This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ambos paises de cualquier ruta de transporte por el Istmo Además, las dos naciones prometieron no co– lonizar ninguna parte de Centro América Firmaron el Tratado en Abril, 1850 y la ratificaron ese mismo año El Tratado Squier, aunque nunca salió del Co–
mité de Relaciones Exteriores del Senado de los Esta– dos Unidos, había servido muy bien de palanca para convencer a la Gran Bretaña a admitir la presencia de los Estados Unidos en el Istmo
Retiro de Squier
La misión diplomático de Squier terminó poco tiempo después Algunos autores dicen que se te ha– bía mandado regresar a su pais, pero no es cierto Squier regresó a los Estados Unidos en el mes de Junio de 1850 con intención de pasar una corta vacación antes de volver a su puesto Pero la muerte impre– vista del Presidente Taylor, el 9 de Julio, lo sorprendió mientras estaba en los Estados Unidos Fueron el cambio de administración y la nueva diplomacia con– ciliatoria fas que pusieron fin a la carrera diplomática de Squier Con Millard Fi/lmore y Daniel Webster -ambos hombres moderados- Presidente y.Secreta– rio de Estado respectivamente, no se aceptaban diplo– máticos beiicosos como Squier En Septiembre recibió Squier carta de Webster anuncióndole Jo terminación de su misión 15
Su interés por Centro América
El ánimo de proteger los intereses de los Estados Unidos y de Centro América contra supuestos designios nefastos de Inglaterra, movió a Squier a mantener hon– do interés en la cuestión de Centro América por mu– chos años, aunque como ciudadano particular De– Septiembre de 1850 hasta principios de! año 1853, escribía principalmente literatura inflamatoria sobre las refaciones internacionales en Centro América En una serie áe artículos que se publicaba en revista po– lémicas de los Estados Unidos, criticaba severamente la política inglesa en Centro América, acusando o Gran Bretaña de promover discordias, de obstruir lo cons– trucción del canal, y de violat el Tratado Clayton– BuJwer 16 En otros artí'culo:; igualmente mordaces, Squier atacaba al gobierno de \os E.stados Unidos por no insistir en un canal exclusivamente norteamericano, por permitir a Inglaterra quedar con intereses podero– sos en Centro América, y por no cumplir con las pro– mesas de apoyo de Nicaragua contra Gran Bretaña 17
Estos artículos sirvieron para hacer casi imposible la
16 LA. eattu de \VchMel no se lHl ~ncontutdo, pelO In leslJ\lCatfl. si: Sllnict á Webstcl", 18 d(! SeD, 1850, DípJOll1.atíc DCSIJatches Guatemala, H.
Al chivrul NR('ionu.les de E!itndus Unidos
Jn Un cjf!my)o es "'J'he Gt&"lt Shjp Can:ll QUE-$tiOlJB; Engl:mc1 nnd Cos– ta Rico. versus thc Urdte,l Statcs alld Nic~u::RC'\.H\", Am~ricnl\ Review. VI, o 8 (Noviemhre. 1851 J. 441~66
17 El mas <lllu§ivo de to<lüs estos (uticulos qUe cliticnn el goLierno nor–
tMmerícallD es ',Tudgh\ent by Dcl'ault: Central Amel'ica and the AdUlini5–
Irnllon", ¡bid. VIr. n s (Marzo, 1851). 216-88
cooperaclon angloamericana en la cuestión de trans– portes a través del istmo, yola vez ayudaron a crear la impresión, muy común en los Estados Unidos en el siglo diez y nueve, que el Tlatado C1ayton-Bu!wer ha– bía sido una derrota más que una victoria En
verdad, fue un verdadero triunLo de la diplomacia nOr– teamericana, pues por primera vez la Gran Bretaña reconocía la influencia de su rival en el Istmo Centro– americano
Promotor ferrocarrilero en Honduras
Muy pronto la oportunidad de ganancias perso– nales silenciaba la pluma vitriólica de Squier Alrede– dor de 1852¡ cuando todo el mundo sabía que los obs– táculos naturales retardarían la construcción de un canal a través de Nicaragua, Squier concibió la ideo de localizdr una línea férreo interoceónica en Honduros¡ acortando el viaje entre San Francisco y Nueva York en centenares de kilómetros De las rutas istmeñas la más preferida por los viajeros era la panameña, aún antes de la terminación del ferrocarril en 1855, pero costaba caro yero bastante peligroso e incómodo También se podía cruzar el istmo en Nicaragua, aun– que fa compañía Vanderbílt había abandonado el proyecto del canal, porque se había establecido una ruta interoceánica utilizando varios barcos de vapor y diligencias Pero esta ruta improvisada resultaba muy incómoda y engorrosa con muchas demoras y moles– Jias 18 Quizás, razonaba Squier, un ferrocarril o tra–
vés de Honduras sería la mós atractiva de las varias ingratas alternativos,
Con toda confianza en sí mismo, como siempre¡ Squiet persuadió o siete de sus amigos, entre ellos a Amory Edwards, el empresario de un ferrocan iI de Nueva York, a contribuir con $ 1,000 cada uno para financidr una investigadón preliminar En Febrelro de 1853 una expedición comandada por Squier salió de Nueva York en la línea de vapores Vanderbilt rum– bo a Honduras Para ocultar su verdadera intención Squier se fas arregló para anunciar en los periódicos que iban los expedicionarios a Centro América para una investigación científica l? El Teniente William N Jeffers, apermisado de las fuerzas nava/es de los Estados Unidos, acompañaba lo expedición como inge– niero en jefe para vigilar Jo obra técnica de la misión En el grupo también se encontraba un mineralogista cuyo responsabilidad principal era la áe descubrir de– pósitos de carbón y otros minerales cerca de la línea Por suerte Jeffers, profesional cuidadoso y de muy buena fama, encontró pocas dificultades y com– pletó su rápida inspección en cuatro meses En Mayo de 1853, después de haber, atravesado el territorio hondureño desde la magnífica bahía de Honduras has– ta el puerto atlántico de Omoa, manifestó la perfecta factibilidad de un ferrocarril Aunque no le tocó es– timar el costo, puesto que su viaje de inspección fue sumamente rápido aludía a lo áspero de! terreno y al alto costo del trabajo en tales circunstancias
20
18 Wheaton :r Lnne, Conllnodore Vondcrbilt: An Epic of th~ Steatn
Aa-e (NolV YOlk. 1942)
19 Squi(!r il Jocl Sfluier. 12 d~ Fcb; 1863. SQuier Pal;lc18, New York Hiatorical Socicty; Ne,v York llerald, 20 de ¡,'eh, 1863.
20 Jcffers á SQ\1iCl. 15 de Mayo, 1853, en Squier, Hondllr3S Jnterocennie
U"ilway: Preliminnt'Y Repon (New York. 1854). 46·51
16
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »