Page 10 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tlJ; Y poco lo foltó pora convertirse fJI CC1tolícismo por el

rocue¡ do cl~ la sl:Il1fo Anita ele NfJgarole, Siout fué Vice– Cónsul y Julius Froebel necesitó ueis aíios pOl'O conocer to:!o Cenll'o f..mériw, El Celln~ll1dcll11o I'¡m de le! ArmCI– da R'Jell dD 111<¡Jlntel w entró por San Juan cid Norte, y m– eas rió ic.J!1'o con ~eD¡nemn la MosquiNcl y Panamá Wi.

muen W"IIW1, fue oho grcJCl viajero que se le owrrió ve– nir

(l Nicaragua con una Falange completa de viajeros,

conoció el NiwwguCI antes de venir; había leído Jos Ii–

hms cle Sc¡uier, que le despertaron la codicia y ambi– d6n; en 1856 publicclda en New Orleans "The war of NicciI'l:;guCl", 1(1 hisZorio ele su clventuro, entonces ya es– taba clerrotodo, escribío ele él como de una tercero per– sono, por eso no pudo escribir cuatro aíios más tarde

el flJsil~miel1to de su primera l,ersona, en Honduras, 01

il1tenfetr un nuovo viaje

(;1 NicCtrClguCl con otros tantos via– jeras [-uem" sus campnñeros de viaje, Jamba" y Dou– bledoy, dos ruborosos filibustcros -siempre escriben fili–

bUS~QI 05 cnll e comill<:)~·-, el ¡:a im2ro torlo un oficicll de

le! 1',:lol1ge AmeriWI1CJ 'lue se poníCl loméintico cadCl vez que record~liJC1 Cl k!s muieres de Nir.clr::l9U~1 El otro era un joven br,¡lkoso que n1llntó el w!Jel(lo con la sobrina elel General M<;lteo Pincel('l. EI!a tenio "diez y seis pri– maveras". r-éli:, Bc!/y cs un frollcés que se ríe de su

Husl',e "represclltClc!O" Dan Luis Napoleón 111, por Jos bue– nos augurios que éste le hacía el Masaya, "llamado tam–

bién villa de León" y que con el ccrnal interol:eánico se– ,'ía "lo Constt!nlinorlo e1el Nuevo Mundo" por su for– midable posición junto al Gran Logo; y que por otra par– te quedo sericlmente enclll'lorcrdo ele las masayesas. Tl1o– mos Belt como 1I0tUIC1listó no dosperdició los cuatro años que estuvo en las minas da SC!i1to Domingo, salia ti hacer sus recorridos, estudiando rl los zompopos y los 110rmi– 9(15 y d0s~ubri0l1do que Mtlmc. Mestayer tenía un "Cc– bus cjlbi~rons" y quo las muchClchos de Jinotega se ador. nubrm It.i cClbezCl con ..Antigenon leptepus". Después vino otro fvell1cás PClul tevy, mils geó9rtl~0 que viajero, de (¡uien ~ofo ~ol1wmo~ sus ímp¡'3siol1cs enlro (05 cal ibes en 1870, lluhliccl ell 1ilKIl de su obro 1.111 muy buon CCli6. lo!:jo do Iib¡ os escritos en todos 10$ idiomas sobre nues– fro "pobre país". En T 8138, más o menos, nes visitó la Baronesa de Wilson, que cscribi6 "Amciirica '/ sus muie–

res", poro por su libro parece no tenor ojos para las mu– jeres de Niccrogua, pues solo se fija en las mujeres de Nindirí que se mecen en hamacas y que son: índías, mu– latas, o blclnew¡. Dien se ganó la visita que le hizo,

cuando estuvo el' Grelllctcll;;l, el "precursor" da Rubén, Don Plncopio Vm:lo y SurriZal1Cl, Y el obil:l'0 moravo Mueller

qUB publicó en 19:.12, el Iihro más ;lIt011:!5cmt~ que se ha escrito ~obr0 105 mosquifos, !1~y muchos viaiGlOs, como

GCffje que estuvo en 1637, un fr(lY'e dominico Clpóslota illcmdés, qUI) nunca so fijo en las muieres Para SClpper

er¡uí 5010 existían voleemos Y olros libros tan inlere.

sanIes y desconocidos, como 105 del Barón A. el€! Bülow, no sabcmos, en español, ni cómo se llaman Estún es.

critos en alemán

Indutlablen1enlo entre crónica, y entre viajero y via.

jero, de nuestro cloCl)men~(J1 existen algunas lagunas que son imposibles el€! lIenor aquí en Nicaragua Deben exis. tir 5t!brost!s crónicCls sobre nueslros mujeres imperiales:

Doiío Mario de PeÍl¡;¡IClSO, nuestrcJ primera Gobernadora, que con tocio cariño clJenia de las indias que "al verme

llegar f'/ lo Catedral con mi alfombra, ellas llevaban su

pelote"; D",ó" Pou:o, que

('l tClmbor Doliente despierta a le6n pClrt' (,ue se deficne.kl de los pil'CltClS; MQnueli~a Ro. drigue'!: st,er¡~jcClr\rJ por IrJ Provjncicl; la nHie RClyoelo que del'jencle el Río en el Cmlillo de Ir! Purísima Concepción;

y miles "165, anónimas, que vakm ianlo como Itls méts nOlí1brcldas Debemos hacer notar (Iue nos falta mu– cho ml'1lerial también de los libros de viajes, Las biblio. tews dol poís se debíelO interesar en hacer venir del ex– terior cucmlo~ libros se hayan escrito, sobra Nicaragua.

y más Clllora que los viajeros yo est6n desapareciendo, I-Ian sido sfJsliluidos por los tur,isl/;¡s. El viajero del si. glo pastloo errl hombre tlo I:lshidio. Sabía tle algo. Ve– nía con sus c.¡yucl~mtes en cuo~tiones do dibujos. Aquí mismo l1C1círm 105 cgUtlfUlllles .. i;le los paisajes ele nues– tro territorio. En el siglo XIX! hubo una verdadera in· vClsión ele viaieros -~dcl1lás de W;:¡Ilter-, cosi todos

J¡¡S dios se publicrlhal1 tres o cuoho libros de vialeros, on !.ond7e~, París o Ncw York. Hoy la invasi6n es de turistas tOr mék¡uintls fctogr6fiws, que no son capoces de Gscribir c1es;:llIás unrl SO/('I letrct Y si escriben algo,

50/1 como 011 tell Cl.miher 'loe 5610 estuvo 24 horas aquí

y se fuá ~I escribir burboridades de Nicaragua.

POI' eso 110S0ll0S escogemos también (jI viajero y

(jI cronista, Y hacienclo compañíCl con su bu€!na fe, pre· !ientamos I?sfe desfile ele muieres nicaragüenses:

BELLEZA

Belly

LA MUJER DEL INDIO

"las mujeres de Nicoya son las má5 hermosas que yo he visto 'In aquellas partes'"

Oviedo,

"Havio mudlCls mugares hermOStls.,"

"TOlljC!11 muchas mugeres hermosCls.. "

Andagoya

"Los indios IRamo y Sumo-Woolva) son vigorosos y

bi,m formados} y las mujeres son muy atractivas; pero

4

envejecen pronto.. los chiquillos y chiquillas son ex– cepcionolmente bonitos como figuritas de chocolate, con sus bien alimentados cuerpos y sus ojos brillantes".

l\füellCl

MUJER DE NINOIRI

"1.05 mClllgoles, los nrm:m¡oles y los chagüítes con– servaban rdJí unCl eternes fl eseurn }' la joven escoiada, dedicada sin afán a los oficios domésticos, en camise– ta y l:n falda blrmea, ilumina cada uno de C1quellos re– cintos con una lu: alegre•..

Page 10 - RC_1966_12_N75

This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »