM de Iturbide

(18Z2)

: "Volle fué uno de los hOI'tibres de mayor influencio en (enllo América, ontes y después dé la Independen· cio, ,cuya Acta se debe a su talento político.

:: Periodista sel io, fecundo, su obra es más notable en

el campo de la filosofía, lo sociología, la economía y el

der.echo. Autor de: Diálogos de diversos muertos sobre

la Independencia de Centro Américo; Prospecto de lo His· torio de Guatemala; Memoria sobre lo Educoci6n; Mani· fiesto o la nación guotemalteca, La Historia y los Histo· riadores de Indias

• Valle fue partidario condicionol de lo independen. cia absoluta de Centro América; el año 1822 ayud6

mucho a la separación de estos países de México En "El Amigo de la Patria

lO

se encuentran valiosos artículos suyos sobre el desarrollo de la economía ame·

ricana He aquí algunos párrafos de la nota inicial de)

primer número de ·'El Amigo de la Patria·',

"Enorgullécete, hombH'l, al considclarlo. El Sabio es individuo de tu especie j y el sabio ha determinado la figura de la tierra, y midió la extensión de su superfi– cie; el sabio ha numerado la multitud inmensa de se– res que la pueblan, y señalado los, caracteres que los

10

Page 13 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »