Page 13 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

a no ser por Revista Conservadora, aún seguiría sin publicarse en español el libro de Bovalius Lo verdad es que en Nicaragua, puede decirse que ha sido nulo el interés oficial por los libros sobre ella, y casi nulo el particular No parece siquiera probable que ninguno de los gabiernos posteriares al de Zavala se haya em– peñado seriamente en adquirir las obras de la lista que presentó Levy 01 Congreso para iniciar lo formación de una Biblioteca Nicaragüense Aun no hace mucho tiempo, el que era entonces Director de lo Biblioteca Nacional, comunicó al entonces Ministro de Educación, que en Washington le ofrecían por menos de cien dó– lares todo el lote de libros de autores filibusteros sobre la Guerra Nacional, que desde luego no se encontra– ban en nuestra Biblioteca y hasta probablemente ni en el país, pero el Ministro, según contaba el referido Director, se negó a autorizar lo necesario para adqui– rirlos, dando Como razón "que estaban en inglés" Por un catálogo no muy completo que examiné recien– temente, un poco a la ligera, tengo entendido que aún no se encuentran en la Biblioteca Nocional más que unos cuatro libros de viajeros relativos a Centroamé– rica y -j ojalá me equivoque!- casi ninguno de los que se refieren en especial a Nicaragua

Yo sólo sé de dos o tres particulares que hayan tratado de coleccionar eso clase de libros La colec– ción más importante en la formada por Luciano Cua– dra en muchos años de regateos con vendedores de libros raros y de largas pesquizas en las librerías de viejo de Nueva York Entre las obros de esa colec– ción que de algún modo pueden servir para el estudio de Nicaragua en diferentes épocas de su historia, he contado en las fichas que me han sido facilitadas por el mismo Luciano, unas 92 en inglés y francés, no sólo todas las que yo he conocido en bibliotecas extran– jeras sino también algunos de las más interesantes de que tengo noticia Como Luciano, por supuesto, ha adquirido sus libros antes que nada poro leerlos, su colección, si no me engaño, está compuesta única– mente de obras en las dos lenguas mencionadas y en español Falta que alguien se ocupe por lo menos de las obras en alemán, que en las bibliografías que he tenido o la vista son las más numerosas y hasta, se– gún parece, las de más interés Los eruditos costa– rricenses han traducido y publicado algunos libros alemanes realmente indispensables para el conoci– miento de Costa Rica, en los que hay, además, muchos datos y observaciones sobre la zona del río San Juan" pero de los viajeros alemanes que han visitado el inte– rior de Nicaragua, nunca he encontrado en las biblio– tecas nicaragüenses que yo he conocido más que uno que otro libro traducido al inglés No creo, pues, que existan en el país ni siquiera unas pocas de las obras originales, aunque sólo conozco otras dos colecciones similares que de algún modo puedan compararse con la de Luciano Cuadra la de Felipe y Carlos Mántica Abaunza, menos rica en libros de viajes y más en obras y documentos sobre sucesos particulares y aspectos especiales de la realidad nicaragüense, y la formada por el padre Manuel Pérez Alonso, S J , para el Insti– tuto Centro Americano de Historia, cuya biblioteca es la ú~ica en Nicaragua donde quizá sea posible traba-

7

jar sobre la historia de Centroamérica sin demasiada falta de elementos Pero si de las tres colecciones mencionadas se formara una sola, ésta podría, natu~

1~lmente, aunque estuviera lejos de ser completa, ser– vir de base para la formación de una biblioteca de autores extlOnjeros referentes a Centroamérica, que unida luego, por ejemplo, a una de libros y folletos nacionales como la del Dr Andrés Vega Bolaños y so– bre todo puesta al día, convierta al fin en realidad una auténtica Biblioteca Nicaragüense, como lo proyectada hace casi cien años por el francés Levy, que permita estudiar seriamente la historia de Nicaragua sin salir del país

Otra mina de información, posiblemente inagota– ble, pero casi del todo inexplotada, o mejor dicho, inexplorada, es la de los artículos de revistas y perió– dicos extranjeras concernientes a Nicaragua Ya Levy enumeraba cerca de veinte publicaciones europeas y americanas, como la Rewue de Deux Mondes o La

Chase Jlustree y la I/Iustrated London News o La Rewue Britannique (de la Costa de Mosquitos) y el Harper's Weekly, en que podían encontrarse esa clase de artícu– los, y aunque advertía que el solo buscarlos exigiría varios años de pesquizas, no por eso dejaba de mencio– nar algunos, casi todos suyos, de los muchos que en– tonces había en los periódicos y revistas coleccionados en la Biblioteca Nacional de París, sobre temas como el Cultivo del Cacao en lo zona de Rivas o el Paraíso de un Cazador en la Isla de Ometepe Los que se pue– den encontrar en las publicaciones norteamericanas, desde la Independencia de Centroamérica en adelante, han de ser, me parece más numerosos que los europeos, y en general de mayor interés para el entendimiento de nuestra historia política, nunca del todo libre de la influencia de los Estados Unidos Se han publicado algunas citas de informaciones periodísticas en refe– rencia a la expedición de Walker, lo indispensable por lo menos para rendirse cuenta de la posible utilidad de ese tipo de material, aunque no desde luego lo su– ficiente para aclarar las oscuras maniobras político– diplomáticas en torno a los negocios y especulaciones relativos al istmo nicaragüense en el siglo pasado, todo ese embrollo histórico al que evidentemente pertenece ef episodio filibustero, cuyo esclarecimiento ayudará no poco a comprender la política norteamericana en Nicaragua y por lo mismo ciertos aspectos esenciales de la política nicaragüense Para lo concerniente, por ejemplo, a los sucesos que han venido ocurriendo en ese orden de cosas desde la caí'da del General Zela– ya, nada más recomendable para el historiador nica– ragünse y aun para el simple aficionado al estudio de nuestra historia, que los artículos pertinentes apareci– dos en las llamadas revistas de opinión, como The New RepubJic, que siempre combatieron la intervención norteamericana en Nicaragua y sobre todo, la ocupa– ción del territorio nicaragüense por los marinos Salvo quizá lo coleccionado por Carlos Mántica sobre algún hecho particular, yo nunca he visto en el país moteríal de esa clase, ni siquiera reproducido en la Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua La mayoría, sin embargo, de esos artículos e informa– ciones, lo mismo que los libros a, que me he referido,

Page 13 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »