Page 42 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

110 que aísla las dos porciones de agua, a manerá de un at'olon

El jefe de una reciente expdidon efectuClda bajo los auspicios de UNESCO, describe así esta rarp curiosj– ciad geográfica: "Al tercer dío, después de una maña– na de abrirnos blecha por una selva enana de giraso– les, llegamos a la orilla septentrional del cráter La vista desde allí no tiene rival en todo el archipiélago Un borde con una capa verde, de casi 17 Km en cir– cunferencia, corona una caldera de paledes que des– cienden formando precipios de casi 600 m hasta un enorme lago Sus aguas azotadas por cálidas ráfagas de aire, se movían en un frenesí de cabrillas que, des– de donde nos hallábamos, semejaban un mar hirvien– te.

Casi del centro del lago más pequeño en el crá– ter, el cual contuvo una gran roca que, según dicen, fue destruida por los aviadores de Estados Unidos, quie– nes tuvieron la muy desacertada ocurrencia de elegirla como blanco de sus bombas"

Sus aguas sulfurosas dan la impresion de que en ellas no pudiera existir manifestacion alguna de vida Sin embargo, la misma expedicion proporciona el in– teresante dato de que una culebra captura,da en las orillas, vomito su última cena, consistente en un dimi– nuto pez transparente Igualmente la creencia general de qUe en la fauna aborigen del archipiélago, no se ha– bían encontrado mamíferos, ho, sido rectificadq con es– fe otro dato de los mismos exploradores, quienes cuen– tan que, durante la ngche que acamparon Q orillas del lago, en una mínima terraza for,mada en el tallJd, se vieron obligados a compartirla con varias ratas negras indígenas q'ue moraban entre los junquillos secos arrai– gados en ella

Las aguas no son muy salobres, pero el ingerirlas produce las mismas alteraciones estomacales que el más enérgico purgante, debido principalmente al azu– fre de que están saturadas.

En el estrecho canal que la separa de la Isla lsa– bela, designaclo no sabemos por qué c<;lpricho lingüís– tico Tabuscon, hay una tranquila roela qve los piratas la conviltieron en uno de sus seguros refugios Desde las orillas se levanta una roca pizarrosa donde están grabados los nombres de los barcos que han anclado en ello, algunos ya borrados por el tiempo, y junto a los, de los piratas aparecen también los de navíos de guerra y de yates de placer modernos que han aniba– do a ese perdido rincon marino

Entre los islotes, los que más atraen la atencion son los IIomados Islas Plaza, al nOleste de Santa CILJZ, que son el refugio de una numerosa colonia de lobos marinos, que ocupa toda la costa norte cubierta de blo– ques rocosos pulidos por las aguas, sobre los cuales dormitan y descansan largas horas. Las rocas, que la marea no alcanza a lavarias, se ven cubiertas de una substancia blanca y pulida, sumamente resbalosa, que impide, mantenerse en pie sobre ellas Esa substancia que no es sino el eXelemento d~ fas lobos, ligado a la superficie áspera de las rocas por la ai;cion de los mi– liares de cuerpos de los animales que, en el transcurso de los siglos, el arrastrarse sobre el Jos, han ido ama-

sondo, aplastando y alisando la vil substancia, agle– góncJole en el proceso la grasa de sus peJaies, con Id

cual terminah por dar a esa capo una consistencia lis6 y dura como la del vidrio

Los enormes machos vieios, fáciles de reconoCel por su mal humor, y por el gran dichon o intumescen– cia que lucen sobre la cabeza, nadan de arriba abajo, a lo largo de un sector de la orilla, emitiendo una es: pecie de aullido sonoro y desafiante, cuando algún ex– traño se acerca a sus dominios Mientras tanto el ha– réil se asolea y los cachorros retozan en el agua, sin preocuparse por los problemas del pobre polígamo, que celda día se torna más irascible, por fa difícil que le resulta seguir manteniendo su prestigió dentro de la gran familia, hasta que un buen día es reemplazado por un macho más ¡oven y fuerte, que bien puede Sel uno de sus mismos hijos.

Otras islas como Genovesa, se han convertido el1 ricos depositas de guano, gracias a la especial CircUns– tancia de ser el lugar de descanso nocturno de los mi– llones de aves marinas que se alimentan de la abun– dante pesca en que tan rica es la Corriente de HUm– boldt, y como allí no llueve, los excrementos de las aves van acumulándose y deshidratándose hasta fOI– mor depositas similares a los cle la costa peruana

La gran riqueza del Archipiélago reposa en el mar, debido a la presenCia de la riqueza ictiologiea de las frías aguas de la Corriente de Humboldt, desafortunada–

mente, muy poco aprovechadas todavía por el país, por falta de técnica y capitales. El pez más abundante y útil es el atún, correspondiendo casi el 100% de su ex– plotacion a barcos pesqueros procedentes de Califor– nia, que llegan unos pocos con los permisos correspon– dientes de nuestro Consulado en San Diego, y los de-más sin autorizacion alguna '

También se pesca en regular escala una variedad de bacalao, que vive en aguas profundas, de gran con– sumo en el mercado nacional, sobre todo durante la Semana Santa

Las frías aguas de la Corriente de Humboldt que acompañan a las costas de Chile, Perú y Ecuador, con su inva/orable riqueza pesquera que de preferencia ha, atlaído a las empresas de los grandes países, las cua– les han cometido actos de verdadera depredacion, ,como la de Jos balleneros que casi han extinguido en ella a los grandes cetáceos, han obligado a los tres países del Pacífico Sur, a declarar esas aguas en una franja de

200 millas, como zona de reserva economica que com– plementa su mar territorial, declaracion que ellos están resueltos a hacerla respetar, pese a la impugnacior) de las grandes potenciCls Las aguas que ladean q las Is– las Galápagos corresponden tam,bién a esa zona, que

el Ecuador considera como una de las principales fuen– tes economicas de su patrimonio terlitorial

Pero ~I Archipiélago de ~olon, por encima de su valor e<;onomico o simplemente turístico, tiene otro mu– cho mayor que es el de la Ciencia, que, en c;omprensi– va comunion, trata de preselvarlo el Gobierno del EClJa– dar, con la ayuda de Instituciones de alta cultura como la Unesco, la Fundacion Charl,es DOIwin, las má,s céle– bres Academias Científicas delmunc)o y de vpliosas Uni–

versidades como la de California

36

Page 42 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »