This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »€. ªeorfle Squier:
YANQUI VERSATIL EN CENTRO AMERICA
CHARLES L. STANSII'ER
Profesor de Historia Universidad de K.ansas
Oráculo de Centro América
Los firmes lozas de E George Squier con Centro América comenzaron el año de 1849, cuando el joven arqueólogo fue nombrado Encargado de Negocios de los Estados Unidos ante los Gobiernos de los cinco países del Istmo Centroamericano Durante los si– guientes doce años Squier concentró sus esfuerzos como diplomático, promovedor de empresas, e investi– gador científico en Centro América, y aún en 1870, dedicaba mucho de su tiempo a esa parte del mundo. Como diplomático su gestión se limitó a diez y ocho meses muy activos, en uno época muy importante, du– rante la cual la rivalidad de los norteamericanos y los ingleses én el Istmo llegó a un punto culminante, solu" cionándose, por lo menos provisionalmente, con el Tratado Clayton-Bulwer Squier regresó a los Estados Unidos enamorado de Centro América y convertido en defensor de sus derechos; se tornó panegirista de la región y en los dos lustros siguientes completó muchos libros y artículos que le dieron fama considerable co– mo oráculo de Centro América Mientras tanto, él mismo se convenció de la posibilidad de construir un ferrocarril o través del Istmo de Honduras y por largos años estuvo mezclado en este proyecto infructuoso que nunca logró realizar Yo que no consiguió otro
puesto diplomático, como deseaba, y no tuvo éxito co– mo hombre de negocios, en los últimos años de su carrera se ganó la vida ejerciendo de periodista, a la vez que intensificaba su labor científico, enfocada en la antropología, sobre todo de Centro América Fue en esta último actividad, complementaria de sus escri– tos más generales, en la que Squier hizo su contribución más importante a la región 1
Pocas personas en Europa y Norte América cono– cían la región del istmo centroamericano a mediados del siglo pasado, cuando Squier entró en fa escena. Hubo un tiempo en que se consideró a lo región como uno de las más importantes del Nuevo Mundo, pero con la declinación de la madre patria, España, y lo es– terilidad de fa vida económica en el siglo diez y ocho, cayó en el olvido en el ,siglo de lo independencia Es-
1 Este estudio se base principalmente sobre la. correspondencia y ma–
nusCl'itos pel"8onalea de Squier ubicadas en cuatro bibliotecas: La Hunt– fn"ton Library en San Marino, California: la New-York Historieal Society e!I Nueva Yor}c; la Lj~rary oí CongrCSS en Washington; y la Latin Am~
rlcan Library en la Universidad de TuJane, Nuevo OrJeans Siendo este un estudio genfllsl de la carrera de Squier en Centro América, no cito
t~as 11\8 cartas qUe pudiel"an venir a\ caso Quiero expresal" mi 8grndec.i–
Hlf!nt~ al Plofesor Don Carlos ldcléndez, D~rector del Departamento de
~.torJa y Geografía de la Universidad de CoSta Rica, quien me prestó su va lOSa aYUda al traducir este' tlabajo al español
<.
tudiantes, lo mismo que diplomáticos, lo ignoraban Las obras magníficas de los cronistas españoles fueron olvidadas y a su vez fueron muy raros los libros poste– riores que quitaron el velo o lo desconocido, como los del geógrafo alemán Alejandro de Humboldt, los que llamaron la atenci6n a los recursos naturales de Nueva España, y la excelente obro de viajes del explorador norteamericano John L Stephens, que abrió paso a lo investigación de las ruinas mayas Muy pocos datos informativos de la Centro América coetánea llegaron al público extranjero por medía de algunos viajeros, lo mayoría ingleses, y unos pocos periodistas, no muy dignos de confianza
Diplomacia ineficiente
Los primeros esfuerzos del gobierno de los Esta– dos Unidos por combatir esta ignorancia yola vez establecer la influencia norteamericana en Centro América se destocaron por su ineficacia El predomi– nio de Inglaterra hasta 1894 era casi completo De la primera docena de agentes diplom6ticos estadouni– denses en Centro América en la época de la poderosa influencia inglesa, sólo uno, John L Stephens, fue ver– daderamente capacitado, y su obra principal se realizó en la arqueología en vez de la diplomacia Otros no lograron tocar tierra centroamericana o permanecieron tan brevemente que no hicieron nada de importancia
2
Resultó pues que, antes del nombramiento de Squier, pocos norteamericanos conocían Centro América, y el gobierno de los Estados Unídos no había tenido éxito en ponerse en contacto efectivo con los gobiernos de Jos cinco repúblicas centroamericanas
Los acontecimientos extraordinarios de la cuarta década del siglo diez y nueve demandaron un cambio completo, dejando atrás la ignorancia y lo ineficacia del pasado La expansión de los Estados Unidos ho– ció la costa del Pacífico, el descubrimiento de oro en California, y Id consecuente necesidad de movilización adecuada 01 nuevo territorio, trajeron inevitablemente a Centro América a· la órbita norteamericana Para llegar a California sin lo dem'ora y el peligro de la ruto por tierra y la ruta del Cabo de Hornos, los viajeros naturalmente pensaron en los regiones istmeñas La tarea principal de la administración: del Presidente Zachary Taylor, -que se inauguró en Marzo de
2 ExcelE'ote anñlisia de este fase de la diplomacia norteamericana en Centro América es Un ens8:Yo intitulado "DiplomRtic FutiHty"·, en Joseph B Lockey, Fs8.y. in' P.n-Americanl.m (Berkeley, 19391. 23·69 '
13
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »