This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »111
las residencias de los Señores principales, la musl– CCl, bailes, canciones, danzas y el hermanito don Ambrosio dará un verídico informe de las riquezas y tesoros.
Alg.-A sus órdenes, Sr. Gobernador Tastuanes. Ruego
CI Dios que proteja a los Señores principales y sus– péndClnse la música, bailes, canciones y danzas, y don Ambrosio dará un verídico informe
(Aquí el Alguacil saca a don Ambrosio parCl ha– blar con el Gobernador). D. Amb -Ruego a Dios que proteja
CI Ud señor Go– bernador Tastunnes.
Gob.-Ruego a Dios por su prosperidad, don Ambrosio; está Ud. bien?
D. Amb -Estoy aquí como es debido y ruego a Dios que proteja a los que llevan los mensajes, a los que tramitan los negocios,
CI los Alcaldes Ordina– rios de la Santa Hermandad, a los Regidores, Nota– rios y depositarios que laborcm ya de día ya de noche en el Cabildo Real del Sr. Gobernador Tas– tuemes.
Gob -Pues don Ambrosio, Ud. va a decirme la verdad sobre las historias que relata el GÜegüence. Este dice que es un hombre rico. En primer lugar que él tiene cajonerías de oro, cajonerías de plata, ro– pas de Castilla, ropa do contrabando, güipil de pecho, güipil de pluma, medias de seda, zapatos dorados, un sombrero de piel de castor, estribos con lazo de oro y plata, cantidades de cosas bo– nitas, como ése inútil del Güegüence relata; así, pues, dígame la verdad Don Ambrosio ..
D. Amb.-Válgame Dios Sr. Gobernodor Tastuanes, ver– güenza me dá contar las cosas de ese Güegüence embustero, pues él solo está esperando que cierre la noche para salir de casa en casa, a hurtarse lo que hClY en las cocinas, para pasar él y su hijo Don Forcico. Dice que tiene cajonería de oro y es una petaca vieja totolatera; que tiene catre de seda y es un petate viejo revolcado; dice que tiene me– dias de seda y son viejas polainas sin forro; que tiene zapatos de oro y son unas chancletas viejas sin suelas; que tiene un fusil de oro y no es más que la culata de madera, porque le quitaron el ca– ñón
GÜe.-Ve que afrenta de mucho hablador, boca floja; Reviéntale hijo, la cabeza, pues como no es hijo mío me desacredita de esa manera.
D For.-Quítate de aquí, mala casta! No se espante Sr. Gobernador en oír a este hablador; pues cuan– do fuí con mi padre por los caminos de Méjico, y cuando volvimos ya estaba mi madre en cinta de olro, y por esto salió tan mala casta, Sr. Gober– nador Tastuanes.
Güe -Señor Gobernador Tastucmes, no está Ud. ahora completamente satisfecho de nOSQtros con lo que Don Forcico ha dicho al Cabildo Real, de que yo tengo cantidades de cosas bonilas y bellas? Gob.-No, estoy salisfecho. Al Cabildo Real le gustaría saberlo.
GÜe.-EI hábil Gobernador Tastuanes no lo sabe. Pues, bien, que el Alguacil Jefe, suspenda, en las hobi– taciones de los Señores principales, la música, bai– les, canciones y conversaciones y yo abriré mi tien– da de campaña al Cabildo Real.
IV
res usaban la máscara, y la del Gobernador solía ser de barba y cabellera dorado En nuestros días algu– nos actores se caracterizan o como es usual en el tea–
tia)
Solamente nos resta señalar el carocter lugareño del Güegüence Nuestros árboles, nuestros sitios, tra– bajos, oficios, cosas campestres y hogareñas viven su ambiente en la comedia ILástima que los "corridos" y "velancicos" que se cantan en la representaci6n no hayamos podido recogerlos para esta edición!
Finalmente, nos es grato advertir, que todo el ma– terial que aquí presentamos nos ha sido cedido por el Doctor Emilio Alvarez Leiarza, miembro de número de la Academia de la Lengua, correspondiente de la Real Española Tanto el original del Güegüence, cuya copia antedor al siglo XVIII está en sus archivos, como la
traducci6n de Brinton al inglés y la paráfrasis del mis– mo Doctor Alvarez. forman parte de un amplio libro de estudio sobre el Güegüence, laborado a través de mu– chos años de afición, y que el referido Académico ni– caragüense modestamente ha titulado: "El Güegüence del DI Brinton. con notas y comentarios del Dr Emilio Alvarez". De este trabajo, también, hemos tomado las notas que van a continuaci6n, que son las que nos han parecido más necesarias para glosar e ilustrar la co– media del Macho-rat6n POI falta de espacio no las publicamos todas, pero agradecemos mucho y nos hon– ramos en presentar todas estas primicias del esfolzado trabajo elel Doctor Emilio Alvarez
N O T A S
Amigo: En la comedia la palabra amigo tiene doble sentido
Arrebatiar: Atar una res a la cola del caballo. En la comedia se dice Rebatiar. ISe usa comunmente arrebiatar).
Aventado: De aventar, llenar de viento. Inflar Alu– de a la gravidez de una de las muchachas de la comedia
Cinchones: Para asegurar el aparejo para carga se usa el cinchón, cincha de vaqueta que pasa por debajo de la barriga y sobre el aparejo, ciñéndolo y se aprieta y se asegura dando vueltas al extremo al– rededor del propio cinch6n.
Comerse las uñas: "Te tomerás las unas", dice el Güeg a su hijo, por decirle no tendrás ni que co– mer Llegarás a la miseria.
erudía: es el cuero áspero (Cuero crudol
Chancleta: zapato viejo Chinela sin talón que se usa generalmente dentro de la casa
Chocolá: Viene de chocolate Chocolá era la reunión donde se obsequiaba con licores, golosinas y cho– colate Esta voz se usa en el sentido de "reuni6n", como se usa con la palabra "Té"
Gorra: La expresi6n "de gorra", es una expresi6n ad– verbial que significa, a costa ajena En Nicara– gua se llama gorra, también, a las golosinas que se reparten en las fiestas familiares Al decir el Güegüence al final de la comedia: "pues nosotros a la gorra, muchachos!" es la invitación que hace a los circunstantes para ir a comer y beber a cos– tas del mayordomo de la fiesta. Y, casualmente, una de las causas y quizás la más principal, pOI
19
This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »