This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »C9MENTARIQ
DE TEODORO PICADO
ex·Presidente de Costa Rica
La obra que el COlonel László Pataky ha titulado "Nicaragua Desconocida" que ofrece al lector como
un testimonio de su afecto para la Patria, y como un medio de dar a conocer al nicOlagúense su plopio país,
se lefiele esencialmente a lo zono Atlántico
Nos hace un ,elalo de su viaje a Somotillo, los demás caoítulos se rcfiel en o aquello La narración es en todos ellos sencilla v a ratos esquemática No hoy maYal follaje reiól ico, dos o tI es pincelados carac– terizan el pano/ama No hay esos terribles inventa– rios descriptivos que todavía a comienzo ne este siglo elOn propios de toda el ónica de viajes El autor pre–
fiele, en ocasiones, sugerir, suministrar datos numéri– cos cloros Y fehacientes
Evidentemente aue en nuestros oaíses cenlro– americanos abundan sitios del mayor ;;¡telés tUi ístko
y depo/tivo, pela el acceso a ellos muchas veces se di– ficulta Y las presentes generaciones, apoltronadas por las comodidades urbanos, no gustan de visitO! sino aquellos lugares de fácil Y grato acceso De ahí resul– ta que muchos de nuestros comoatriotas tienen a me– nudo prolijo conocimiento de regiones extranjeras e
ignolen lamentablemente su plopia tierra
Ya el dioutado de Nicaragua a las Cortes de C..ídiz,en 18 i 2, don Antonio López r/e la Plata, se dolía de que no hubiese un moDa exacto de la provin– cia No es sino recientemente que, con la cooperación de los Estados Unidos, se creó la Oficina de Geodesia, que ha ido recopilando datos que nos permitirán llenar ese vacío
El autol ointa el litolal atlántico con exactitud Subraya su relato el contraste de San Juan del Norte, verdadera ciudad de esoectros, con los activas locali– dades, situadas a la vera del curso medio e inferior del
lío Coco
No puede dejar de consignar dolorosamente que la tuberculosis hace numerosas víctimas en los pueblos aborígenes, y, anota con honestídad, cuando se refiere
a los exolotaciones mineras las contradicciones socia– les que "advielte Esa tónico de libertad de criterio prevalece en todas sus ooáginas y constituye una ga– rantía moral para el lector
Del mismo modo que señala con discreción fo que
parece censurable, -sin arriere pensee- exalta, sobre el pedestal de la verdad, la obra de bien que en tan lejana región n~alizan diversas congregaciones religio– sas, que mantienen escuelas, dispensarios y hospitales El ilustre José Dolores Gámez nos deió su "Histo– rio de la Costa de Mosquitia", libro qu~ se lee con delectación Hay material suficiente para escribir
otros estudios, labor que muy bien pudiera tomar a su
cargo el Coronel Patai<y, que tan atraído se siente por el embrujo de la Costa Atlántica En ella hubo un irri–
sorio soberano de ébano y una pequeña corte pinto–
resca en que de seguro no faltaban los clásicos
personajes afro-antillanos el Duque de la Mermelada, del Conde de la Limonada y de Madame Cafolé
3
Los mosquitos y los zambos eran marinos excelen– tes y tenían, en lo época colonial, guardadas las pro– porciones, la audacia de los nórdicos viquingos. Su
"More Nostrum" comenzaba en Belice y se extendía !lasta Colombia Conocían al dedjl/o los laberínticos caños de los costos, los ríos, barras, lagunas ensena– das, radas v los mil cayos del Caribe Eran 'maestros en las O/tes del espionaje y tenían agentes y partidarios en tI e los negros y mulatos esclavos o cimarrones Sus
depredaciones fueron tantas en el siglo XVIII, que los gobernadores españoles de Costa Rica, que represen– taban un imperio aun poderoso, incurrieron en la hu– millación de pagarles un tributo anual que se llamaba con eufemismo el regalo a los Reyes moscos.
El gobernador de Costa Rica, José Perié, defen– diéndose en 1785 de los cargos que le hicieron el Ca– bildo y vecinos importantes de Cartago, acusa a sus
adversarios de contrabandear con los ingleses y los "judíos de la costa", y se atribuye el éxito de haber procurado un "armisticio con la nación Mosca" y ha– ber entrado en relaciones amistosas con el "Armaral", el "Duque y el Rey"
El Armaraí: Afpárez Talán Delze que tenía su asiento en Laguna de Perlas, fue invitado a visitar Cartago Estuvo en esa ciudad del 10 01 17 de fe– brero de 1778 Convino con el gobernador don Juan Fernández de Bobadilla en susoender sus expediciones pirálicas y vender los "indios bárbaros" que captura– ban y esclavizaban, los españoles, negros y mulatos cautivos a razón de 25 pesos de cacao cada uno Pi– dió que en fe de lo convenido le diesen un vestido y un bastón, a más de dos caballos, cuatro vacas y un toro El intérprete era probablemente un mulato Se llama– ba José María GlOnt Bonilla El gobernador le ciñó
a Talán Delze una espada y en nombre del monarca español le confirió el grado de capitán
Fernández de Bobadilla informó al Presidente de la Audiencia de Guatemala que lo ha tratado, "ponién– dole a mi mesa y sacándolo a paseo y divertir" Se le dio de cuenta de Su Majestad "un vestido completo de
seda, un sable con guarnición de plata y bastón con pomo de lo mismo y parasu mujer un collar de plata sobredorado y unos pendientes que pidió, al que le acompañó chupa y calzón de tafetán carmesí y una ca-misa de bretaña "
Recogemos 01 azar esa página del pasado En los archivos coloniales ingleses deben existir sobre la Mosquitia, verdaderos tesoros documentales, que están en espera de un investigador tan sagaz, experto y en– tusiasta como el Coronel Potaky
Quizá uno de sus capítulos mejor logrados es el relativo a San Juan del Norte El hombre aspira a la
inmortalidad, y se adueña la tristeza de su ánimo ante el testimonio de la ruina y del olvido En lo abando– nado y del ruido ve algo que es como la declinación y
término de su propio ser Ese efecto lo obtiene, sin quererlo, posiblemente, Pataky, aue es un escritor vital No se advielte reCUlso ni artificio alguno, pero tal tono se mantiene aquellas cajas de caudales que yacen abandonadas, aquellas escalinatas deO mármol, aquél cementerio perdido ya en los brazos devastadores de la jungla
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »