Page 27 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

111

Gob.-Hllo mIo, Capitán Alguacil Mayor, suspenda en el campamento de los Señores prin<ipale' la músi. ca, bailés, canciones y cosas parecidas para agra· dar a este inútil Güegúence y él mostrará $\,1 fien– da de campaña para agradar al Cabildo Reed. AIg.-A sus órdenes, Gobernador Tdstuanes. Ruego c:i

Dios que proteja a 10$ hombres princlpale,s, y que suspendan Id música, bailes,' canCiones y conversa·

c.ioM~ para mostrar la t¡e~<I, de <;dmpaña al Ca– bildo Real.

(El Güegúence y los muchachos bailan e/1 torno del escenario con la tienda de campaña).

Güe -Ruego a Dios que proteja a Ud. Sor. Gob. Tastu.a– nos. Permítame ofrecerle mi tienda de campaña para mostrarlCl al Cabildo Real. Alcen muchachos. Miren cuánta hermosura! En primer lugar, calo– nería de oro, cajonería de plata, güipll de pecho, güipil de pluma, medias de seda, zapatos de oro, sombrero de castor, estribos con lazos de oro y de plata, cantidades de hermosuras, Sr. Gob. Tastua– nes. Permítame ofrecerle esta estrella de la maña–

na que relumbra dol otro lado del mar; permíta~

me ofrecerle esta jeringuita de qro para curar al

CQbildo Real del Sr. Gob. Tastuanes. Gob,-Para tu cuerpo, GÜlIgüence.

GÜe.-Como este mi muchtlcho tiene tantos ofidos que hastd en los uñas tiene encajados lo. oficio•. Gob.-;-Serán de arenCl, GÜegúence.

GÜe.-Pues más h" sido: un escultor, un fundidor de me~

taJes, un cClmpanero y un piloto de alturas, de aquellos qué se elevan hasta las nubes, Sr. Gober– nador Tastuanes.

Gob.-Estos no son oficios permanentes" GOegüence. GÜe;""'OesplllS$ ha sido carpintero, fabritante de yugos, aunque son de madera de papayo, fabrlCCll'lt. de drados aunque sea" de té<!omoi6eh~ Esto debió

satisfacer al h6bll Gob. Tastuanes. ,

Gob,......No, no estoy satisfecho,' Qli$.1 GOegüence diga a su hilo don Fol'clco, qlie dé lin lrifelrme vertdico

'de:' sus "egoclo.. .. Güe --Entonces, si el a~i90 Capitón Alguadl Mayor ha· ce, en mi pr~sencia, c¡ue los Señores principales suspendan la música, bailes, canciones y danzas, Don For~ico dará un Informe verldlco de estos ofl.. clos.

Alg.--A sus órdenes, GÜegüettCé. Ruego a Dioi que proteja a los señores principales y iuspétidase la música, cClncionés y danzas para la conferencia de Don Forclco con el Cabildo Rear.

IEI Alguacil vuelvé a sacar a don Fortieo).

D. for-Sr. Gob. Tastuane. hasta en las uñas tengo encalados los óflcios. . Oob.-Serán de aren ea, Don fardeo.

D. for.-Pues más he sldol escultor, fv!tdldor de metal, campanero y piloto de alturas de los que se elevan hasta las nubes, señor Gob. Tastuanei.

Gob._No, estoy satisfecho, pues don Forclco debía tam– bién saber algunos bailes diestros y cabrlolc;ls para divertir al Cabildo Réal,

ti. For.-Oh, v~lgame Dios 'Sr. Gob; Tastuanes, si el ami..

9 0 Capitán Alguacil Mayor suspende en la\l resi. denclas de lo, señores principales la mú$lcci, bolles y canciones, ellos ' ' '"dr6n olg\ll'\o$ ~oil~s cOfridos y cosas .emelante. PCl~ clívei'tir .1 Cabildo ,-eal.

IV

leí cuol Yd ca~1 nO se: representa El Güegtienee en Nita.raguQ es por el considerable gasto en trajes y

comilonas d corgo de! Mayordohio de la fiesta El

Móyordohio debía repdrtir Iicore~ y abundantes pla. tos, a veces a todo un pueblo, di final de la re– presentaci6n

Hilo: "TiehiPOS del hilo azul". Esto le puso las botas al Dr Brintoh Acaso

(Í$ Id' exprssión latina "in illo tem\)ore" trad\.ldda md.earrónicamente: "en tiempos dei hilo lo paldbra azul en maya" signi. fica extranjero, que aplicaban dI conquistador es– pañol De manera que la traducción es: "En los tiempos en qUé vino el

conquistador espdñol" ISin embargo, haV. otras Interpretaciones de la frase. Coronel Urtecho, por ejemplo, cree que esta frase se refiere directamente al "hiio (jzul", porque de este color erd el hilo que usaban íos indios antes de la Conquista y aun después de ella).

Jipato: viene de hepático. De color amarillo verdoso Bilioso

Peso duro: El de cien centaVos, el peso sencillo ero de

80 cents El nombre peso tiehe su origen en que, como los conquistodores no trajeron monedas a América, se compraban Ids cosas necesarias para la vida por determihddo peso de oro y pláta QUeso dl,lro; el queso duro, como sU r1ON'bl'e lo lndi.;:a es el queso sec:o, o sea el que gUdrdaba para venderló niás tarde'. El queso fresco·, es el que se vende el propIo oíd de socoi'se del ciri~ho o Ul'105

díos más El queso frescal, está entre el fresco y

duro seco.

Jvzgo, qUé ódem6s de Id caniicidod, qUé se persi. gue en \0 obra; con los juegos de palabros Se tie– ne lo infenctión de aCostumbror el oído dl) los in– dios' o ICls 'Vóées españolas,' yaqve la obra na¡;e cuand9 se estó operando aún la ¡;Qt\<:\VilltQ Se em· peñO' Id Comedió ói1 éMeñarle$ ct diferérícla~ él sen– tido de las pólobro$ ~(:Istellanos hórrt6fonos, él ha– terlEis aprender el ver~ctdeto sentido de {qS pala– bl'qs en lo épccCi eh que el Matlvó éntremezclaba aun

ért Sus eÓiwersaéiónes su lengua Itlaterrl!'í ton la del conquistador.

Él luego de Pdlábras hóm6fonos, ton frecuen. tes en El Gúegúence, es un género didáctico muy propio por tratarse de gente inwltd Así. pOI el ridículo, se enseñaba d los indios a distinguir él

valor real de los vocablos

Macho: "Macho-ratón" Ma¡;ho es el mulo; y, rat6n no signifita en la comedia el mamífero roedor, co· mo lo cree Brinton, qvien traduce: RAl0N MACHO, sino que equivale a pequeño Dícese también "ca– ballo rat6n" por caballo pequeño (Como se dice Mdtho-coyote, al I'nCleho que tiene el tolor del co–

yote, alazán bayoJ. la introducci6n de machos en la comedia, acaso rememore el plan del Obispo Zu– márraga de México, y que se extendió hasta Nico– rc;igua, de traer bestias de carga para aliviar a fas indios de ton bajo y degradante oficio

"Mocho guajiqueño" -De OdXáCá, o sea oaxa– queí1o.

"Macho puntero'! ~EI que llevo la punta en la re– cua. El conocedor del camino

"Macho cojvdo" t;) el'lterOi ~l qUlÍl M ha sido Co.s– trado.

21

Page 27 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »