Page 15 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

111

en el campamento de los señores principales, lo músico, bailes, cantos,. danzas y cosos por el estilo y tráigame a ese inútil Güegüence, o de la cola o de las piernas, o de las narices, o de donde Dios te ayude, Capitán Alguacil Mayor.

AlguaciJ.-A sus órdenes Sr. Gobernador Tastuanes, la música, bailes y canciones serón suspendidas. GÜe.-Ah muchClchos, es un ternero o es un potro el que debe ser arrebiatado de la colo, de las piernas o de la nariz?

O Amb.-Así lo mereces, Güegüence embustero GÜe.-Me hablCls, don Forcico?

Don For.-No tatitCl, serán 10$ oídos que le chillCln Güe -Me hablCls, Don Ambrosio?

D. Amb.-Quién te ho de hablar, Güegüence embuste– ro?

GÜe.-Como no, malo CClstCl, saco fiestas sin vígilias en

·105 días de trabajo. Oro, quien va, quién quiere saber de mi nombre?

Alguacil-Un CI iodo del Sr. Gobernador Tastuanes. Güe -Cómo, qué cr¡Clda, la que bate el chocolate, o la IClvandera o la componedora de la ropa del Sr. Go– bernador TCl5tuanes?

Alguacil -Ni la que bote el chocolate ni la lavandera; es el criCldo del Sr. Gobernador Tastuanes. Güe -Pues qué criada, lo cocinera o la componedora del plato del Sr. Gobernador Tastuanes?

Alguacil.-Permítame presentarme. Nado tengo que ver con la componedora del plato. Soy el Capit6n Al– guacil Mayor del Sr. Gobernador Tastuanes. Güe -Ah! Capitán Alguacil Mayor del Sr. Gobernador Tastuanes. Oh, amigo Ctlpit6n Alguacil Mayor del Sr.. Gobernador Tastuanes, su vara de insignia que· dó talvez en su campamento?

Alguacil-Talvez puedo ofrecerte una Güegüence GÜegüence.-Tome asiento, amigo Capitán AlguClcil Ma– yor

Alguacil.-Tome asiento GÜegüence.

GÜegüence.-Amigo, Capitán Alguacil Mayor y, qué di– ce el ·Sr Gobernador Tastuanes?

Alguacil -Que vayas corriendo y volcmdo, Güegüen– ce

GÜegüence.-Corriendo y volando? Cómo quiere que corra y vuele un pobre viejo, lleno de dolores y

contínuas calamidades? Amigo Capitán Alguacil Mayor y un jilguero que estó en la portada del Sr. Gobernador Tastuanes, qué es lo que hace? Alguacil -Contando y alegrando o los señores gran– des.

Güe -Ese es mi consuelo y mi divertimiento Amigo Ca· pitán Alguacil Mayor con qué, corriendo y volan– do?

Alguacil -Corriendo y volando, GÜegüence. GÜe ..-Ah, muchachos, me hablan?

D. Amb -QlJién te ha de hablar, Güegüence embus-lera?

Güe -Me hablas, don Forcico?

1)" F9r.-No tatita, ser6n los oídos que le chillan. Gue.-Eso será muchachos. Pues ten cuento con la bo-dega, que voy a ver si puedo volar.

Alguacil-Ah, Güegüence, con qué modo y con qué cor. tesías e.ntrarás a la presencia real del Sr. Gober– nador Tastuanes?

GÜe.-Pues y cómo, amigo Capitán Alguaci.l Mayor?

9

IV

do, sólo en el extranjero había sido publicado, ya que nuestro pueblo lo sabía de memoria y lo represen– taba Pero antes que la crisis última sople sobre él y acabe de apagar sus llamas seculares, nuestro taller quiere darlo y recobrarlo para Nicaragua, reanudar su influencia de gracia, devolverlo -por la letra- al pue– blo que lo crió, para que los nuevos poetas y drama– turgnos puedan hacer todavía contacto con su fuente viva y derivar de ella el río de un nuevo teatro, basado en la verdadera tradición nacional. El Macho Ratón, dije, entraña formidables posibilidades autóctonas dra– máticas Es el guión, el enlace primitivo pero fecundo de dos cOlr ientes literarias que se Cl uzan, al mismo tiempo que la sangre, al mismo tiempo que la lengua y que los espíritus, para formar la raíz "guape" 11) de nuestro árbol cultural En el Macho Ratón está inicia– do, insinuado, con cifras vivas, con elementos claros y permanentes, el admirable mestizaje indo-hispanos so– bre el cual está basada nueslra cultura, nuestra vida, nuestra autenticidad, nuestro ser pueblo.

El Teatl o Nicaragüense no es fruto de trasplante, sino de injerto El indio poseía un incipiente arte dra– mático, -teatro primitivo poco .desarrollado pero lleno de posibilidades- donde a veces se producían las ale– gres formas de libertad y de colorida imaginación que encontramos, ya más perfectas; en en el teatro medioe. val europeo; y atlas veces las formas graves, menos mó– viles y más retóricas del teatro ritual primitivo cuyo pa– recido sólo podemos encontrarlo en los orígenes de la tragedia ática, o del dlama de la India o del Egipto, aunque tengamos que salvar las distancias para la comparación El "Rabinal Achi" tragedia danzante de Guatemala, escrita en lengua quiché puede ser un ejem– plo de este segundo estilo teatral, cargado de largos discursos épicos, lleno de repeticiones rituales, y de po– ca acción, a pesar de que sus personajes parlantes son cinco apenas y de que la tragedia es bastante corta Como ejemplo del primero tenemos las referencias de los cronistas y misionelos sobre breves comedias a ma– nera de entremeses, con frecuencia improvisadas, con que se divertían nuestros habitantes prehistóricos en sus fiestas, como también algunos mitotes o areytos, que eran especies de "ballets" o de óperas primitivas -don– de se desarrollaba ampliamente el OIte coreográfico– como el que lefiere Oviedo haber presenciado en Chi– nandega El teatro indiano (en cuyas formas todas, siempre aparecía la danza como elemento impl escindi– blel no fue despreciado por la obla de la Hispanidad, sino al contrario, acogido e incorporado a las nuevas formas, con lo que se produjo un teatro original, inte– resantísimo, que ,se prestaba y se presta a una evolu– ción magnífica, sólo ínten umpida por nuestro desas– trosos empeño en romper con la tradición la planta europea, o mejor dicho española, se injertó en la plan– ta indígena, y cuando comenzaba a retoñar el fruto de la árdua y maravillosa agricultura del mestizaie, aban– donamos el cultivo que es cuanto decir: abandonamos la CULTURA. .

1) GUAPE, palabia nahuatl que significa: gemelo o do– ble Se iefiele a la divinidad "Ciaucoatl" mujer serpiente, que e~ la Eva de la mitología india, madle del género hUma– no, la cual alumbi aba siempi e gemelos: Mito· de· la madw Tien-a que piodujo ambos sexos En los fi utos y cosas se dice guape cuando son dobles pero formando una unidad

Page 15 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »