Page 35 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Libertad de (omuni(ación

U:ONARD H. MARKS

"Con una mejor comunicación se produce un mejor entendimiento y se eliminan las barreras de la sospecha y la desconfianza", expresa el Sr. Marks. Insta a las na– ciones a que trabajen en pro de la celebración de un tratado que garantice la liber– tad internacional de información. Este artículo se basa en un discurso pronunciado

ante el Overseas Press Club de Nueva York el 1ro. de Junio de 1966.

Hace varios años, mientras estaba aún dedicado a la vida privada, escribí:

"La comunicacion es la cuerda salvavidas de la civilizacion. Sin ella los pueblos viven en pequeñas sociedades tribales, suspicaces respecto a las costum– bres extrañas y distintas. Con una mejor comunica– cion entre los pueblos se produce un mejor entendi– miento y se suprimen las barreras de la sospecha y la desconfianza Es más probable que nos hagamos ami– gos de nuestros vecinos cuando los conocemos filosofi–

cc.1 y socialmente, y de esta relacion puede surgir un mundo dedicado a la perseveracion de la ley en una atmosfera de paz".

La comunicacion en masa es uno de los rasgos dis– tintivos de la vida norteamericana a mediados de la década de 1960-70. Los norteamericanos viven en un medio ambiente eleclronico, en que los méritos de cual– quier hombre pueden discutirse dentro de los límites de las leyes referentes al libelo y la difamacion donde se pueden determinar los problemas y buscarles solucion; donde hay libertad de disentir y de individualidad – algunos dirían que aún de excentricidad; donde se pue– de discutir acerca de deidades sin ofuscacion ni desa– liento; donde hasta las latas de sopa pueden ser tema de obras de arte pictorico, y donde empresas envasa– doras propagan las grandes ideas del hombre occiden– tal,

Toda esta tomunitacion fluye a través de una com– pleja diversidad de medios

En los Estados Unidos hay actualmente más de 5.800 estaciones de radiodifusion, casi 700 estaciones de television y cerca de 100 estaciones de television educativa

Más del 92 por ciento de los hogares norteame– ricanos tienen al menos un aparato de television. En 1965, la circulacion de unos 1.750 diarios era superior Cl 60 millones.

Hay más de 9.000 publicaciones periodicas y re-vistas. .

Los ingresos de las tasas editoras de libros en los EE UU. en 1965 fueron superiores a US$ 2.000 millo– nes.

Anualmente se produten cientos de películas de largo metraje y aún más documentales.

. Pero los norteamericanos no hablan solo consigo mismos. El CIño pasado se importaron más de 50 mi– llones de libros. Dentro de 105 Estados Unidos se dis– tribuyeron aproximCldamente 350 pelitulas extranjeras.

Leonard H Marks, graduado de la Universidad de Pittsburgh y de la Escuela de Leyes de dicha univelsidad, ha dedicado plácticamente la totalidad de su Cartela de abogado al campo de las comunicaciones Sus servicios al gobierno, desde su condición de miembro de las delegaciones de los EE UU a las Confet<mcias Intelnacionales de Ra– diodifusión hasta su actuación como conferencista en el ex– tranjero bajo los auspicios del Departamento de Estado, dll– tan de 1942 y lo han llevado a todas partes del mundo. El Presidente Kennedy lo designó como uno de los fundadores de la empresa Communications Satellite COlpolation en 1962 Nombrado por el Presidente Johnson Dilector del Servicio de Infolmación de los EE UU (USISl, tomó pose– sión del clago el 31 de agosto de 1965.

* * *

Los norteamericanos leen millones de ejemplares de re– vistas publicadas en el extranjero.

Sus redes trasmiten programas de television del IlX-

tranjero Sus institutiones privadas ofrecen trihunas

29

Page 35 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »