Page 24 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

estos lugares 27 Aunque sin ningún puesto diplomá– tico Squier se encontraba envuelto en estas negocia– ciones, al principio apoyando a George M, Dalias, Ministro de Estados Unidos en Londres, y más tarde, aconsejando a León Alvarado y Víctor Herrán, comi– sionados de Honduras El convenio Dalias Clarendon,

que estipulaba que los ingleses se retirarían, fue prin– cipalmente el resultado de las maniobras de Squier 28

Pero lo rechazó el Senado de los Estados Unidos porque la retirada no era completa Otro convenio firmado por los negociadores británicos y hondureños, fue tam– bién, principalmente obra de Squier, pero se rehusó a aceptarlo la asamblea hondureña 29 No fue sino has– ta 1859, cuando Squier se encontraba ya en Nueva York, que fas diplomáticos ingleses lograron negociar tratados aceptables a las dos partes interesadas

En Nueva YOI'k

Con la cuestión pendiente y sin solución, Squier fue nombrado Agente General de la nueva compañía en Nueva York Salió para los Estados Unidos en

Marzo de 1857 con el fin de preparor una expedición agrimensor;] que seleccionaría la línea del f(i!rrocarril Squier estaba muy entusiasmado porque se esperaba que el gobierno británico daría apoyo oficial si se veri– ficaba la factib.,ilidad del 'ferrocarril por expertos inge– nieros del gobierno Esta vez Squier se quedó en Nueva York para cuidarse de los detalles de la organi– zación, p.ligiendo a John C Trautwine, ingeniero cono– cido por sus trazados de la ruta Atrato en Colombia y

del ferrocarril de Panamá, coma director de la expedi– ción Empezaron con mucha confianza porque el

gobierno británico había demostrado su interés, pro– metió mandar un ingeniero del Ejército Real a inspec–

cionar y verificar el estudio

Dificultades y fl'acaso

Trabajaron los ingenieros en Honduras desde Moyo de 1857 hasta Marzo de 1858 Durante este tiempo ocurrió una plaga increíble de desventuras, di– ferencias de opinión, decisiones defectuosas, e infor– mes en conflicto Apenas llegó la expedición al puer– to de Omoo, cuando dos de los ingenieros subdirectores se retiraron, acusando a Trautwine de embriaguez La persona encargada de proveer al grupo de trans– porte y abastecimientos empezaba a querellarse con

Trautwine y éste lo quitó de su oficina Un agente de Vanderbilt quien había tomado empleo con el cuerpo agrimensor, escribía a menudo al director Brown, un caracterizado pesimista, sus informes adversos La

27 llicbnTtl W Va.n Alstyne. HB1 itieJhJ Div]olnney and thc Clnyton. BulWQl' Tr~aty. 1850

M

GO", JQurnnl oí Modern BIstory, XI (Junc, 1039), 149-83

28 GeoT(~c!\f Dall:ti! á \ViJ1io,m L MOICY. 7 de Abril. 1866. en J\lli3.

110ni\~ (er! l, I.. etterR hum LOIldon \V.ritten c:]uring the Years 1856, '57, '58, '59 amI '6G (Ilhi.radeh1hia, 1869), 16

29 Laón Alvarado y Victol }JelJ'ím, 105 dos comisionados hotHlllreño5, lcconocier()h públicum~nte Jn. nyuda de SqUiCl en una cartll nI reu3ctol' uel periódicu LivenHJol Alblon, 22 de Sep, 1866

18

temporada de las lluvias llegó tempr~'no y demoró ope– raciones en la Costa Atlántica El cólera y los pocos fondos se agregaron a fa confusión 30 El Coronel Edward Stanton de los Ingenieros Reales que viajaba a Honduras a costa de lo Compañía a inspeccionar la

obra no se impresionó favorablemente 31

Por fin, Trautwine completó el trabajo de campo y se fue a Nueva York a escribir su informe final Cuando llegó éste a los ojos de los promotores en In– glaterra no quedaba mucha esperanza para la vía El ingeniero en jefe no tuvo ninguna dudCi de la factibili– dad de la línea, pero sus cálculos de distanci~ y costos fueron más altos que los originales de Squief, por lo que los amigos del proyecto se desanimaron La esti– mación original de Squier de la distancia de 160 millas sobrepasó a 231 Y aunque Squier había afirmado que no habría necesidad de túnele~,

(j puentes grandes, Trautwine proponía por lo menos ocho túneles y bas– tantes puentes grandes Concluyó que costaría

$ 14,347,679 para terminar con la tarea En su prospecto de 1857 Squier había sugerido un costo máximo de $ 6,000,000 32 Muchos observadores ha– blan de las perspectivas financ.íeras desfavorables, de la crisis de la secesión en los Estados Unidos, y de la inminencia de guerra en Europa, como explicaciones del fracaso del proyecto, pero en realidad el factor más importante en el caso fue la falta de confianza en las estimaciones por parte de los capitalistas y también el poco apoyo del público en comprar bonos Por un año más Squier continuó trabajando por restaurar la confianza en el proyecto, pero por fin, en 1860, llegó a la conclUSión que era imposible realizar su sueño

Nunca se construyó el ferrocarril interoceánico Años más tarde, caducado el contrato algunos hondu– reños con los mismos deseos de Squier, hicieron esfuer– zos por estimular la construcción Lograron por fin completar la línea férrea del puerto de Omoa a San Pedro Sula. una distancia de 80 kilómetros, pero aban– donaron el proyecto cuando la situación fiscal de la República de Honduras se empeoró 33 Hasta 1870 y aún más tarde Squier profesaba su fe en el ferrocarril interoceánico, aunque no tenía interés directo en la empresa Pero de 1860 en adelante Squier se con– centi'aría más en el pasado de Centro América que en su futuro

El haberse visto envuelto Squier en la diplomacia de Centro Américo, la guerra de palabras que siguió, y el proyecto tan lleno de obstáculos del ferrocarril, habían impedido a Squier realizar sus posibilidades de académico Naturalmente, los grandes hombres de la ciencia norteamericana que lo habían apoyado en su solicitud de 1849, se encontraban desilusionados por

105 resultados de su misión diplomática Anticipaban un estudio de primera mano sobre los monumentos

3Q Squicr a la junta cHrectiva (le- In compañla, 13 de Abril, 1858, SqUiCl

Pap~lB, New·York Hif;torícnl Socíety

:U Sq\lier. Reoort (o the Dlr~ctors of tl:e Honduras Intoroce:l¡ntc Railw8Y

Comp.ny (London. 1858). 83-84 -

;'{z Ibid

I 35-69

33 Ver Víct.or Hetrán. Documentos ofieiale~ sobre los empréstitos de

Honduras (París. 1884); J MarEa ltlonctulfi, Deuda del ferrocatril de Bon~

dUl"AS (Tegucigalpa, ~91S)

Page 24 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »