Page 23 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Mientras tanto su colega Squier, encargado de negociar una concesión permitiendo la obra, se en– frentaba con una situación bastante difícil Era que en 1853 Honduras se encontraba en estado de guerra con el vecino país de Guatemala, y cuando SqiJier lle– gó a Comayagua, la capital, descubrió que el Presiden– te José Trinidad Cabañas estaba a la cabeza de sus tropas en la zona limítrofe A pesar de la pésima situación, Cabaños nombró a León Alvarado y Justo T Rodas¡ comerciantes de Comayagua, delegados po· ra tratar con el promotor norteamericano y en muy poco tiempo los delegados llegaron a un acuerdo 21

Para obtener la aprobación del ejecutivo, Squier fue inmediatamente a Santa Rosa, en el Departamento de Gracias, para conocer a Cabañas Encontró a Caba– ñas en muy mala hora, las tropas hondureñas habían sufrido un reverso muy severo y por poco Squier mis– mo no se salva de la confusión de la derrota Lejos de enfadarse de tener que hospedar al visitante peti– cionario en tal situación anormal, Cabañas miraba a Squier como salvador Más tarde tal vez llegó a com– partir el sueño de Squier de elevar a Honduras fuera de la inestabilidad política y atraso económico por me– dio de la construcción de un ferrocarril interoceánico, y de atraer inmigrantes e inversión extranjera, pero en este momento, al borde del desastre, vio en Squier un aliado valioso que podría ayudarle para mantenerse en el poder

Cabañas aprob6 el contrato La nueva compa-nla recibía además del permiso exclusivo de construir el ferrocarril, concesiones dadivosas de tierra en los departamentos de la Costa Atlántica y a lo largo de la ruta del ferrocarril 22 En cambio, para fortalecer a Cabañas, Squier tuvo que prometer un empréstito de $ 20,000 y convenir en comprar, personalmente, ar– mamento en Nueva York para uso de ~abañas 23 Al final del año 1853 Squier se encontraba en Nueva York trabajando para organizOl la compañía y com– pletar su promesa de ayudar a Cabañas Mientras tanto, Cabañas nombró a uno de los liberales más bien conocidos en Centro América, José Francisco Barrun– dio, como primer Ministro de Honduras en Estados Unidos, y lo mandó a Washington para ayudar a la empresa de Squier

Antes de continuar, es necesario señalar que las verdaderas motivaciones de Squier y sus asociados es– taban perdidos entre la intriga y la ofuscación No hay duda de que Squier y Edwards pensaron en apro–

~echar la misión Barrundia para servir a sus propios Intereses Es muy posible que planearan influenciar o Barrundia en pedir la anexión de Honduras a los Es– tados Unidos Habían 'pagado con su dinero la mi– sión hondureña y Edwards pasó a Honduras a escoltar a Barrundia hasta los Estados Unidos Borrudia, Cabañas, Squier, y sus asociaclos todos, hablan de esta posibilidad en la correspondencia existente, aunque Borrundia se negó a esa intención Squier también

-~....:.-

L

2

b 1 Ramón Neiía á SQuiel. 23 de Mayo. J 853. Squier Papcu;, HUlltington

1 rary

18~~) Contrato del fcrroca,rril interoceánic~ de lIondurns (ComRyagUa,

2~ (" Squit:~l' la Mejin, 16 de Junio. 1863 S::}uiel Pallf;!1.15. Huntíngtol1 Lib1ary

consideró varios veces la contingencia de mandar hombres armados a Honduras para unirse a las tropas liberales de Cabañas pero, afortunadamente para su leputoción en Centro América, por fin decidió no mandarlos 24 Otra posibilidad es que Barrundia, según sus instrucciones oficiales, fuera o Washington simplemente para estimular Jo migración de norteame– ricanos a Honduras De todos modos, la misión fra– casó a causa de un desastre inesperado Barrundia, después de pronunciar un discurso inocuo en Wash– ington, enfermó de repente y muri6 el 4 de Agosto de 1854 25 Fracasaron todos los esfuerzos de Squier por convencer a Cabañas a nombrar otro representan– te, igual que los esfuerzos para convencer al gobierno de los Estados Unidos a mandar un Ministro especial a Honduras para tratar de ciertas "'cosas importantes"

En Inglaterra

Así se desbarataron todas las gestiones por ex– tender el apoyo estatal y extraestatal al proyecto del ferrocarril De igual importancia para explicar el fra– caso de la compañía norteamericana, fue la falta de mercado para los bonos de la compañía No lograron encohtrar inversionistas en cantidad suficiente en los Estados Unidos para seguir con el proyecto, y los sos– tenedores tuvieron que pensar en encontrar los recur– sos monetarios en Europa --en los bolsas de Londres y París Squier, el promotor principal del proyecto, fue comisionado ir a Europa para salvar fa inversión original

Para Squier esta misión privada resultó una de las más difíciles de su tarrera Estuvo en Europa des– de el mes de Junio de 1855 hasta el mes de Marzo de 1857, la mayor parte del tiempo en Londres, donde existían más posibilidades de inversión en proyectos americanos No tuvo éxito en su meta número uno -la de obtener apoyo de inversionistas británicos en la compañía americana- pero constituyó un suceso notable el vender su proyecto, con contrato y todo, a un grupo de capitalistas de Inglaterra en Enero, 1857 Estos inmediatamente organizaron la British Honduras Interoceanic Railway Company encabezada por Wi– "iam Brown, banquero prominente de Liverpool y hermano de Lord Clarendon, que en ese momento ocupaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, y co– menzaron a hacer planes de realizar el proyecto

26

Interrumpió estos planes la política internacional Los asociados británicos creyeron que los inversionistas no comprarían bonós hasta que resolvieran algunos problemas diplomáticos que tenía la Gran Bretaña en Centro América Ya había decidido retirarse de las Islas de la Bahía y reducir el protectorado de los indios mosquitos, de lo que se quejaban los hondureños, pero la dificultad surgía de realizar esta intención sin perder prestigio y sin menoscabo a los intereses británicos en

2 J lhmdoh)h R Malcy á Sql1iCl, 24 de Sep, 1854. Slllliel PalleIs, Li-

huny vf Congle5S .

25 NotionaI lntellip,enccr t \Vnshington}. ~ <le Agosto, 1854

26 Squicr, Communication from E G Squier EgQ to the Provjaional Dit'cctors ofthc Honduras Interoceanic Railway Company fLondon, 18!lG)

17

Page 23 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »