This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »muchos jóvenes que cenan juntos en fiestas. Ouien fue– ra virgen, si quejan, es esdavo o paga el dote. Al es– clavo o mozo que duerme con hija de su amo, entierran vivo con ella".
G6mltra
"Y.-Nosotros, quando queremos casar nuestros hi–
jos, va el podre del hijo al padre de la hija é ruégale que se la quiera por nuera; é si es contento matan ga–
llinas de las grandes (que son como pavos é no inferio– res, sino mejores que nuestros pavos da Español 6 alle– gon cotaD {de oquellas almendras que torren por mo– nedCJ} é CJlgunos "xulos" (estos son unos perros goz<¡ues muelos qU& crian en casal; é hácese mucha fiesta de areytos, é los vecinos é amigos ¡untos, celébrase la bo– da desta formel. Es preguntado el padre o madre de la novia, o aquel que la do, si viene virgen: é si dicen que si y el marido no la halla tal, se la torna, y el ma– rido queda libre, y e\lCl por molo muger tonoc.ida: pero si no es virgen y ellos son contentos, pasa el matrimonio, qucmdo antes ele consumar la cópula avisaron que no era virgen, porque muchos hay que quieren más las corrompidas que no las vírgenas El dotes es árboles de fruta, assí tomo mameyes e nísperos é cotales é d– rueles de aquellos que haten vino, é tierras, á de la ha– cienda que tiene el padre dalla, é tambien el padre dél,
le da de lo que tiene a su hijo en casamiento; é si ésto mugor ó mariclo rnueren sin aver hijos que les' hereden, vuelve Icr hocienda al tronco de cada uno, é si 105 tie– nen, essos heredan. E quando se han de juntar en uno, toma el cacique al novio é a la novia por los dedos me· ñiques é auriculares de los manos izquierdas con su ma– no derecha, ó mételos él entrambos en una casa chiquita, que para ello tienen é díceles: "Mirad que seoys bien ca– sados, é miréis bien por vuestra hacienda, é que siempre la aunmenteys é no la clexeys perder". E déxalos allí so– los con un fuego pequeño, que baste á darles claridad, de unas astillas de tea, é los novios se están quedos, mirando como aquello poca tea se quema: é acabada, quedan tasados é ponen en efetto lo demás. r; luego el día siguiente comen con mucha fiesta é placer los que allí van, é les dan de lo que tienen, pero antes desta comida, si el marido hedIó virgen la novia, dicen que cs–
ta buena é acuden con una gran grita los parientes é del bando della en señal de victoria: é si no la hallo tal, sale Inuy enojado é enviala a casa de sus padres, e busca otra con elue se taso".
Oviedo.
"Tenían por costumbre los PQdres, quando eran iá doncellas para casar, de embiorlas a ganar para su ca– samiento: i C1si andaban públicamente por toda la Tie– rra, i en teniendo lo que havian menester, las casaban: y los Maridos estaban tan sujetos a ellas, que si se eno– jaban, los echaban de tasa, y aun ponían las manos en ellos, i les hacian servir: i ellos iban a rogar a los Ved– nos, para que aplacasen la Muger También usaban, que la noche del cClsClmiento, dormia el Maior SClcerclote, que en su lengua clecian Papa, con la Novia ..." - Herrera.
"F.-Puede tener el indio más de un muger entre vosotros?"
"Y.-No más de una legítima tasada; mas Cllgunos tíonen otras, que son sus esclal1as, con qui0n se echan; mas aquellas toles son sus mugeres; é con la que nos cascn,os no la podemos dexar por ninguna manera, ni
6
tqsar con olra durante la vida de la prímera. 1: aunque algunas veces reñimos é nos apartamos, passoda el eno– io, nos tornamos ti luntar; é si, uno es casado é viviendo su muger, se casa con otra, t6manle la hacienda é des– tié;ranle de tocla la tierra, é si torna, riñen con el sus po. rientes del é tornase ó yr: é pena reprehensión é riña jun– tClnse sus pcwientes ti "monexico" o consejo entre sí, é repréndenle por de pOCtl verguenzu é malo y échanlo de allí; pero no lo matan por ello E la misma pena se da
CJ !tl que se tasa con hombre que sabía que era casado, que ossi le tomaban CI ella la hacienda é la destierran. y essa haciendCl que se toma, démla toda a la prii"era mu–
ger que ossi queda sin marido, é puedese ella tornar a msar, pues que su marido tomó otra muger seyendo ella viva, y el marido primero es ydo desterrado do la tierra; pero si del primero marido que Clssi fue desterrado, que– daron hijos a
OSSCl muger primera, no se pueele ella ta– sar l: la mujer qués adúltem, sabido el marido el adul. telio, la CClsliga é la envía en casa do su padre ton lo que ella tiene: é se puede él casar otra vez, porque su muger fuá mola; y e/la no se puede ca~Clr.
F -Que pena le dCl/I al adúltero, que se echa con la muger de ot,o?
Y.-EI moric!o della riñe ton él é le da de palos; pero no lo mota.
F -Adonde se quedan los hijos del que destierran
á de la muger que queda é se cosó su marido por aver ello hecho adulterio?
y -Quedan donde r¡uiere el padra que queden, o en poder della o dél. Si (Ilguno soca é lleva una muger CClsada a otros portes, ninguno tiene que hater con él, ni al marido dellt\ no
S\) le do nodo que ello se vaya, pu<!s quas malo muger, ni cura del/o, ni a él le es impu. toda verguenza ni cargo alguno; más los parientes del/o
la b1csl'hemon é resciben mucho enojo é aborrescimiento della.
F -En qué glooos os podeys casar con vuestras po.
rientas?
y -No podemos C<lsar ton nuestras madres ni con nuestras hijas ni con nueshas hermanas; pero con todas los o'ras, de tualquier grado que sean de nuestro Iinage, podemos casar, porque el parentesco esté más junio.
F -Que pena dan al que se echa ton su hermana?
y -Nunca tal coso se hoce; pero el que duerme con la hija ele su amo o señor, todos los que están en tasa donde eslo ClcaeSCe, parientes dellos, toman los dos de–
linquel1~es fornicarios V enliérronlos vivos, sin ningún lIan· to ni dolor ni fiesta, didendo todos: "Mueran: que son bellacos" .
F -Al que fuerzo alguna muger en el campo, que pena lo dan?
Y.-Si ella dCf voces, acude gente é toman el forta– dar e atanlo, é llevándolo CI casa del padre della; é tié· nenia alado cinco é seys días hasta que se rescata é con– tenta a sus padres della é a ellu, si no tiene padres: é si no so rescata, queda el forzador por esclavo de 105
padres dalla, si los ha, é si no, queda por esclavo de la muger forzada".
Oviedo.
"El castigo del adulterio tonsistía (entre los indios
de la costa atlántical en una buena azotaina a la esposa y multa al otro delincuente"
Pim.
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »