Page 33 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

111

Regidor.-Suspenda el negocio Sr. CapU6n Alguacil Ma– yor, y atienda al amigo, el inútil GÜegüence. En nombre del Cabildo Real te damos 105 parabienes y tambilSn a doña Suche-MCllinche, que goce muchí– simo con don Forcico, tu hijo, GÜegüence. , Alg.-Ah! Güegüence! Se sabe en la Provincia, Real del Sr. Gob. Tastuanes que Ud. debe obedecerle y ob– sequiar al Cabildo Real del Sr. Gob. Tastuanes con un par de botilas de vino de Castilla. ' GÜe.-1 Hola, muchachos! yci lo ven qué aviados esta· mosl Bueno es ser casado, pero ahora se nos ofre– ce un gran trabalo. Ya viene el Provincial y no te· nemos' provisión para recibirle. Amigo Caplt(!n Alguacil Mayor, ¿d6nde dejó Ud. al Provincial, en Managua o en Nindlrí?

Alg.-ouizás no me Importe eSo del Provincial, Güe– güence¡ mas sí una yunta de botijas de vino. Güe,-Ya lo ven, muchachos, una yunta de bueyes y, ha de ser con carreta.

Alg.-Qulzá no me importen los bueyes y la carreta, Güegüence¡ una yunta de botijas de vino de Cas– tilla para brindar al Cabildo Real del Sr. Gober– nador Tastuanes.

GÜe.-Ya lo ves, muchocho, en qué empeño me metes con tu matrimonio. Ya ves, la contribución que pi– de el Sr. Gobernador, un par de botijas de vino de CClstilla para brindar al Sr. Gobernador Tastuanes. Te a,reves a buscarla o a sacarla, muchacho?

1>. for ...-..No tengo de ond.; tatita.

GÜe.-Eres lo suficientemente presuntuoso tc.mbién a bu.scar un par de botijas de vino de Ccistllla, don Ambrosio?

D. Amb.---No tengo de dqndé, GÜegüence.

GÜe.-"Qué cosa buena hqs de hacer, mala castal Con que, no te atreves, muchacho?

D. For.-No, tafita,

GÜe.--lueno, pues al gana 6 pierde, yo miSmO iré a buscar las dos botilas .de vino.

D. For.-No vaya, tatila. Ya he conseguido yo las dos

.1 botijas c!e vino. . GÜe.-Dónde las obtuviste, muchacho?

D. For.-En la casa de un amigo.

Güe-¿Quién te enseñó a hacer de un amigo?

D. For.-Usted, talita.

GÜe.-Cállat., muchacho: ¿Qué dirá la gente si sabe que yo te enseñé a hacerte de un amigo?

D. Amb.-¿Y pues no es verdad que Ud. enseña ma– las mafias a su hijo?

GÜe.-l\ne 'la, mala CQs1t1, matas mañas como las que

tienes tú. Amigo Ccjpitán Alguacil Mayor ya esta– mos proveidos de las dos botitos de vino. No hci– brá un mdcho de In cofradía o de la comunidad? Alg.-Vean que reputdción para un hombre de bien. GÜe.-Yo soy un hombre de bien. Traigo mis machos pero están algo matados, desde la cruz hasta el ra·

bo, como consecuencia d, mis energías, Capitán Alguacil Mayor. Hola, muchachos! ¿qué se hicie– ron, los machos?

D. For.-Ahí éstán; tatlta.

(Aquí dan una vuelta bailando y cogen los machos). Ilos machos son hombres con máscaras de mulos y disfraces que sel!1eien mulos).

~:. For.-los machos han sido cogidos, tatila. ue.-¿Encogldos? S,rá de frío?

27

111

D. For.-Los machos ya están cogidos. GÜe.-¿Cojudos? Pues, que no ~rc," capones? D. For.-Cogidos 105 inacho~, '~tlta. . GÜe.-¿Cogidos 105 machos? Pué" háblame en voz alta. A dónde están los machos~.

D. For.-Aqui estón, talita.

GÜe.-Qué macho es este puntero, muchacho? D. For.-EI macho vieio, talifa. GÜe.-Y este otro mach01

D. For.-Ese es el macho guajaqúeño. Güe ,-y este otro macho? D. For.-Ese es el mohíno. Güe -y este otro macho? D. For.-Ese es el macho motó. GÜe.-Y están aparejados, muchachos? D. For -No, tatita, aparéjeselos Ud. mismo. GÜe.-Todo lo ha de hacer él vlelo. D For.-Así, es mejor, tatita.

Güe -Ya está sana la cinchera de este macho, mucha-cho?

D. For :-oYa está, tatita.

GÜe.-Y este otro macho, ya está sano de la riñonada? D. For.-Ya estó, talifa.

GÜe.-¿Qué sano ha de estar muchacho, 51 tiene esa estacadct por delante? A donde se estacó este ma– cho, muchacho?

D. For.......;En el potrero, tatila.

GÜe.-Eso se merece por salirse de ún potrero a otro

potrero. y \0 ba\ic.ola do es'e mac.ho ya está sana

muchacho?

D. For.-YCl estó, talifa. ,

GÜe.-QutS sana ha de éstar, muchacho, si se le ha ba– jado la flución por debajo de las piernas y la tléne muy hinchada? Reviéntalb, muchacho. D. For.......Reviéntela Ud. mismo, ,alifa.

GÓe.-Allíse reventará sola, muchacho. Que falta aho-ra?

D. For.-Alzar el fardo, tatitb.' Güe.......;¿Caientar el jarro? D. For.-Alzar el fardo.

GÜe.-Ahl el fardo. ¿D6nde está el fardo? D. For.-Aquí estó tatita.

GÜe.-iAhl mi tiempo, cuando era muchacho; tiempo del hilo azul, cuando me veia en aquellos campos de los Dlriomos, alzando aquellos fardos de gua– yabas, no es verdad muchachos? Alg.-Dese prisa, GÜegüence.

GÜe.-Me llevas preso? ¿Por qué amigo Capitán Algua–

cit Ma'ior?

Alg -Quiero decir que te des prisa!

GÜe.-Déjeme recordar mis tiempos pasados que con eso me consuelo. Ah, muchachos, para dónde va· mos, para atrás o para adelante? D. For.-Para adelante, talifa.

(Aquí 105 muchachos se montan en 105 machos). Güe -Muchachos, ¿no hay por allí algún peinador que brinde por el Cabildo Real del Sr. Gobernador Tas– tuanes? n. For ......Si, allí está, talifa.

GÜe.-Sr. GobernCldor Tastuanes, permítame ofrecerle un poco de vino de Castilla, como obsequio (choco– lá).

Gob.-Sígole, GÜegüence.

GÜe,-Sr. Escribano Real, permítame ofrecerle un poco

Page 33 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »