This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ciones hasta hacer de la isla una especie de estado in– dependien'teen el que su vol.untad era la única. ley Manuel J Cobos fue un paradigma de laque debe ser un hombre de férrea voluntad y coraje, que termino, in– fortunadamente, en manos de sus propios peones. En el interior de la isla, en el cr6ter de un volcán se ha fórmado' la pequeña laguna del Junco, muy parecida en sus dimensiones a la de risca po, que es el mayor leservorio de agua dulce del archipiélago la vegeta– cion boscosa que la rodea y que cubre los bordes y pa– redes del cráter, además de \0 constante neblina que envuelve las cimas que pasan del los 700 m de eleva– cion, cóntribuyell a mantener el equilibrio del nivel de las aguas, pese a que se extrae por gravedad un' apre– ciable caudal, para el servicio de las poblaciories de El Progreso y Puerto Baquerizo. Para. explicar la acurriu– loCion de esas agl,Jas, en una region donde las lluvias son i'nsignificantes y no se puede pensar en filtraciones, la teoría más aceptable es la de que, dadas circunstan– cias favorables, el hidrogeno y oxígeno. desplElndidos del magma de la última erupcion, se combinaron y ori– ginaron esas a\Juas
. , En esta isla, debido a la constante i~tervencion de
/0: relativamente numerosa poblacion, la fauf,la indígena ha desaparecido Asimi,smo, los, animales domé~ticos
vueltos al salvajismo, son escasísimos. Para observar, pues, a unos y otros, necesariamente hay que visitar los otros islas
La isla Santa Cruz; la Indefatigable de algunos ma–
PaS, donde se ha instalado la Estacion Biologica ,de la Unesco y la Fundacion Darwin, es acaso la, más inte– resante La poblacion de esta isla es la mqs ,heterogé– nea y dinámica: cuando arriba un barco a Puerto Ayo– ro, se dan cita en la hermosa bahía casi todos los ve– cinos, porque estas esporádicas visitas constituyen un verdadero acontecimiento social, y entonces se escucha una verdadera confusion de lenguas: noruego, inglés, francés, flamenco, alerrián
ta Estacion Biol¿)gica 'dista más o menos un kilo– metlo del puerto y sus edificios construídos con bloques de concreto, están destinados ci laboratorio, taller, resi– dencia del Dire¿tor, uil edificio de dormitorios para los científieos visitantes, un comedol y un bar para los mis– mos, y una bodega, todo disperso eri una extension cubierta por la típica vegetadon xerOfilci propia de las islds, comunicados entre sí por senderos pavimentados con conchas marinas, desde 10& que se contempla la in– mensidad del mar En corrales amurallados con rocas lávicas, se rriueven con lerititud decenas de los peque– ños galápagos concentrados allí hasta que alcancen la madurez necesaria que les permita eludir el ataque de los enemigos naturales con los que han de tropezal cuando se los deje en, libertad en el ambiente donde se los recogio
En la Isabela o Albermale, lci mayor de todas, con 4275 Km 2 , desafortunadamente solo un pequeñísimo sector del sureste es aprovechable, por disponer allí de un poco de agua dulce permanente
, Allí se asientan Puelto Villamil y, más al interio/, Santo Tomás. En el resto ,de la isla, cubiel ta de cactus
y, pastos pajizos y resecos, pqcen miles de cabezas de ganado qLie han terminado por adaptarse a las adver– sas condiciones de vida Más que la sequía y la' falta de agua, aparecen como sus peores enemigos los pe–
r ros, .que persiguen con tenaz voracidad o 16s terneros Junto al poblado de Sonto Tomás, el Gobierno ecuatoriano cometia el desacierto de instalar uno colo– nia penal de ingrata memoria, y qu~ resulto de lo más contraploducente para el prestigio turístico del Archipié– lago
Corno recuerdo de esa coloniq penal, llamada Ale– mani,a" en Iq que la policía encargada de su vigilancia el":'lpreo sistemas disciplinarios auténticciment~ nazis;' se levanta todavía el "muro de los. lamerito~", construc– cion completamente inútil en la cual, lo único que se propuso el director del penal, fue agotar físicamente a los peno~os, para ,matar en ellos toda energía que hu– biera podid.o llevarles ci \.In intento de rebelion
En el centro de la ista está el inmenso cráter del Volcán Grande ya descrito, de diez kilometros de diá– metro, cuyo fondo es una meseta plana de lavas soli· dificadas, cjue pe'rfectdmente podría ser utilizado como una pista de atel rizaje, rellenadas las grietas y resque– brajaduras donde poco a poco van arraigando los tí– picos cactus
La isla Florecina o Charles, es la de los romances
'l O\lentúfot. foÜét\ne~cos de la baronesa' de Wagner, q\ie turbaron el retiro de anacoreta del Di Ritter, niédi– ca 'alemán qué cibandono el mundo civilizado paro re– fugiarse en este' remoto rincon, en compañía de su en– fermera! para revivir el ensayo de un moderno y autén– tico Robinson Crus()e.. Hoy moran en ella dos familias, siendó la' Una la de Mélrgret Wittmer, 'cjvien ha ¡nstala– do un confortable hotel
En la costa harte de la pequeña isla está la bahía del COI reo -Post Office Bay-'-, que cuenta con el más singular servicio de correos del mundo
San Salvador o James contiene un curioso lago de sal, cuya explotacion comercial se ha iniciado ya Su formacion es una de las más ihteresantes curiosidades geologicas.
La isla Fernandina o Narborough, debido d la es– pecialísima circunstancia de poseer costas escarpados de difíCil acceso y no dispOner de aguo dulce, no ha atraí– do al homble, y, luego, por su relativo aislamiento, se libro de la presencia de los animales domésticos que los primeros colonos dejaron abandonados en las de– más, ha mantenido incolume su salvaje belleza, y pOI eso el Gobierno la ha declarado, de manera preferen– te, parque nacional, para preservar sus riquezas faunís– ticas y f/orísticas nativas En el centro de la isla, se levanta el volcán la Cumbre, en cuyo cráter se ha fOI– modo un lago que tiene un islote en el centro, en el cual a su vez hay otro cráter cuyos bordes emergen de las aguas, con la pdl ticularidad de haberse formar::lo en su intel ior otro pequeño lago, de tal modo que ~as ro– cas que lo encierran aparecen como un verdadero an;·
35
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »