Page 21 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rica Empezaron las negociaciones en 1849 cuando llegó a Washington el Embajador Británico Sir Henry Lytton Bulwer, pero antes de que aquellas, pudieran fructificar otro incidente -el de la Isla Tlgre- en los último~ meses de 1849, hizo aún más urgente un arreglo

Chatfield, patriótico arrogante y querelloso, ~ue­

I ia extender el poder británico a lo largo de la Imea del canal propuesto Uno de los terminales, el de San Juan del Norte, yo se encontraba en manos de sus títeres zambos No podía descansar Chatfield hasta que el terminal del Pacífica, que se suponía sería algún puerto en el Golfo de Fonseca¡ también se encontrara bajo el control británico, Sin ins!rucciones ,de su go– bierno, Chatfield ya habla advertIdo al gobl,erno hon– dureño que, sí no pagaba sus deud~s a Jos clu~adanos

ingleses, se adueñaría de la Isla Tlgre¡ poseSlon hon– dureña que estaba ubicada en el Golfo de Fonseca, en situación perfecta para guardar el Golfo 9 En 1849¡ siguiendo los consejos de ChatfieJd, el gobierno britá– nico proyectó una expedición punitiva contra los puer– tos de El Salvador y Honduras para impresionar a los gobiernos de aquellos países sobre 1,:, necesidad ~e

cumplir con sus obligaciones interna~lonal~s Segu~

el proyecto, no existían planes, de. prlvar ni a un~ ni

otro país de sus posesiones terntonale~, pero Chatfle~d

soñaba utilizar la expedición para satisfacer su propIa ambición y deseos para su país

Oefensor de Hondul'as

Desde el momento que llegó Squier a Centro América empezó a darse cuenta de los grandes sueños de su rival diplomático y¡ como muchos de los centro– americanos cayó en el error muy natural de suponer que sus pldnes coincidían con los del gobierno que re– presentaba Por eso, cuando Squier supo del aten– tado inminente contra Honduras¡ dedujo que la Gran Bretaña estaba por apoderarse del otro terminal del canal Inmediatamente volvió su atención hacia Hon– duras, para precaver la catástrofe Convenció a Francisco Ferrer¡ jefe supremo de Honduras¡ de la necesidad de una acción preventiva con el resultado de que Squier y un agente hondureño firmaron un ,~roto­

colo que colocó lo isla de Tigre bajo la protecclon de los Estados Unidos, quedando pendiente la ratificación de un tratado que Ferrer y Squier terminaron por ela– borar 10

Tan pronto como firmaron el protocolo¡ un men– sajero se apresuró a informar a las autoridades de la isla Pero llegó demasiado tarde Bajo órdenes de Chatfield, ya se había apoderado de la isla el Capitán Jomes H Paynter, del bOlco de guerra Go,gon, el 16 de Octubre de 1849 Una guarnición de cincuenta soldados británicos prevenla cualquier esfuerzo de Squier por recuperarla 11 Sin ninguna fuerza militar,

!l Uhlltfi~I<1 á Flllllcif;CO F{"IICl, 26 da Enero, 184·0, AIChivo del Min

Dril: de Rcl Mxt 15:60 PAla nnlPJificnción consulte las dos Oblas rc~

dcnte:mcntc. 'Pub1ic~<la90: VhgiUn Ro(h(gu~z TJetctn. La politica inglesa en

Ccnt1"oaméricn d~ante el 812'10 XIX (Guatcmnla, 1963); y en Revista Con–

Fr-rvadora del Pensamit-nto Centroamericano No 49. GucrJ 11 de e A cont.ra

~Valkel y 8\lS íilibustC1US ~ y 1\'[81 io Rodríguez, A Pahncr~tonian Dh)lomat

111 Central Am~rica: Frcderick ChatfIeld, Esq (Tllcson. 1964)

111 Felllo Rtvas. Monogrtlffa geográfica e histórica de la 18)a del Tigre Puerto de Amavnln (TegucitraI:pn. 134), 139

11 PayritCl ú Chatf!eld. 16 de Oct, UU!" Aulh'ivD del Min Brit de Rel

Exl. 15 ,68 .

Squier no podía hacer más que emitir amenazas y acusaciones, las cuales Chatfield ignoraba,

Los dos celosos agentes se habían excedido por miedo o las maquinaciones del uno y otro Chatfield habla tomado medidas extraordinarios, pues al tomar la isla habí'O procedido directamente al contrario de los instrucciones que tenIa, porque Lord Palm:erston lo había dicho repetidas veces, que Gran Bretaña no te– nía ningún deseo de poseer la isla En cuanto a su rival Squier¡ también se había excedido de sus,instruc– ciones no tuvo ninguna autorizaci6n a negocIar paro la adquisición de territorios Sín embarg?¡ ni uno ni otro podía estar seguro de que su contrano no estaba actuando conforme a instrucciones del gobierno en Washington o Londres

El incidente de la isla Tigre, que al principio puso las relaciones entre Gran Bretaña y los Estados Unidos al borde de la guerra¡ se allanaba en Washington, don– de los altos funcionarios buscaban solución al proble– ma de su rivalidad en Centro América Bulwer¡ al oir la noticia confidencialmente pronosticó el repudio de la acción 'de Chatfield por tomar la isla y también una disculpo formal 01 gobierno de Honduras Y así se hizo Por su cuenta Clayton dijo a Bulwer que los Estados Unidos no tenía ninguna intención de aceptar el protocolo de Squier 12

Aprobación de su conducta

Aunque las instrucciones de Clayton no autoriza– ban los acciones atrevidas de su representante en Cen– tro América el Secretario de Estado secretamente se deleitaba d~1 nuevo estado de cosos Lejos de reti–

rarlo o censularlo, lo felicitó por haber servido tan

ardientemente o los intereses de su país 13 Y en ver– dad merecÍa el e/agio, porque Squier había creado una situación mucho más favorable para las negociaciones¡ de lo que existía antes las gestiones de Squier, fue– sen con o sin autorización¡ tuvieron por efecto conven– cer a Bulwer de que (os intereses istmeños de los

Estados Unidos tenían que ser acomodados de uno maneta u otra Lo alternativa de acomodamiento ero el Tratado Squier¡ que tenía por propósito lo domina–

ción norteamericana exclusiva de cualquier ruta inter– oceánico que cruzara Nicaragua Clayton¡ un funcio– nario muy moderado, no aprobó el tratado pero lo con– sideró útil al hacer demandas a Bulwer Si Gran Bretaña no cedía en la idea de controlar la ruta, los Estados Unidos tratarían de hacerlo, haciendo efectivo el Tra– tado Squier En efecto, cuando las negociaciones C1ayton-Bulwer se atascaban en su discusión. tratando sobre los intereses británicos en Centro Aménca¡ Cloy– ton en realidad presentó el Tratado Squier al senado norteamericano Más tarde¡ Clayton amenazaba con desenterrar el protocolo de Squier con Honduras 11

las negociaciones llegaron lu~go a una conclusión rá– pido y al Tratado Clayton-Bulwer incluyó una provi– sión 'que daba la base para un control cooperativo por

-12-

l.lnnning {cil 1, Diplomn\Íc CoTy~n0l:'d~nce. VII, 59 13 Clo.yton i Squicl.. 7 de :Moyo, 1850. ¡bid. nI, 60

14 Di~curso de Clayton Tp,:pOJ tado en ConR'ressional Globe. 32 Cong, tel.ccr s.csión, apétldice, p 278

15

Page 21 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »