This is a SEO version of RC_1966_09_N72. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »niomentos antes ele salir para San Juan del Norte" dijo a Walker que algo andaba mal en leon; pero que por haber estado en la cama no había podido averiguar con certezo la ínelole del mal.
No faltaban otros hechos en apoyo del informe de Randolph Uno o dos dÍ<ls antes de' evacuar Jos cos– tarricenses a Rivas fuá traído a Granada un correo pro– cedente de leon y se le encontraron COItos dirigidas a Su Excelencia D Juan Rafael Moro. Al abrirlas, Wal– ker se sorprendió de verlas firmadas por Patricio Rivas, y una de eltas era una comunicacion oficial del gobier– no en que éste manifestbba el 'deseo de enviar Un co– misionado parQ trotar de la paz. No es necesario de– cir que el general en jefe, bien enterado de que Mora
estaba a punto de abandonar la ciuc\ad de Rivas, de,
tuvo el correo y las cartas En las que :0 Walker escri· bía desde leon el presidente provisional, no le dijo és– te nada durante algunos días sobre dichas comunica– ciones con el enemigo, y el hecho de haber escrito a Mora esas cartas, sin consultar con el general en jefe, era sospechoso
Resultaba pues de suma importancia para los ame– (¡canos averiguar como andaban las cosas en leon, y
tan pronto como fué despachado el correo para Califor" Iiia y los Estados del Atlántico, resolvio Walker trasla' darse al departamento Occidental Los sucesos que tu– vieron lugar en Lean a consecuencia de esta visita cons– tituyen una nueva fase de la guerra de Nic:araguQ.
7
LA DEFECCION DE RIVAS
Uno de los objetos confesados por Jerez al mani–
festar el deseo de que el presidente provisional se tras· ladase a Lean; era establecer relaciones amistosas con los Estados del norte y particulolmente con San Salva– dor. Así fué que aun desde antes de salir tD Patricio Rivas de Granada se enviaron comisiohados a Coiute– peque para explicar 01 gobinete salvadoreño lo que pa– saba en Nicaragua; pero los comisionados fueron reci–
bidos con frialdad y el 7 de mayo el gobierno de San Salvador mondo una comunicacion al presidente pro– visional En ella declaraba que la presencia de los americanos en Nicaragua era una amenaza para la in– depedencia de Centro América. El tono de esta nota
era tan insolente que D. Patricio Rivas se nego a darle respuesta; sin embargo, después de saberse en Cojute– peque la retirada de los costarricenses de la ciudad de Rivas, las noticias de San Salvador se hicieron mós po–
cíficias; pero no tOldo en llegar la de que Guatemala estaba alistando tropas para marchal contra Nicaragua. Tan frecuentes y circunstanciados llegaron a ser los in– formes recibidos a este respeclo, que el 3 de junio pu– blico Rivas un manifiesto dirigido al pueblo, en que de– claraba que las tropas de Carrera venían marchando sobre el país y llamaba a las armas C1 todos sus habi– tantes
Walker, acompañado del teniente corone! Ander– son al frente de doscientos rifleros y del capitán Wa– ters con compañías de batidores, salio el 31 de mayo ele Granada para leon El general Goicouría, Gue se imaginaba entender el carácter de los hi¡os del país por cuanto hablaba el español, se agrego al general en je– fefe en su excursion al norte No lejos de Masaya se encontraron con don Mariano Salazar, el cual venía a enterar a Walker de que los informes procedentes de Guatemala eran auténticos y a exponerle la necesidad de que una parte de la fuerza americana protegiese la frontera del norte Salazal dijo que las gentes del de– partamento Occidental eran sumamente hostiles a Jos tropas de Carrera, pudiéndose tener confianza en que se opondrían a su pentracien en el Estado; pero que
como se decía que las fuerzas guatemaltecos eran nu– merosas y estaban bien organizadas, había necesidad de alguno$ de (os rifleros en leen para hacerles freno
te.
Walker llego a leon el 4 de junio y fue recibido con el mayor entusiasmo A la entrada de la ciudad vinieron a encontrarle todos los altos funcionarios del gobie¡no y del departamento las cafles por donde paso estaban atestadas de gentes que daban a gritos la bienvenida a sus libertadores, como llamaban a los americanos; en las puertas y ventanas de las casas se apiñaban las mujeres vestidas de todos los colo· res del arco iris Se había preparado una fiesta para la ocas ion; pero antes de sentarse a la mesa fUe lIa· modo el general en jefe al patio de la casa donde se alojaba, y allí encontro reunidas mujeres de todas edades y clases para darle las gracias por haber pro– tegido los americanos sus hogares. Por la noche vi· nieron músicos a cantar canciones en alabanza del va– lor americano, y los versificadores de la localidad, que no eran pocos, prodigaron los sonoros versos cas– tellanos para glorificar a los extranjeros que habían libertado a Nicaragua de la opresion de sus enemigos Todos parecían rivalizar el1 sus demostraciones de
respeto y benevolencia para con los rifleros y los bati· dores
Pero en medio de la alegría general era fácil ver que algunos de los hombres del gobierno no estoban contentos por el entusiasmo que mostraba el pueblo El semblante de Jerez estaba nublado y él se veía in– quieto y nervioso; Rivas tampoco parecía tan despreo· cupado como antes en presencia de Walker la octi– tud amenazadora de San Salvador y el rumor del avance de las tropas de Carrera tenícm alarmado al presidente, y a las claras se veía que Jerez no procu– raba calmar sus temores Poco después de haber lle–
gado Walker a Leen, le dijo Rivas que el gabinete de Cojutepeque había propuesto reducir a doscientos hom– bres la fuerza americana al servicio de Nicaragua, insinuando que si se aceptaba esta proposición enta· blaría relaciones con el gobierno provisional. El 0'10,
do como hablo Rivas del asunto indicaba que no era contrario al plan; pero la respuesta dada por Walker de que seme;ante proposición no podía ser considera– da mientras no estuviese el Estado en condiciones de pagar lo que debía a los que despidiese, hizo ver 01
presidente que no podía contar con la colaboradon del
general en ¡efe para la política sugerida por San Sol· vador
This is a SEO version of RC_1966_09_N72. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »