Page 15 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Óviedó.

"Y las mujores vestían muy bien".

Herre18

"',05 mujeres trtlen una bragCl muy IClbrada, que es UIl mandilejo de! tres palmos, cosido en un hilo por detrás; é ceñido el hilo, métenlo entre las piernCls é

cubren la nestura, é meten el cabo debaxo de la cinta por delanto. Iodo lo demás de la persona andan des– nudas, é 105 cgbellos luengos é cogidos en dos tranca– elos, porque I)or medio de la carrera é crencha se pey– no 1(1 mitad de la cabeza, sobre la otra con la otra mitad de k.s cabellos; é assi bien cogidos 105 cabellos, traen aquellos trancados de tres é qoatro palmos, é

más é monos, sogund tienen el cabello luengo é corto.

y estos indios é otros muchos son, como es dicho, de

la lellguCl de Chorotega, é los de las islas del golphe Orotiña é Nicaragua que están C11lí cerca".

Oviedo

"Las mujeres, desde la cinta abajo, traian una fal– c!ilIeja de o(godón hClsta la media pierna y más algo... Las doncellas cmelaban del todo hasta ser casadas, des– nudas. Todos ellos y ellas, se adornaban las orejas de zarcillos tcm grandes COIllO manillas, y las narices y los pechos con unas águilas y collares como medias lunas; joyas de oro cuantas podian haber traían Usaban traer los cabe!los luengos, pero tranzados y vueltos para las frentes, como las mujeres de Castilla, y otros ceñíanlos por el colodrillo; ponianse también coronas, ,y guirnal– das, y unos brazaletes y patenas de oro muy (in!ls; po– níanse en ICls gargantas de las piernos y brazos muchas zmtas ele huesos de pescados y algunos ele piédras, las señoras traían una pieza grande de oro, a manera de

pe~os, seiíolados en ellos sus pechos y te~as".

Las Casas

"TréHm sI'JjClclas las lenguas por debaxo, é las ore– jas, é algunos 105 miembros viriles, é no las mujeres ninguna cosa desta5, y ellos y ellas horadadas las oro– jos de grrmdes agujeros; é acilstúmbranso pintar con sa– jCldurCAs Ó n~vClxas ele pederntil, y en el cortado echan unos polvos cl~ cierto de carbón negro que llaman tiel,

é quede fan perpéfua la pintura cuanto lo es la vida del pintado".

"L~s mugares traen naguCls de la parte de abaxo hasta cerca de la rodilla, é los que son principales hasta cerca de los tovillos, é mas delgadas, é unas gorgueras de (llgodón, que les cubren los pechos"

Oviedo.

CRIOLLAS DE SAN JUAN DEL NORTE

"La mayor parte de las mujeres llevaban una sim–

ple falda (nogua) blanca o floreada ceñida sobre las cadoras, con un güipil o especie de camisa amplia con aberturas por las que se meten los brazos, y se cuelgan holgadamente sobre los pechos. En algunos casos el güipil erer más bien corto y dejaba al descu– bierto uno oscura franja de piel de una a cuatro pulga– d"s de ancho que el coprichoso viento a menudo hace lnás ancha Se veían qua aún no habían llegado has– ta aqui las falsas caderas o polisontes y otros artificios civilizados y era igualmente evidente que no eran ne– Cosarios para rellenar los cuerpos femeninos que veíamos

9

a nuestro alrededor. Todas las mujeres recogían sus ca– bellos en dos trenzas que les colgaban por detrás y que les daba un aspecto de muchacha de escuela, muy en desarmonía con la manera fria y resuelta con que chupa~

ban sus puros socando rt veces el humo por las narices No usaban modios, pero los damas más a la moda lle– vaban :tapatos ~e s~da o de satín las cuales (espera– mos que nuestra inspección no sea ¡ndelicadamente mi– nuciosa) probablemente estarían t(ln sucias por dentro como por fuerCl. Algunas llevaban rebozos de colores vistosos sobre sus cabezCls y en fin todo el grupo de mujeres precedido por una avanzadilla de lupinos y mal– encarados perrillps presentt:lban un aspecto sorprendente– monte novedoso y no poco pintoresco".

Sqtiier

MUCHACHAS DE JINOTEGA

"En muchos cercas de vallaelos crecía la linda enre– dadera "Anligenon leptepus", (on festones de flores en· ctlrnadas y rosadas Las muchachas indias y mesti– zas so le amarran al pelo, la Uamclll La Bellísima.

Belt

CRIOLLAS DEL SIGLO XIX

"El traje de las indias es extraordinariamente senci– llo. En ocasiones corrientes las mujeres usan solo ona falda bronca o floreada, ceñida alrededor de la cintura dejando la parte superior del cuerpo enteramente desnu– da o parcialmente cubierta con un' pañuelo atado al cue·

110. En Masaya y otros lugares, una pieza de manta cuadrada, de fa~ricación nativa y del mismo estilo y diseño que él que se usaba con ese fin antes e1el descu– brimiento, hace Iqs veces de falda; Se sostione de modo incomprensible sir ayuda de corqo~es o ~Ifileres y ca,e desdo los cadoras hasta un poco .roa!> abola de las rodi– llos. El guipil y la nagua han sido adoRtados sin embdr~

90 on lodos los ciudades granclQs, y se usan donde– quiora los domingos y días festivos.

El !Justo por el adorno es generql; y un rosario con una c:rucecita de oro, plata o marfil cuelga del cuello de hombres y muieres, viejos y jóveMS. Son también afi– cionados a las flores, y las muchachas raras veces dejan do llevarlas ensartadas entre las lujuriantes trenzas de su largo pelo negro, o en forma de guirnalda alrededor de la frente".

Squiel

MUJERES CARIBES DE LA COSTA

"Las mujeres iban completamente desnudas con solo dos pequeños cuadros de calico rojo no mayores que un pañuelo de bolsillo, uno de estos colgado por delante, el otro por detrás y asegurados al cuerpo con pequeños cordones de hierba sedosa; sus modales eran sin embargo modestos y C1tentos; y las jóvenes cuando nos mirnban corrían t.:l esconderse a donde creían que poelian mirarnos sin ser vistas".

Robelts

"Las muge res (caribesl se contentan casi siempre con juntar sus cejas por una línea negra, que prolongan después hasta la punta de la nariz. En cuanto a los hombres, se forman dibujos en el busto, las piernas y

Page 15 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »