Page 67 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el

eantar de

Por "El Libro de las Cronicas" sabemos que Salo– man, nacido en Jerusalem, era el décimo hijo de David, habido con Betsabée. Este rey poeta, ven– cedor de Goliat, reino en Israel durante cuarenta años. llegado a la ancianidad, perdio la direccion del gobierno y, aprovechando la virtual acefalía, otro de sus hijos, Adonías, encabe%o un movimiento para apoderarse del poder sin que el conato de usurpacion fuese conocido de su padre. Lo historia de estas vicisitudes puede leerse en el "Libro I de Los Reyes".

Nathan, otro de 105 hermanos de Solomon y que además era profeta, informo a Betsabée de la conjuracion política que ponía en peligro su vidu y la de su hijo, instándola a que resguardase la seguridad de ambos, a quienes el usurpador segura– mente trataría de eliminor. Esta gestíon de Nathan obedecía al hecho de que David había anunciado oportunamente o su tribu que Salomon sería su su– cesor en el trono de Israel, pues justipreciando las cualidades morales y la prudencia de' cada uno de sus hijos, Salomon prometía un reinado pacifico y

honroso, dadas las excelencias de su espíritu y la clara mentalidad con que venía imponéndose a la consideradon pública.

Cuando David supo por la misma Betsabée la conducta de Adonías, dio una orden perentoria pa– ra que 105 sacerdotes y 105 príncipes congregados en Gihon proclamasen o Saloman Rey de Israel y de Judea. Corría el año 1032 a C. Realiz'ada la ceremonia con 105 rituales de costumbre, David 110'

mo a su hijo y le aconsejo que gobernase confor– me a la más pura tradicion de 105 reyes, desde 105

tiempos de Saúl, manifestándole que confiaba en su sabiduría para que nunca se apartara de la Ley y del amor a Jehová.

Saloman comenzo a gobernar con mano firme, castigando severamente a 105 revoltosos y agitado– res proclives al desorden en esos momentos de transicion. Pero también perdono a aquellos que a juicio del monarca no habían procedido por mal– dad sino por error. Porque osi habría de enten– derse la justicia.

Afionzado su poder, tomo por esposo a la hi– ja del Faraon, mós bien como una attitud política que como inclinacion sentimental, desde que esa union le aseguraba la alianza militar y economica con el poderoso monarca de Menfís.

Poco despliés de su ascension 01 trono se le aparecio Jehová para expresorle su satisfoccion y el deseo de servirlo: "Pídeme lo que quieras" díjo– le el Dios de Israel. A lo que Salomon repuso: "Quiero la sobiduría, un corazon apacible para jU%– gar a tu pueblo, una mente lúcida para compren~

der y distinguir el bíen del mal".

El pedido era extraño en la boca de un mor– tal y Jehová quedo complocido. Era la primera vez que un hombre no requería a su Dios rique%os, ni honores, ni bienestar material. Y naturalmente

62

Jehová concedía a Solomon la sabiduría y la b!)n– dad, con lo que el famoso rey llego a ser el hom– bre más sabio de la tierra. "Más sabio que Salo– mon", fue lo forma de significar en los siglos pos– teriores la suma sapiencia de aquel hombre, y Dan– te, en el "Paraíso" de su Divina Comedia expresa por boca de Tomás de Aquino que Salomon no tuvo segundo. En efecto, al concederle Jehová la sabiduría, ya le odvírtio que nadie podría igualarlo en el futuro, como nodie hubo antes con quien se pudiera compararle.

La quinta que entre ambos reberbera difunde tal amor, que todo el mundo ansioso, siempre nuevos de ellas espera;

En su mente encerro saber profundo,

y si lo verdadero es verdadero por su alta ciencia no tendrá segundo.

Como se ve, Dante sitúa a Salomon entre las luminorias que circundan a la Rosa mística, y expre– sa que el mundo de abajo -105 terrestres-, siem– pre están 'ansiosos de tener nuevas noticias del ex– celso profeto, porque si 105 Iibfos soeros dicen la verdad, no sUfgirá un segundo tan clarividente y

de tonto saber. Así Dante da a Salomon categoría de precursor del cristianismo, principalmente por el templo erigido o la divínidad única, en medio del politeísmo de las naciones vecinas, e incluso de las tribus hebreas.

El Dios de Israel fue magnífico con el rey que

5010 Ilobía pedido sapiencio, dotándolo de cuontio– sas riquezas, con las que pudo reolizar las gran– des obras públicas que hobían de dar lustre a su reinado y asombro a las nociones circundontes. El famoso templo y el palacio real han quedado en la leyenda como ejemplos de magnificencia arqui– tectonica. Ambas cQnstrucciones, dirigidas por ar– quitectos de Hiram, se edificaron con piedra labra– da, maderas de cedro y de hayas. El trono se fa– brico con marfil y oro; en fin, un despliegue de lujo y de riquezas nunca conocidos, ni en el reina– do de David

Como mClgistradQ de la ¡usticia Saloman de mostro un ingenio que ha trascendido en las eda· des posteriores. Sucedio una ve% que dos mujere! del pueblo disputaban lo maternídad de una cria tura, ambas con aposionada porfía. En la dificul tad de odjudicar el niño a la auténtica madr, -pues una debía de ser falsa- Salomon orden. que el infante fuera cariado en dos peda%os y en tregado cada uno de éstos a las rivales. Ante est. solucion, la vefdadera renuncio al niño yeso act tud probo a Salomon que la verdad estabo de POI

te de la renunciante, porque un socrificio de es noturaleza 5010 cabe en el corazon de una madre. Salomon mantuvo amistad con Hiram, rey e Tiro, qUien le proporciono los materiales 'y la mor

Page 67 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »