Page 71 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ciudad principal de la Costo, Cabecera del Departa– mento Zelaya, Bluefields, tiene la población de 85 %

de criollos Su idioma es el Inglés

SAN CARLOS

I El costeño legítimo, así desig-

Los Españoles: no el Indo-Latino de la Costa !----------. del Pacífico, habita en un nú– mero muy limitaqo En la Costa Atlántica en general se dedican a servir empleos de la Administración PÚ–

blica, al ejercicio de profesiones libres y al comercio,

en 5US hogmes se noblo Cos~el\ono

La religión que prevalece es la Protestante, son de diferentes sectas, pero la más numeroso es la Mo– rava, sus misioneros se establecieron en Bluefields en el año 1849 y en toda la Costa tienen iglesias, llevan– do a cabo una labor educativa y moral Hay también Advenlistas del Séptimo Día, Iglesia Anglicana y mu– chas otras sectas menores

La Iglesia Católica Romana tiene un Vicario con un Obispo Capuchino, antaño, desde 1913, había ca– puchinos españoles con muy poco éxito, en el año

1939, se retiraron los de esa nacionalidad, quienes fueron reemplazados por capuchinos americanos y monjas americanas de los órdenes de Santa Inés y Maryknall, todos de habla inglesa El Obispo tiene

22 frailes Capuchinos, han construído muchas nuevas iglesias, han conquistado nuevos feligreses y hacen magníficos trabajos constructivos

Todo este enorme territorio tiene 6 grandes ríos el Son Juan, Escondido, Grande, Prinzapolca, Coco y Cruta, además, cientos de ríos más pequeños, todos navegables con pipantes También cuenta con mu– chas lagunas

El verdadero contacto con el interior del país, lo hoce Jo Compañía de Aviación (Lanica>, con dos vue– los diarios, con pilotos nacionales y aviones DC-3 El

Capitán Guillermo Xucla, español, quien optó por la ciudadanía nicaragüense, organizó magníficamente este servicio, de gran utilidad público y de mucho se– guridad, tanto de pasajeros como de carga

El segundo contacto es el Radio Nacional orga– nizado y administrado por la Guardia Nacional En los más lejanos puestos tienen oficina de Radio a la olden del público El Mayor G N Francisco Medal y el Mayor G N Benjamín Guerra, han acercado, con el eficiente servicio de Radio, los puntos más distantes del país con la Capital

En la Costa Atlántica de Nicaragua, hoy enormes riquezas ocultas minas de oro, maderas preciosas, hule, tuno, raíces medicina/es La pesca se puede or– ganizar científicamente y hay enormes extensiones de ricas tierras para el ganado y Id agricultura La cues– tión está en construir caminos por tierra, aprovechan– do la vía fluvial, dragando los ríos y nacionalizando la zona para que sus pobladores hablen español y que sientan que son nicaragüenses

Cuando la Administración actual o la futura se acuerde de la Casta Atlántica, sLis habitantes de allí van a sentir confianza en el presente y en el futuro como hijos de uno mismo Patria.

5

La jira se complica, no hay segu'ridad de tener barco ni lancha desde Granada hasta llegar a San Ca,rlos Resolvimos ir en automóvil a Acoyapa y de al/l, montados a cobol/o, hasta nuestro objetivo Cempañeros de viaje los escritores Efraim Hue–

zo, Dr Julián N Guerrero C y el Mayor G N Juan C .Prado, Comandante del Departamento Río San Juan, qUIen regresa o su puesto de mondo

La jornada es largo y pesada, no hoy cominos, pasamos en lancha el ancho y profundo río Oyate,

los caballos a nado Dejamos atrás a Chontales, pe– netrando al nu·~vo Departamento Río San Juan, lle– gamos 01 puerto lacustre El Morrito y dormimos allí, listos para seguir cabalgando hasta San Carlos En

la mañana, antes de emprender nuestro viaje, divisa– mos la lancha "Cinco Estrellas' que llegaba de Gra– nada y seguía para San Carlos, dejamos las bestias y tomamos la lancha, incómoda, sobrecargada y lenta Después de tocar varios puertos, entre ellos San Mi– guelíto, habiendo navegado nueve horas, llegamos a San Carlos

Pequeña, bella y pintoresca ciudad, situado a oril/as del Gran Lago, sus calles empedradas por los españoles en los tiempos de la Colonia, siguen conser– vando lo originalidad de sus líneas accidentadas Sus casas, en la mayoría, son de madera y por las cal/es que desembocan hasta el Lago, se ven los barquitos, lanchas y pipantes en construcción o en reparación, muchas casas están construídas sobre el agLla y nos dan la impresión de una vieja ciudad pesquera de la Nueva Inglaterra

Su Fuerte, llamado antiguamente "Fortaleza Carlos de Austria", está montado sobre una colina, desde cuya cima se controlo el majestuoso Río San Juan o Desaguadero, el Río Frío y toda la bahía de San Carlos Se admira un mOlavilloso panorama teniendo al frente el archipiélago de las islas Solentiname Las puestas del sol, dejan un imperecedero recuerdo en el alma del observador Sobre los cimientos de la vieja fortaleza está construído actualmente el cuartel de lo Guardia Nacio'1al

La vida de San Carlos, al presente, depende de los madereros, quienes sacan sus trozas al mar por el Río Son Juan y el tránsito de granos que va desde el interior hasta la Barro del Colorado, en lanchas planas remolcadas, paro ser transportadas luego a Bluefields y Puerto Limón, Costa Rica, al regreso las lanchas llegan cargadas de aceite de coco de los cocales de la Costa Atlántica para la industria jabonera del interior del país

Lo comunicación con Granada, es casi nula, una vez por semana, un barco o lancha, de itineraria inse– guro, lo que perjudica mucho al comercio La gente llega a Los Chiles, población de Costa Rica, donde hay un magnífico campo de aviación, en cuarenta minu– tos, en lanchas de motor, sobre el Río Frío y allí toma el avión, para estar, veinticinco minutos después, en Son José, la capital de Costa Rica

Page 71 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »