Page 72 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Hablé con personas que van a San José, men–

sualmente, quienes, siendo nicaragüenses, no conocen

Managua

Una iglesia sin cura, escuela de alfabetización

mantenida por la población, sala de cine que da fun– ciones cada noche y una biblioteca pública en forma· ción, por iniciativa del Mayor Prado, G N

Tres médicas, varios abogadcs'~ de quienes se puede decir que sólo cartu(an, porque en este Depar. tomento no hoy criminalidad, dos o tres plesos por contrabando, pero la moral de la población es alta– mente elevada

Sus hijos legítimos destacados viven en el interior Mi buen amigo el Profesor Carlos A Bravo, gran con– ferencista, educador, académico y escritor de exquisita pluma, es carleño, el Dr Octavio Argüello Varela (bac– teriólogo de renombre) que vive en Managua, es car– leño como lo es también Fermín Bravo, considerado

com~ lino de 105 mejores reporteros

El Poeta Julio Centeno, es corleño por adopción y

tiene más de veinte años de vivir allá Su hijo Julito, estudiante universitario, poeta también, es nacido en San Carlos, don Juan Sequeira, industrial y, su hijo Pedro, estudiante de medicina, son carleños, el uno por

adopción y el otro por nacimiento •

El caballero Capitán Rojas, G N, Jefe de la Aduana y el Mayor Prado, G N, con espíritu amplio de cooperación por el bien de la comunidad Don Abraham, empleado de la Aduana, originario de Corn lsland, tiene diez y ocho años de vivir en San Carlos y

sus magníficos consejos sobre fa pesca y conocimiento del Lago y río, merecen mencionarse

El futuro inmediato de este puerto, sería la dra– gada d.~1 Río San Juan o el Canal Inter-Oceánico, para que [os barcos de gran colado puedan entrar a él

y esle futuro, es la intensificación del turismo, con un campo de aviaCión, cuya construcción es de poco costo Y serían cienes, las personas que visita· rían San Carlos y sus riberas cada fin de semana, por la pesca y lo caza

Una riqueza increíble en sábalos reales, pez de sierra, tiburones, aves de toda clase, venados, tigres y pumas, constituyen de San Carlos, el paraíso de los amantes de estos nobles y provechosos deportes Campo de aviación y barcos más rápidos con iti– nerario fijo, levantarían el valor de las propiedades y llevO! ion mucho dinero de \os turistas para nacer el bienestar de la población y la acercarían más o los hermanos nicaragüenses

NOTA:

(1) LOl di~Hnrruhlo5 hermano,.<;. cnhall~t'O!; Aleiand\o y Enc:lrn~eión

Pclet1i, Hon nneidos en San Callos. Rto San Tuan Lc~ dO!i son IngeDte~cr.J

oc no1Jl: Encarnación t..lobnin en la ruta de nn~~ hf:!~la In. Costn Atl{tn~l.:a

y 6U I~rrnnno Alejandro es Coronel G N. Jefe: <.:~ Adunn:l en todo ~l LIto. Tnl ALlánti.::o. con sede: ell R' Bluíf El diri~,ió la constr:lcción del ntu~HC'

y tOd8~ la.'J hlstntaciollcs del puerto de El nll1f.r Adcmll5. C3 reconOCIdo

fi~Úlltl"OllO Aleinnfho donó los terrenol nccc!:D1I0S, en Mannzun. 1>81a el

I\.cfornlntolío de l\ofenoles . , .

(2) B9 nncirJo en San Car\oa nio San Junn, el cmmentc MediCO y

CI!lt;!.ano. Dr Jos6 DolOlC3 AU\l\8., gradutl.l\o e11 Ju U~ivelsidad de F.ilad,elfía,

E'ltfIU08' tinidos, faUccido hace pocos añvs en Blueflclds, don.de CJcrCIQ su

})rorc~j6n ..

(3) El Oal111)O <le A, iación de San. Carlos f~c tnauJ:!ul"8.(lo en lo~ pl"l–

Ineros rne::eJ deJ afio de 1955, c"JlabJcclcndo LR1l1ca, vuelos reRulares can

sus aviones ue trnn!lllorte.s y de pn,sllieros. rlos veces por scntnUa

6

EL CASTILLO

EN EL RIO SAN JÜAN

Salimos del muelle de San Carlos en un p;pan1e

grande acoplado con un motor portátil, en compañía

de los escritores Efraim Huezo, Dr Julián N Guerrero C, el Mayor G N Juan C Prado y su joven hijo Pompeyo, para visitar y hacer un reconocimiento del actual estado de El Castillo

Llevaba consigo los planos que levantó el Inge– niero Luis Diez Navarro, en el año 1742, cuando vino a Nicaragua pOI a inspeccionar el Reino de Guatemala y sus defensas El Ingeniero Diez Novan o reforzó las deíensas de El Castillo, original que fue construido en el año de 1672 por el Capilán General Interino del Reino, don Fernando Francisco de l:scobedo, General de la Artillería del Reino de Jaén, para la defensa de Granada contra los piratas y filibusteros ingleses y

franceses

Vamos dejando los ríos Melchora, Medio Queso, Doudes, Negro, Zompopero, Sábalo, Pocosolito, Santa Fe, dos islas grandes, el Rápido del Toro, para llegar al raudal de Santa Cruz, a la mano derecha, en un

cerro imponente, se y.'::rgue El Castillo de la Pura y

Limpia Concepción En la ribera del río una pequeña población de unas cuarenta cosos, con escuela, iglesia,

radio nacional, telégrafos y cuartel de la Guardia Na–

cional Escalamos el cerro y nos impresionó grata– mente no enconllOrlo en ruinas, porque pensábamos hallarlo destruído y así pudimos contemplar que sus lI1uras están bien conservados y en magníficas condi– ciones a pesar del transcurso de los siglos Con la lim– pieza, que hace falta, podría ser habitado actualmente Todo lo que fue construido por los españoles, estó en buenas condiciones, bajo /0 administración del Presi– dente General Zelaya fue acondicionado como cuartel

y el techo del alojamiento del Castellano que fue re– construído con rieles del Ferrocarril y ladrillos, está por derrumbarse Según el prono, hemos reconstruído todo y está completo, excepto los edificios que se en– contraban fuero de las murallas, como la plataforma o bastión en la ribera del río, la casa de la carne (o matadero), el hospital y la guardia avanzada en el lado occidental de El Castillo, sin embargo, tengo la seguridad que un arqueólogo competente hallaría los cimientos y podría reconstruirse sin ninguna dificultad Encontramos el túnel que va desde El Castillo al río, seguramente para el abastecimiento de agua °

para escape, este túnel no figura en los planos y su actual estado es peligroso penetrar por los reptiles y la amenaza de un derrumbamiento

La fortificación 1iene una circunferencia de 234 varas Fácilmente hemos reconstruído la posición, desde donde disparó su cañón la heroína Rafaela He– rrera Varios cientos de metros río abajo, señalan una piedra llamada "Piedra de Nelson", porque dicen que allí descansó, después de ser derrotado, el entono ces joven Teniente de Navío Nelson

Como veinte varas hacia el Sur de los muros de El Castillo, señalan un montículo pequeño, donde fue-

Page 72 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »